|
Ambos yacimientos forman parte del mismo entorno cronológico, geográfico y cultural, y la integración de los trabajos específicos en un marco teórico y metodológico unitario permitirá multiplicar la importancia de los resultados parciales.
Su objetivo no es sólo analizar un proceso histórico clave en la Alta Andalucía a través de dos yacimientos bien conocidos y en curso de excavación y sus territorios, sino contribuir a su proceso de Puesta en Valor y Musealización, haciéndolos más accesibles al gran público, contribuyendo a mejorar su exposición en el terreno y en los respectivos Museos Arqueológicos de Almedinilla y Cabra.
De ese modo, la considerable inversión realizada por las instituciones locales (en verdad muy considerable en relación con su tamaño y recursos, lo que es especialmente valorable), y que ahora forman parte del Proyecto como "Entidades Interesadas" (antes E.P.O.s o "Entes Promotores Observadores), encontrará un retorno mediante la apertura de los yacimientos a un turismo de calidad, y su puesta a disposición de centros educativos de enseñanza primaria, secundaria y universitaria.
El Proyecto de Investigación se encuadra dentro del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2013?2016, y en particular dentro de la convocatoria para 2014 de las acciones del Programa Estatal de Fomento de la Investigación Científica y Técnica de Excelencia, dentro del Subprograma Estatal de Generación de Conocimiento del MINECO (Ministerio de Economía y Competitividad) en BOE del 6 de Noviembre de 2013.
Los objetivos del Programa de Excelencia son los más ambiciosos en el programa de I D I español, y buscan apoyar "las actividades de investigación cuyos resultados supongan avances cualitativos y significativos en el ámbito científico y logren, a medio y largo plazo, mejorar el impacto internacional de las instituciones, centros, grupos de investigación e investigadores españoles" (BOE del 2 de Octubre de 2013).
El Subprograma de Generación de Conocimiento, parte del anterior, busca: "la ejecución de proyectos de investigación básica y otras actividades cuyos resultados representen un avance significativo del conocimiento a partir de nuevos enfoques y metodologías para la obtención de resultados inalcanzables de otro modo y que por la naturaleza de los conocimientos generados tienen un marcado carácter básico y transversal". (BOE del 2 de Octubre de 2013).
Sobre el Doctor Fernando Quesada Sanz, destacar que es Profesor Titular (acreditado como Catedrático) de Arqueología, y actualmente es el Director del Departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universidad Autónoma de Madrid.
Sus principales líneas de investigación son el análisis de las sociedades del antiguo Mediterráneo a través del estudio de la guerra, y el estudio de la Cultura Ibérica, aspectos en que su trabajo tiene amplio impacto nacional e internacional. Este Proyecto se integra pues en su línea fundamental de trabajo.
Ha dirigido o dirige una decena de Proyectos de investigación I D I en los programas competitivos del Ministerio de Ciencia y Tecnología y de las Comunidades de Madrid y Andalucía, incluyendo proyectos de campo en Córdoba, así como Proyectos de Innovación Docente.
Su vinculación con la arqueología andaluza se remonta hasta 1985, y desde 1987 ha dirigido numerosos trabajos de campo en la Subbética Cordobesa, incluyendo Proyectos de Investigación competitivos de la Junta de Andalucía.
Los equipos de Investigación y de Trabajo del proyecto están formados por una decena de investigadores, Doctores y Licenciados, profesores o licenciados en las Universidades Autónoma de Madrid, CEU?San Pablo de Madrid, Universidad de Granada, Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, Universidad de Jaén y Universidad de Córdoba, así como por los Directores de los Museos Arqueológicos de Almedinilla y Cabra, además de la Agencia Española de Cooperación Internacional.
El Proyecto tiene un plazo normativo de ejecución de tres años entre 2014 y 2016, pero dadas las circunstancias administrativas se ha solicitado ya una extensión para que su plazo real de trabajo abarque los años 2015 a 2017.
El Proyecto tiene una financiación total para sus tres años de 36.300 euros, repartidos por anualidades de manera desigual.
El Proyecto, presentado en el Centro de Estudios Valerianos de la Casa de la Cultura ha sido presentado de manera posterior a la presentación que igualmente ha tenido lugar en la Subdelegación del Gobierno en Córdoba con la presencia del Subdelegado del Gobierno, Juan José Primo Jurado, el Alcalde de Cabra, Fernando Priego y su homónimo en Almedinilla, Antonio Cano.
|
|
|
|
|
|