|
|
|
|
|
En la conferencia, que ha organizado la delegación municipal de Cooperación Internacional y el Patronato Municipal de Bienestar Social, se tratará del papel que la biodiversidad agrícola y la agricultura familar tienen en relación con la lucha contra el hambre y la sostenibilidad de la Tierra.
Hijo y nieto de agricultores manchegos, José Esquinas es doctor ingeniero agrónomo. Inició su carrera profesional en la Universidad Politécnica de Madrid y en el INIA. Ha trabajado durante más de 30 años en la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, en la cual ha sido presidente del Comité de la FAO sobre Ética en la Alimentación y la Agricultura, y entre 1984 y 2007 desempeñó el cargo de secretario de la Comisión Intergubernamental sobre Recursos Genéticos para la Alimentación y la Agricultura.
Desde estos puestos ha viajado por más de cien países, y ha promovido y coordinado la negociación de numerosos acuerdos y códigos de conducta internacionales, incluido el Tratado Internacional sobre Recursos Genéticos, hoy ratificado por los parlamentos nacionales de 136 países. El entonces director general de la FAO, Jacques Diouf, dijo en su día que "el logro más importante de la FAO es el Tratado Internacional sobre Recursos Genéticos, y José Esquinas es su "alma mater"".
José Esquinas ha sido, además, impulsor de los Derechos del Agricultor como reconocimiento de su conocimiento y de su labor como custodio de la biodiversidad biológica agrícola. También ha dirigido la Cátedra de Estudios contra el Hambre y la Pobreza de la Universidad de Córdoba.
En el año 2012 recibió el Premio a la trayectoria personal, dentro de la primera edición de los Premios FAO España.
José Esquinas Alcázar hablando sobre los resultados de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), reconoce los inconvenientes de la burocracia en este tipo de organizaciones, y a la vez hace hincapié en su falta de recursos, pues el presupuesto de la FAO de dos años es "el equivalente a lo que dos países desarrollados utilizan en comida de perros y gatos en una semana. No se pueden hacer milagros si no existe esa voluntad política".
Además es de los que piensan que "el hambre existe porque no es contagiosa. Si fuese así, otro gallo cantaría".
La conferencia tendrá lugar el jueves 7 de mayo, a las 19:00h.en el Cinestudio Municipal.
|
|
|
|
|
|