|
Con respecto al primer tema, los colectivos subrayan "resulta muy caro, dándose, además, el caso no existir la necesidad reparar ni reconstruir su estructura. Por otro lado, debido a la zona en la que se encuentra, es previsible que, a medio plazo, tanto por la acción de las personas que frecuentan la zona durante las noches de los fines de semana, como por efecto de la posible deficiencia del firme sobre el que se ubica, su situación vuelva a convertirse en la actual" y añade la Plataforma "el hecho de dedicarla a un uso comercial privado, sin hacer una consulta ciudadana aparte de las propuestas de algunos empresarios de esta ciudad, no presenta solidez en cuanto a los beneficios que, en general, pueda ofrecer al pueblo de Cabra" finalizando aseverando que "para poder llevar esta labor a cabo, sin generar dudas a la ciudadanía, es necesario restablecer la legitimidad del Consejo Local de Participación Ciudadana, y hacer una consulta en éste y los demás ámbitos, publicando posteriormente el mencionado estudio detallado, que no deje cabos sueltos"
SUELDOS Y TRANSPARENCIA
Por otro lado, la plataforma Democracia Real Ya y Movimiento Ciudadano 15M en Cabra, "ve necesario", según el comunicado remitido, "que se aclaren dudas sobre los sueldos y dietas que cobran nuestros políticos municipales, publicando los sueldos netos de los mismos en el tablón de anuncios, a la vez que se divulgue si algunos de estos se acogen a un sueldo o a otro, según la administración en que ejerzan, dentro de las compatibilidades previstas por la ley".
De esta forma, continúa la nota remitida, "se puede estar más cerca de ofrecer una total transparencia acerca de las manos en las que se encuentra la ciudadanía egabrense. Esto, unido a una mejora en el espacio "Índices de transparencia" de la página web del consistorio contribuiría a una mejor percepción de la labor política en este pueblo" asegura el coletivo que añade "si se mira, por ejemplo, en el apartado de contratación, existen obras y servicios contratados que no aparecen por ninguna parte. Poniendo otro caso como ejemplo, las actas de los plenos no están publicadas desde junio de 2014" y finaliza mientras sostiene que "habiendo técnicos y personal contratado a través de programas de empleo, es inadmisible que se siga en esta situación"
|
|
|
|
|
|