|
El acto ha tenido lugar el pasado viernes, en la sede de IU, en la calle Belén, sobre este acuerdo Transatlántico para el Comercio y la Inversión. Como indican los miembros de la formación en la nota de prensa que nos han remitido, se trata de "un tratado que lleva tiempo negociándose entre los Estados Unidos y la Unión Europea, totalmente en secreto por imposición de los EEUU, a espaldas del Parlamento Europeo y de nuestros representantes en él, y que amparándose en las palabras empleo e inversión, enmascaran medidas exclusivamente comerciales y no sociales que, de aprobarse, se situarán por encima de la soberanía y las leyes de los Estados miembros, tal y como ya está sucediendo en países en donde se han firmado acuerdos parecidos, como por ejemplo en Canadá o México".
Desde Izquierda Unida están denunciando que aplicar este tratado, supondría la destrucción de más de un millón de puestos de trabajo directos, provocaría una nueva ola privatizadora de los servicios públicos, favorecería los recortes y devaluación de los salarios, forzaría la pérdida de derechos laborales, y arrasaría con las normas medioabientales.
En la nota enviada a esta redacción, Izquierda Unida y el Partido de la Izquierda Europea (PIE) afirman que "no es con menos democracia con lo que se resolverán los graves problemas que atraviesa la Unión Europea, y en especial el de la creciente desafección ciudadana". De ahí que vayan a promover actuaciones encaminadas a impedir que se firme y aplique el TTIP en España y en el resto de países de la UE. En esta propuesta además de IULV-CA, hay 230 movimientos sociales, sindicales y ciudadanos que, en 20 países, impulsan la Iniciativa Ciudadana Europea contra el TTIP.
Este tipo de actos, según la formación política, sirven para informar directamente a las personas que estén interesadas en conocer de primera mano qué se esconde tras este tratado, que en palabras de la eurodiputada Marina Albiol, intenta "poner a las empresas por encima de la legislación" y en el que las multinacionales quieren "dejarlo todo atado y bien atado" para garantizar sus beneficios a pesar de los posibles cambios políticos en los gobiernos de la Unión Europea.
|
|
|
|
|
|