Síguenos en:

Facebook

Twitter

Youtube

Livestream

Hemeroteca (1912-1989)

Hemeroteca (2002-2005)

Fundación "Aguilar y Eslava"

Fundado en 1912  |  AÑO 113º  |  DIARIO DIGITAL  |  I.S.S.N.: 1695-6834

Buscar con en laopiniondecabra.com

1912-2012: cien años de sinceridad e independencia

laopiniondecabra.com

30.01.15 FITUR 2015

La Subbética lleva a FITUR su belleza natural, su patrimonio y sus posibilidades para el turismo náutico

Redacción

La Subbética ha desembarcado en FITUR con una oferta turística completa y variada, tanto como lo son sus municipios, en la que la naturaleza, la práctica deportiva, los restos arqueológicos de su pasado o el turismo vinculado a sus recursos hídricos son los grandes protagonistas. Hoy viernes concluyen las actividades promocionales para profesionales, abriendo el fin de semana a todo el público en general.

La presidenta de la Diputación de Córdoba y alcaldesa de Priego de Córdoba, María Luisa Ceballos, ha destacado la gran variedad de actividades que puede realizar el viajero en la Subbética "gracias a su riqueza natural, a sus yacimientos y patrimonio monumental, a sus costumbres y tradiciones y a sus gentes".

La mancomunidad de la Subbética ha volcado su estancia en FITUR en la difusión de una nueva guía de turismo dirigida a todas aquellas personas que quieran visitar la comarca de manera individual, ya sea en vehículo, moto o autocaravana. La guía incluye tres rutas a realizar sobre ruedas proponiendo paradas y actividades variadas (catas de aceite, yacimientos, cuevas, turismo activo, etc). Se han editado 10.000 guías que serán distribuidas entre colectivos de caravanistas, ferias de turismo familiar, etc.

Priego de Córdoba y Carcabuey han dado a conocer sendos vídeos promocionales de las localidades, en los que queda resumida toda su oferta turística, y la nueva página web de Priego. En este sentido, María Luisa Ceballos, en calidad de alcaldesa de Priego, ha subrayado "la necesidad de incorporar las nuevas tecnologías a la promoción turística y de adaptarse a los nuevos tiempos". En cuanto a la oferta turística de Priego, ha destacado que "tiene todos los colores; es naranja por sus aldeas y rincones, es púrpura por sus fiestas y tradiciones y es amarillo por su gastronomía, en la que el aceite juega un papel importantísimo".

Zuheros ha presentado el paquete turístico "Conoce Zuheros", realizado junto al Jardín Botánico de Olivos del municipio, único jardín botánico de olivos a nivel internacional. El paquete incluye desplazamientos, visita a almazaras y al jardín, ruta por Zuheros y la Cueva de los Murciélagos, degustación de aceites, etc.

Lucena ha centrado su presentación en la II Media Maratón "Tu Historia" -que se celebrará el próximo 8 de marzo y que en su segunda edición espera duplicar el número de participantes- y en las posibilidades de su Auditorio Municipal para el turismo de congresos. Además, Lucena se ha sumado a las actividades que se realizarán durante este año en Córdoba con motivo del 700 aniversario de la sinagoga. Así, se han presentado todos los actos previstos y se ha proyectado el vídeo "Luminar de culturas", vídeo realizado en el marco del XIII Festival Internacional de Música Sefardí.

Por último, entre los proyectos más singulares y novedosos llevados a esta edición de FITUR está "Cabra Jurásica", una iniciativa que pretende trasladar al visitante a la prehistoria a través de las calles de Cabra, finalizando las visitas en el Centro de Estudios Cabra Jurásica, situado en una reciente construcción todavía infrautilizada, el Centro Municipal Integrado. Se trata de un espacio de 300 m2 donde se ubicará una zona didáctica y colecciones particulares donadas recientemente. En Cabra se concentran lugares de gran interés geológico como el Lapiaz de Los Lanchares, las Dolinas de los Hoyones, el Paleokarst de la Venta de los Pelaos, la Sima de Cabra, etc. que dan singularidad al Geoparque de las Sierras Subbéticas.

Por otro lado, el Patronato Provincial de Turismo es el impulsor en la mancomunidad de la Subbética del proyecto "Estación Náutica Lago de Andalucía", un nuevo recurso que se presentará mañana y cuyo objetivo es fomentar el turismo activo y de naturaleza. Así, el Patronato está colaborando con el empresariado de la comarca de la Subbética, y especialmente con la Federación de Empresas de Turismo Activo de Andalucía (Andalucía Activa) para poner en marcha este recurso turístico utilizando el embalse de Iznájar y el río Genil. De tal modo, se pretende ofrecer una oferta de turismo deportivo, que respete el medio ambiente, potenciando actividades náuticas.

más noticias

Cabra se prepara para vivir su Real Feria y Fiestas en honor a la Virgen de la Sierra del 3 al 8 de septiembre

27.08.25 - REAL FERIA Y FIESTAS | Fran Rojano

Presencia de ardillas en nuestros jardines urbanos

25.08.25 - MEDIO AMBIENTE | Fran Rojano / Antonio R. Jiménez

Cabra se prepara para vivir el XLIV Festival de Cante Grande "Cayetano Muriel"

15.08.25 - FLAMENCO | Antonio R. Jiménez Montes / Hemeroteca

Cabra supera el centenar de cámaras de videovigilancia para el control del tráfico

12.08.25 - SEGURIDAD Y TRÁFICO | Redacción / Fran Rojano

La provincia de Córdoba se desangra demográficamente: lidera el declive poblacional en España

08.08.25 - SOCIEDAD | Redacción / Fran Rojano

Secciones

Webs amigas

laopinioncofrade.com | noticias cofrades
Meteocabra.es | el tiempo
Patio de Cuadrillas | actualidad taurina
Poesía Taurina | decenario de versos táuricos

Sobre "La Opinión"

Quiénes Somos
Redacción
Hemeroteca (1912-1989)
Hemeroteca (2002-2005)
Contacto

Sobre la Fundación

Quiénes Somos
I.E.S. "Aguilar y Eslava"
Museo "Aguilar y Eslava"
El Hombre de la Sábana Santa
La Opinión de Cabra
Coro de Cámara

Aviso legal

Condiciones de uso
Política de privacidad

Síguenos también en:    • Facebook    • Twitter    • Youtube    • Livestream