|
Estas continuas filtraciones subterráneas provocaron la rotura de los sistemas de drenajes y, con ello, el hundimiento del terreno a lo largo de unos 20 metros.
Las obras han consistido en la corrección del deslizamiento que afectaba localmente al carril de vehículos lentos de la citada vía y se han desarrollado en dos fases. Una primera ha consistido en la realización de un estudio geotécnico que incluía la ejecución de ensayos de penetración dinámica, sondeos y el rebaje del nivel freático, y otra segunda fase se ha centrado en la ejecución de una pantalla de micropilotes de 17 m de profundidad en una longitud de 60 ml, recrecido del muro de escollera existente en el pie del terraplén. Por último, se ha procedido a la reconstrucción del firme de la carretera y colocación de la señalización horizontal y balizamiento. Los trabajos han contado con un presupuesto de unos 165.000 euros.
Este itinerario es especialmente importante para los habitantes de Priego de Córdoba y de otras localidades de la Subbética como Carcabuey, que encuentran en la A-339 la salida hacia Cabra y la conexión con la autovía A-45 hacia la capital. Además, la carretera A-339, con una media que alcanza los 5.000 vehículos / día, tiene un marcado carácter turístico, de ahí el interés de la Junta de Andalucía de intervenir en la zona.
En el marco del Plan para la Mejora de la Accesibilidad, la Se-guridad vial y la Conservación en la Red de Carreteras de Andalucía, Plan MAS CERCA, la Consejería de Fomento y Vivienda ejecutó las obras de acondicionamiento de la carretera A-339 en una longitud de 41 kilómetros, desde Cabra hasta el límite provincial de Jaén. La mejora de la A-339 contempló la ampliación de la calzada, la remo-delación de varias intersecciones y la ejecución de un paso peatonal en Priego de Córdoba. Debido a las fuertes pendientes, esta carretera necesitó de carriles adicionales para el tráfico lento, que se han construido en los primeros 13 kilómetros de la vía más cercanos a Cabra.
El Plan tiene entre sus objetivos la mejora de la accesibilidad y conectividad en el interior de las regiones, con especial atención a las áreas con peores condiciones de acceso, facilitando la movilidad de las personas y el intercambio de bienes y servicios, y con ello, el desarrollo de su economía. Todas estas actuaciones están cofinanciadas con Fondos FEDER de la Unión Europea, con el objetivo de "contribuir a la reducción de las diferencias de desarrollo y nivel de vida entre las distintas regiones y a la reducción del retraso de las regiones menos favorecidas".
La carretera A-339 pertenece a la Red Básica de Articulación del Catálogo de Carreteras de la Junta de Andalucía, que discurre por las provincias de Córdoba y Jaén. Tiene su Km 0 al oeste de la ciudad de Cabra y se dirige hacia el Este, pasando por el Puerto del Mojón de Cabra, Carcabuey, Priego de Córdoba, Almedinilla y Caserías de San Isidro, para terminar en Alcalá la Real, enlazando con la N-432. La A-339, perteneciente a la red secundaria, provenía de la anterior A-340 Estepa-Guadix, la cual tuvo el planteamiento, en los planes de infraestructuras de la Junta, de conversión en autovía, decidiendo, con posterioridad, desglosar en la A-318, con desvío desde Cabra, y A-339. Para compensar que la Comarca no contaría con una vía de Alta Capacidad, la A-339 se dotó, entonces, de un tercer carril para vehículos lentos desde el paraje de Santa Rita hasta La Zamora siendo este tramo donde se ha abierto el carril que se encontraba cerrado por un socavón cuyo arreglo había sido demandado a la Junta de Andalucía por los ayuntamientos y partidos políticos de la comarca en varias ocasiones.
|
|
|
|
|
|