Síguenos en:

Facebook

Twitter

Youtube

Livestream

Hemeroteca (1912-1989)

Hemeroteca (2002-2005)

Fundación "Aguilar y Eslava"

Fundado en 1912  |  AÑO 113º  |  DIARIO DIGITAL  |  I.S.S.N.: 1695-6834

Buscar con en laopiniondecabra.com

1912-2012: cien años de sinceridad e independencia

laopiniondecabra.com

“El espectáculo más nacional”

22.12.11 PATRIMONIO BIBLIOGRÁFICO INSTITUTO – FUNDACIÓN AGUILAR Y ESLAVA - Escrito por: A.S.C. / Taller de Catalogación Bibliográfica ‘Aguilar y Eslava’

El libro del conde de las Navas, ‘El espectáculo más nacional’, tiene en su portada una dedicatoria al Instituto de Cabra por “su antiguo bachiller”. Entre corchetes indica el autor que la donación es ‘para la Biblioteca’, lugar que viene ocupando al formar parte del patrimonio bibliográfico del IES-Fundación ‘Aguilar y Eslava’. Creemos que ‘para la Biblioteca’ tiene la connotación de que el escritor fue Bibliotecario Mayor del rey Alfonso XIII y sabía cuál era el mejor lugar para su obra literaria.

La descripción del libro utilizada para su catalogación es la siguiente:

“Navas, Juan Gualberto Valdemoro de Quesada, Conde de las (1855-1935)

El espectáculo más nacional / por el Conde de las Navas, Madrid: [s.n.] (Establecimiento tipo-litográfico ‘Sucesores de Rivadeneyra’, (1900)

XIII, 590 p. ; 23x14 cm.

Fecha en cub. y colofón: 1900

Manuscrito en portada: “Al Instituto de Cabra por su antiguo Bachiller para el mismo”. Entre corchetes: “[Para la Bibliotª]”. Rubrica su nombre y pone al lado del año de edición el de “1910”, como fecha de la donación.

Colofón: “El día primero de Junio del año M.DCCCXCIX, en el establecimiento tipo-tipográfico ‘Sucesores de Rivadeneyra’, y a costa del autor, se dio comienzo a la estampación de EL ESPECTÁCULO MÁS NACIONAL. Terminó la faena el XV de Mayo de M.CM, último año del siglo XIX, día de San Isidro, Patrón de Madrid. DIOS SOBRE TODO.”

Sig. Top.: 0272”

La recepción del libro la hace su amigo y tertuliano don Juan Valera en la prensa nacional y en Cartas a ‘La Nación’ en Buenos Aires, en cuya crítica dice que “el libro del conde de las Navas es una enciclopedia de tauromaquia que nada deja por explicar de este arte y de esta diversión y de sus vicisitudes, progresos y decadencias desde los tiempos más remotos hasta nuestros días”. Añade don Juan en sus comentarios que ‘en el día de hoy, con motivo de la construcción de una plaza o circo en la ciudad de Barcelona [se refiere a la plaza de toros de Las Arenas, hoy convertida en Centro Comercial], el doctor Morgades, obispo de aquella diócesis, ha manifestado su repugnancia hacia tan sangriento espectáculo, y se ve secundado en sus propósitos y miras por una Asociación antitaurina que en la capital del principado acaba de formarse”. Para Valera el libro es entretenido e instructivo, “acaso con más ironía que formalidad”, pero que ensalza las corridas de toros “hoy más en moda que nunca”.

La obra tiene una introducción de Luis Carmena y Millán, “el hombre más curtido en todo lo tocante a las artes del toreo que en nuestra tierra existe hoy”, según recoge en su crítica literaria don Juan Valera.

