Síguenos en:

Facebook

Twitter

Youtube

Livestream

Hemeroteca (1912-1989)

Hemeroteca (2002-2005)

Fundación "Aguilar y Eslava"

Fundado en 1912  |  AÑO 113º  |  DIARIO DIGITAL  |  I.S.S.N.: 1695-6834

Buscar con en laopiniondecabra.com

1912-2012: cien años de sinceridad e independencia

laopiniondecabra.com

05.03.15 GASTRONOMÍA Y TURISMO CAMINOS DE PASIÓN

Gajorros y guisos de verdura, "estrellas" de la gastronomía de Cuaresma en Cabra

Redacción / Caminos de Pasión

Los gajorros y las espinacas con garbanzos son los platos destacados de nuestra ciudad en el itinerario puesto en marcha por Caminos de Pasión para mostrar la cocina y repostería de Cuaresma y Semana Santa de los ocho municipios integrados en esta asociación para el desarrollo turístico. En los establecimientos que ofrecen estos productos, se ha instalado un distintivo oficial que los identifica como tales aunque bien es verdad que son los hogares egabrenses los que tienen a gala mantener estos platos tradicionales, y hacerlos cada uno su estilo.

Que la Semana Santa se vive intensamente en los pueblos que conforman la ruta Caminos de Pasión se hace evidente en multitud de tradiciones que han permanecido intactas al paso del tiempo. De todas ellas, su gastronomía toma especial importancia y las recetas que conforman la llamada Cocina de Cuaresma se han ido legando de padres a hijos. Caminos de Pasión quiere poner en valor este importante patrimonio inmaterial y, por eso, este año un centenar de restaurantes, bares y confiterías que sirven platos o dulces típicos de estas fechas lucen el distintivo "Cocina o Repostería de Cuaresma y Semana Santa". Con esta iniciativa, el viajero puede acercarse al sabor típico de esta festividad gracias a un itinerario que discurre por los ocho municipios de la ruta.
Como en otras zonas de Andalucía, la Cocina de Cuaresma de Caminos de Pasión tiene como protagonistas a productos como el bacalao, rey indiscutible de estas fechas, y la naranja. Aunque algunos platos son muy similares a los que se elaboran en otras partes de la comunidad, cada uno los pueblos de Caminos de Pasión ha conservado recetas únicas y propias que año tras año y desde hace siglos se elaboran en los hogares y en los restaurantes de la ruta.

Bacalao ajoarriero, guisos y platos de bacalao, con tomate, con almendra y gambas, potajes de vigilia...Las posibilidades son infinitas y bien merece una parada en Puente Genil para probar su versión con patatas, aunque en Osuna llevan siglos elaborando las repapalillas, una versión de las clásicas tortillitas de bacalao que ha conquistado a todo el que ha tenido el placer de disfrutarla. También en Priego de Córdoba, el bacalao protagoniza varias recetas de esta época, como Albóndigas de Semana Santa. Otros pescados protagonizan también algunas recetas clásicas, como las populares y sabrosas chullas de Alcalá la Real, elaboradas con boquerones. También es muy típico en la ruta el remojón de naranja, con gran arraigo en Lucena, Priego de Córdoba, Alcalá la Real y Baena. De la huerta nacen platos como el revoltijo de verduras o el mojete de papas o espárragos de Baena. Los distintos guisos de verduras nos ofrecen platos muy tradicionales como las espinacas con garbanzos, en Cabra y Carmona. Las legumbres suponen otro de los clásicos de la cocina de Cuaresma, con algunos platos estrella como el potaje con sus distintas variantes.

La versión más dulce de esta tradición gastronómica durante la Cuaresma y Semana Santa tiene también su representación en cada municipio de la ruta. Así, cualquier punto de la ruta es buen lugar para disfrutar de algunas de las recetas dulces más típicas de estas fechas. La de las torrijas, cuya base es el pan, es una de las más conocidas. Además de las clásicas elaboradas en leche, otros ingredientes como la miel o el vino dulce protagonizan otras versiones. También los pestiños son todo un símbolo de la repostería de estas fechas en los pueblos de la ruta, que tiene también dulces propios en su recetario popular.

Así, en Cabra nos encontraremos con los denominados gajorros, los dulces más típicos en el municipio y con una forma en espiral que los hace fácilmente reconocibles. En Baena bien merece la pena un alto en el camino para degustar sus tradicionales panetillos de cortijo, a base de almendra, claras de huevo y canela, y que ienen su origen en su época morisca. Hasta Lucena tendremos que desplazarnos para degustar sus conocidos pestiños de pellizco, las empanadillas de cabello de ángel o las sabrosas sopaipas, con la harina y el aceite de oliva como principales ingredientes. En Osuna, son sus ricas pastas, conocidas como crestillas, uno de los dulces más peculiares que encontramos en estas fechas, similares a los pestiños pero con diferentes ingredientes. En Priego de Córdoba, por su parte, la mañana del Viernes Santo se saborea intensamente ya que es en este día cuando la subida de Nuestro Padre Jesus Nazareno al Calvario se acompaña de palillos de santo y hornazos. El primero es dulce y está elaborado a base de leche, harina morena, azúcar, aceite de oliva y canela, mientras que el hornazo, que se hace en forma de gallina, tiene base de huevo y sal. En Puente Genil, donde cualquier momento es bueno para disfrutar con uno de sus postres a base de membrillo, la Cuaresma es la época adecuada para probar los denominados ochíos, unos roscos alargados con un intenso sabor a anís. Los roscos de huevo o roscos de Semana Santa son otro clásico. En Alcalá la Real, donde los pestiños se conocen como borrachuelos, es tradición también disfrutar estos días del arresoli, un delicioso licor de café. El vino dulce, por último, es el ingrediente estrella de las conocidas torrijas de Carmona.

Caminos de Pasión y los municipios que la integran, cuentan con el apoyo de la Consejería de Turismo y Comercio de la Junta de Andalucía en virtud a un convenio de colaboración para el periodo 2014-2015 para la difusión, promoción y comercialización de la ruta.

más noticias

Presencia de ardillas en nuestros jardines urbanos

25.08.25 - MEDIO AMBIENTE | Fran Rojano / Antonio R. Jiménez

Cabra se prepara para vivir el XLIV Festival de Cante Grande "Cayetano Muriel"

15.08.25 - FLAMENCO | Antonio R. Jiménez Montes / Hemeroteca

Cabra supera el centenar de cámaras de videovigilancia para el control del tráfico

12.08.25 - SEGURIDAD Y TRÁFICO | Redacción / Fran Rojano

La provincia de Córdoba se desangra demográficamente: lidera el declive poblacional en España

08.08.25 - SOCIEDAD | Redacción / Fran Rojano

Mª. Ángeles Rebolledo, pregonera de la Semana Santa de Cabra 2026

04.08.25 - COFRADÍAS | Redacción / NdPAGC

Secciones

Webs amigas

laopinioncofrade.com | noticias cofrades
Meteocabra.es | el tiempo
Patio de Cuadrillas | actualidad taurina
Poesía Taurina | decenario de versos táuricos

Sobre "La Opinión"

Quiénes Somos
Redacción
Hemeroteca (1912-1989)
Hemeroteca (2002-2005)
Contacto

Sobre la Fundación

Quiénes Somos
I.E.S. "Aguilar y Eslava"
Museo "Aguilar y Eslava"
El Hombre de la Sábana Santa
La Opinión de Cabra
Coro de Cámara

Aviso legal

Condiciones de uso
Política de privacidad

Síguenos también en:    • Facebook    • Twitter    • Youtube    • Livestream