Síguenos en:

Facebook

Twitter

Youtube

Livestream

Hemeroteca (1912-1989)

Hemeroteca (2002-2005)

Fundación "Aguilar y Eslava"

Fundado en 1912  |  AÑO 113º  |  DIARIO DIGITAL  |  I.S.S.N.: 1695-6834

Buscar con en laopiniondecabra.com

1912-2012: cien años de sinceridad e independencia

laopiniondecabra.com

Entre España y Filipinas: JOSE RIZAL, escritor.

04.12.11 RINCÓN DE ARTE - Escrito por: José Peña González - Académico

Con este titulo la Biblioteca Nacional y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo han organizado una exposición con motivo del 150 aniversario de la muerte del héroe filipino, que podrá contemplarse en la sede de la Biblioteca Nacional hasta el 12 de febrero de 2012.

Rizal es un personaje poco conocido entre los españoles a pesar de su importancia tanto en el ámbito literario como politico. Nacido en 1861 fue fusilado el año 1896 como consecuencia de un grave error en la política exterior de España en aquel continente.

Fue un gran líder politico y al mismo tiempo un profundo ilustrado, amante de su pueblo y propulsor de la modernización del archipiélago. Esta doble faceta – intelectual y politico preside su vida. Licenciado en Medicina y Filosofía y Letras, oftalmólogo en ejercicio, especialidad que elige para tratar de curar la progresiva ceguera de la madre, investigador de las lenguas filipinas, políglota que llega a dominar diez idiomas, viajero incansable que prácticamente da la vuelta al mundo, buena pluma que daría a las prensas dos grandes novelas: “Noli me tangere” y “El filibusterismo” en las que describe con primor la sociedad filipina y la historia de su país.

Poeta tan prolífico como profundo termina su vida enlazada con uno de sus mejores poetas “Mi ultimo adiós”, amigo de las grandes figuras de su tiempo , entre ellos en la Metrópoli conoce y trata a Miguel de Unamuno en el viejo caserón madrileño de San Bernardo, humanista al modo de los grandes del renacimiento, corresponsal de un vasto epistolario, un hombre que como escribe la Directora de la Biblioteca Nacional encarnaba en si mismo muchos y variados personajes: malayo y español a un tiempo, caballero y filibustero, religioso y librepensador, escritor y romántico y en todo caso un gran soñador.

Estos sueños son los que le hacen chocar con las autoridades españolas de Manila. Postula una autonomía para el archipiélago que lamentablemente no supieron valorar las autoridades españolas que le condenan injustamente al piquete de ejecución el año 1896.

La exposición es un relato que permite ver las relaciones de España y Filipinas de la mano de Rizal, uno de sus hijos mas ilustres. Se abre con el detalle del marco colonial en que se movieron las relaciones entre España y Filipinas durante más de trescientos años. En esa sociedad colonial vive Rizal antes de partir para Europa.

El segundo espacio expositivo esta dedicado al modelo económico imperante, articulado en torno al llamado Galeón de Manila que trae a España los frutos del comercio asiático especialmente abacá, tabaco y azúcar. La apertura del canal de Suez tuvo gran repercusión en el comercio marítimo. Llama la atención que en Filipinas se instala muy pronto una fábrica de cerveza. Continua la muestra con el ambiente familiar en que se desenvuelve Rizal, la casa paterna, el colegio, la sociedad en que se mueve el hijo en una familia tagala muy acomodada, el Ateneo de Manila y su estancia en la Universidad de Santo Tomas fundada por los españoles recién descubierto el archipiélago.

Después en varias vitrinas las obras de Rizal en primeras ediciones, algunas publicadas en Berlín, y asimismo los valiosos fondos en castellano y tagalo que alberga nuestra Biblioteca Nacional. Finalmente una serie de fotografías que nos descubren los últimos días del héroe, así como objetos personales del mismo.

Para los americanistas en particular y los españoles en general es la posibilidad de conocer mejor un retazo de nuestra historia que termina abruptamente en 1898, en la crisis finisecular que planteo una profunda crisis de conciencia y dio lugar a la llamada “Generación del Desastre”, es decir la conocida en el campo e la literatura como Generación del 98.

más artículos

Cabra y el Culto a Isis: un Vínculo con los «Illychiniarius»

01.06.25 | Antonio Ramón Jiménez Montes

León XIV: un nombre con pasado, una mirada al futuro

17.05.25 | Antonio Ramón Jiménez Montes

PRIMUS CALAMI: RETÓRICA VISUAL Y SABER BARROCO DE JUAN CARAMUEL

09.05.25 | Aioze R. Trujillo-Mederos / Biblioteca histórica Aguilar y Eslava

Un enigma barroco: ingenio y moral en un acertijo inédito

24.04.25 - BIBLIOTECA HISTÓRICA AGUILAR Y ESLAVA | Aioze Trujillo-Mederos | Director CEVYA

Las mujeres, testigos valientes de la Resurreción

20.04.25 - PACUA | M. Dolores Castro

El cartel de la Semana Santa

11.04.25 | José Manuel Jiménez Migueles

Rito y espacio del Vía Crucis. La ermita del Calvario de Cabra

05.04.25 - VÍA CRUCIS CALVARIO | Antonio Ramón Jiménez Montes / La Opinión Cofrade / EVOCA Pasión

Salvador Guzmán cierra los actos del centenario de la Sangre de Baena

03.04.25 - RESTAURACIÓN | Redacción / Cancionero

En recuerdo al Maestro José Manuel Molina Guarddón

31.03.25 - MÚSICOS DE CABRA | Eustasio Moreno Rodríguez / Expresidente del Centro Filarmónico Egabrense

Semblanza de D. Francisco Ramírez Chamizo

22.02.25 | Redacción / David Herrador Navas

Secciones

Webs amigas

laopinioncofrade.com | noticias cofrades
Meteocabra.es | el tiempo
Patio de Cuadrillas | actualidad taurina
Poesía Taurina | decenario de versos táuricos

Sobre "La Opinión"

Quiénes Somos
Redacción
Hemeroteca (1912-1989)
Hemeroteca (2002-2005)
Contacto

Sobre la Fundación

Quiénes Somos
I.E.S. "Aguilar y Eslava"
Museo "Aguilar y Eslava"
El Hombre de la Sábana Santa
La Opinión de Cabra
Coro de Cámara

Aviso legal

Condiciones de uso
Política de privacidad

Síguenos también en:    • Facebook    • Twitter    • Youtube    • Livestream