Del libro llama la atención la segunda portada a modo de cartel taurino: “Toros en Madrid. Corrida extraordinaria en beneficio de la Historia. Mandarán y presidirán la plaza los Excmos. Sres. Duque de T´Serclaes y Marqués de Xeres de los Caballeros. Los toros que se han de correr serán seis, capeados, banderilleados y muertos a estoque por JUAN LÓPEZ-VALDEMORO (El Conde de las Navas), de Málaga, que alternará por primera vez en esta plaza, confiando más bien en la indulgencia del público que en sus propios méritos, y procurará desempeñar su cometido con el mayor lucimiento posible. Para fin de fiesta habrá un embolado”.

En el apartado del toro ‘Jubileo’ encontramos las relaciones de la Iglesia Católica con las corridas de toros. En ‘Pinturero’, el reflejo del espectáculo nacional en la literatura y en las bellas artes, no faltando los textos poéticos.

La obra fue remitida por el Ministerio de Instrucción pública a informe de la Academia de la Historia, siendo acogida favorablemente por Juan Catalina García, considerándola digna de ser recomendada al Gobierno para que “adquiera de ella suficiente número de ejemplares”. El académico reseñaba que la obra literaria poseía un “aparato de sabrosa erudición histórica”. Y la verdad es que son numerosas las notas de cada apartado.

Juan Gualberto López Valdemoro de Quesada compartió con Valera proyectos literarios como la edición, en 1896, de “Cuentos y chascarrillos andaluces tomados de la boca del vulgo, coleccionados y precedidos de una introducción erudita y algo filosófica, por Fulano, Zutano, Mengano y Perengano”, pseudónimo colectivo de Valera, Campillo, Conde de las Navas y Dr. Thebussem.

más artículos

Cabra y el Culto a Isis: un Vínculo con los «Illychiniarius»

01.06.25 | Antonio Ramón Jiménez Montes

León XIV: un nombre con pasado, una mirada al futuro

17.05.25 | Antonio Ramón Jiménez Montes

PRIMUS CALAMI: RETÓRICA VISUAL Y SABER BARROCO DE JUAN CARAMUEL

09.05.25 | Aioze R. Trujillo-Mederos / Biblioteca histórica Aguilar y Eslava

Un enigma barroco: ingenio y moral en un acertijo inédito

24.04.25 - BIBLIOTECA HISTÓRICA AGUILAR Y ESLAVA | Aioze Trujillo-Mederos | Director CEVYA

Las mujeres, testigos valientes de la Resurreción

20.04.25 - PACUA | M. Dolores Castro

El cartel de la Semana Santa

11.04.25 | José Manuel Jiménez Migueles

Rito y espacio del Vía Crucis. La ermita del Calvario de Cabra

05.04.25 - VÍA CRUCIS CALVARIO | Antonio Ramón Jiménez Montes / La Opinión Cofrade / EVOCA Pasión

Salvador Guzmán cierra los actos del centenario de la Sangre de Baena

03.04.25 - RESTAURACIÓN | Redacción / Cancionero

En recuerdo al Maestro José Manuel Molina Guarddón

31.03.25 - MÚSICOS DE CABRA | Eustasio Moreno Rodríguez / Expresidente del Centro Filarmónico Egabrense

Semblanza de D. Francisco Ramírez Chamizo

22.02.25 | Redacción / David Herrador Navas

Secciones

Webs amigas

laopinioncofrade.com | noticias cofrades
Meteocabra.es | el tiempo
Patio de Cuadrillas | actualidad taurina
Poesía Taurina | decenario de versos táuricos

Sobre "La Opinión"

Quiénes Somos
Redacción
Hemeroteca (1912-1989)
Hemeroteca (2002-2005)
Contacto

Sobre la Fundación

Quiénes Somos
I.E.S. "Aguilar y Eslava"
Museo "Aguilar y Eslava"
El Hombre de la Sábana Santa
La Opinión de Cabra
Coro de Cámara

Aviso legal

Condiciones de uso
Política de privacidad

Síguenos también en:    • Facebook    • Twitter    • Youtube    • Livestream