|
|
|
|
|
El delegado de Cultura de la Diputación provincial, Antonio Pineda, ha recordado en la presentación que ha tenido lugar en el Palacio de la Merced, que con esta iniciativa se pretende "concienciar a los ciudadanos de Córdoba y provincia para lograr un mayor reconocimiento y comprensión de su propia riqueza cultural".
A este respecto, Antonio Pineda, ha señalado que "la primera y la segunda edición han sido un éxito y cada año son más los municipios que participan. Esta muestra ofrece al ciudadano que contacte a pie de calle con el patrimonio de nuestra provincia".
Por su parte, la representante de Incentifor, Inmaculada Pérez, ha manifestado que "cada año apostamos más por el patrimonio inmaterial. La carpa tendrá esta edición 20 stands donde la oferta cultural está presente y su patrimonio también, pero en las actividades paralelas hay una apuesta por la música, el teatro y la gastronomía de los municipios participantes". Pérez ha subrayado la colaboración este año de la Universidad de Córdoba, a través del Grado de Gestión Cultural, y ha indicado que "la cultura no deja de ser un motor de desarrollo económico y a través de ella podemos crecer".
Cada uno de los stand presentes en esta muestra mostrarán información y actividades dirigidas a distintos perfiles de público con carácter didáctico. Así, el jueves se inaugurará con una charla en el Oratorio San Felipe sobre el presente y futuro de los gestores culturales. El viernes 13 habrá, entre otras actividades, una exhibición de torno de alfarero de La Rambla, degustaciones de Belalcázar, panoplia de los ciudadanos de Torreparedones (Baena), etc. El sábado Carcabuey mostrará su alfombra de colores y Pozoblanco exhibirá las jotas, y se llevará a cabo un taller para niños, entre otras. La última jornada se degustará aceite de Baena, productos de Carcabuey y otros basados en la antigüedad romana.
|
|
|
|
|
|