Síguenos en:

Facebook

Twitter

Youtube

Livestream

Hemeroteca (1912-1989)

Hemeroteca (2002-2005)

Fundación "Aguilar y Eslava"

Fundado en 1912  |  AÑO 113º  |  DIARIO DIGITAL  |  I.S.S.N.: 1695-6834

Buscar con en laopiniondecabra.com

1912-2012: cien años de sinceridad e independencia

laopiniondecabra.com

17.04.15 AGRICULTURA Y GANADERÍA Desarrollo rural

GDR Subbética lidera un estudio para implantar ganadería en olivares de pendiente.

Redacción / GDR Subbética

El libro "Modelos experimentales de olivar adehesado" publicado recientemente recoge los resultados de un programa experimental desarrollado por el Grupo de Desarrollo Rural de la Subbética, con el objetivo de hacer posible la coexistencia entre ganadería y agricultura y permitir abaratar costes de intervención sobre el suelo y diversificar la producción con el aprovechamiento ganadero en las fincas de olivar.

La idea pretende mejorar la rentabilidad del olivar en pendiente, de menor aprovechamiento, habitual en las estribaciones del Parque Natural de la Subbética. El mantenimiento de la cubierta vegetal permite reducir el gasto en herbicidas y utilizar esa capa verde como alimento para el ganado, fundamentalmente ovino y caprino, aunque también avícola, estableciendo una alianza de intereses entre agricultura y ganadería.

La iniciativa, que cuenta con el respaldo de la Consejería de Agricultura y que se enmarca en los proyectos innovadores de la Red Rural Nacional, rompe también con algunos tópicos propios de la zona, que mantienen que agricultura y ganadería no son compatibles, argumentando que la oveja daña al olivo, toda vez que los estudios demuestran que el ganado ovino suele preferir comer hierba a comer ramas y el "ramoneo" de las ramas bajas no tiene porque ser prejudicial para el árbol. A la mayor rentabilidad del cultivo con la coexistencia de ganado se sumaría un mantenimiento natural y ecológico de las fincas, con unos usos más respetuosos con el medio ambiente. Y un cambio histórico en el cultivo y en el impulso a la ganadería, que ya se está experimentando en algunas fincas, sobre todo en la zona de Carcabuey.

Según el proyecto desarrollado por GDR Subbética, el olivar adehesado supone un aumento de la biodiversidad del medio, mejora las sinergias producidas por la presencia de un mayor número de especies polinizadoras y contribuyendo al establecimiento de un equilibrio medioambiental en el que queda integrada la presencia humana. Además, desde el punto de vista económico y social, el binomio de la agricultura y la ganadería en una misma explotación, supone una mayor estabilidad y rentabilidad por la diversificación de las producciones obtenidas de una misma explotación y el sostenimiento del empleo agrario durante todo el año y no sólo en la época de recolección de la aceituna, favoreciendo así el mantenimiento de este tipo de actividad económica a lo largo del tiempo, fijando a la población en su entorno rural y natural.

más noticias

Presencia de ardillas en nuestros jardines urbanos

25.08.25 - MEDIO AMBIENTE | Fran Rojano / Antonio R. Jiménez

Cabra se prepara para vivir el XLIV Festival de Cante Grande "Cayetano Muriel"

15.08.25 - FLAMENCO | Antonio R. Jiménez Montes / Hemeroteca

Cabra supera el centenar de cámaras de videovigilancia para el control del tráfico

12.08.25 - SEGURIDAD Y TRÁFICO | Redacción / Fran Rojano

La provincia de Córdoba se desangra demográficamente: lidera el declive poblacional en España

08.08.25 - SOCIEDAD | Redacción / Fran Rojano

Mª. Ángeles Rebolledo, pregonera de la Semana Santa de Cabra 2026

04.08.25 - COFRADÍAS | Redacción / NdPAGC

Secciones

Webs amigas

laopinioncofrade.com | noticias cofrades
Meteocabra.es | el tiempo
Patio de Cuadrillas | actualidad taurina
Poesía Taurina | decenario de versos táuricos

Sobre "La Opinión"

Quiénes Somos
Redacción
Hemeroteca (1912-1989)
Hemeroteca (2002-2005)
Contacto

Sobre la Fundación

Quiénes Somos
I.E.S. "Aguilar y Eslava"
Museo "Aguilar y Eslava"
El Hombre de la Sábana Santa
La Opinión de Cabra
Coro de Cámara

Aviso legal

Condiciones de uso
Política de privacidad

Síguenos también en:    • Facebook    • Twitter    • Youtube    • Livestream