|
|
|
|
|
En el acto acompañaron a Rider, el secretario del Partido Andalucista de Cabra, Manuel Alguacil, número cinco de la candidatura al Parlamento andaluz y el candidato a la alcaldía de Cabra por el PA, José Luis Osuna.
También ha tenido lugar un acto similar en la vecina localidad de Priego de Córdoba, donde Maria José Rider se reunión con los andalucistas junto al candidato número 2 de la lista del PA para las elecciones andaluzas del próximo 22 de marzo, el prieguense Juan Carlos Pérez Cabello.
En las respectivas ruedas de prensa, María José Rider ha expresado con rotundidad su convencimiento de la vuelta de los andalucistas al Parlamento de Andalucía ofreciendo una forma nueva de hacer política. Ha recalcado que los andalucistas viven de su trabajo y que llegan a la política no para hacer carrera sino para ofrecer soluciones concretas a los problemas concretos de los andaluces y de las andaluzas.
Por su parte, Manuel Alguacil, señalaba la importancia de buscar y encontrar soluciones a los problemas de nuestra ciudad, entre los que habló de la autovía del olivar, el hecho de no haberse podido poner en marcha una nueva Escuela Taller, la no participación de la la Junta en las obras de la Muralla o las necesidades en el Hospital.
Rider, insistió en que el PA volvería al Parlamento de Andalucía e indicaba que se ha experimentado un notable incremento en la militancia y que, en el contacto con la gente, percibe que los andalucistas están considerados como políticos honrados que trabajan de manera reconocida en los municipios donde gobiernan.
Los andalucistas obtendrían un 2,4% de los votos en las elecciones del 22 de marzo, según el Estudio General de Opinión Pública de Andalucía (Egopa) de la Universidad de Granada. Esta encuesta no hace atribución de escaños, pero todo apunta a que con estos resultados habría una Cámara andaluza fragmentada en la que el PSOE no tendría mayoría absoluta.
Según la estimación de voto de la encuesta, los socialistas obtendrán en las próximas elecciones andaluzas el 35,2% de los sufragios, seguidos por un 29,1% que tendría el PP. Podemos irrumpiría en el Parlamento autónomo con el 14,9% de los votos. A la cuarta posición caería Izquierda Unida, logrando el 8,4% de los sufragios. Ciudadanos, tendría un 4,6%, UPyD, un 3,1% y como hemos indicado, el PA obtendría el 2,4% de los votos.
La presentación de la candidatura del PA por la provincia de Córdoba a las elecciones autonómicas del próximo 22 de marzo, tendrá lugar en Córdoba el domingo 15 de febrero.
|
|
|
|
|
|