|
"Ya en Junio de 2008, recién inaugurado el Teatro "El Jardinito", hubo ballet en Cabra y qué casualidad, fue el Ballet Nacional de Moldavia con una obra bellísima de repertorio, "Coppelia" de Leo Delibes. Anteriormente, aún careciendo la ciudad de un Teatro idóneo, se había visto ballet aquí, concretamente se puso un 24 de diciembre de 2002 "El cascanueces", en el Cinestudio Municipal, por el Ballet de Varna (Rumanía), con las limitaciones que imponen su escenario, aunque se amplió para el evento y por supuesto sin orquesta, como ahora. Han pasado también por aquí el Ballet del Teatro Hermitage de San Petersburgo, que sí lució en el gran escenario del Auditorio Municipal, dentro del Festival Internacional de Música Clásica "Fuente del Río", con "El lago de los cisnes" de Tchaikovsky. Y otro que no olvidaré, un 15 de septiembre de 2003, fue el Ballet Estatal de la Academia de Arte "Gitis" que nos presentó "Carmen" de Bizet y las famosas "Danzas Polovtsianas" de la ópera "El Príncipe Igor" de Borodin, con un vestuario impresionante. Los bailarines no tuvieron problemas de espacio, pues se celebró en un enorme escenario montado para la representación en la Caseta Municipal, con una gran compañía y una acústica horrenda tradicional del espacio aún "existente" en el Parque de "La Tejera". Haciendo una pequeña historia del ballet en Cabra, hemos tenido también más de una decena de años, con el patrocinio de UNICAJA, dentro de la programación veraniega del Auditorio "Alcalde Juan Muñoz", unos Festivales de Ballet Folclórico de gran calidad, por los que han pasado agrupaciones de esta especialidad, prácticamente de todo el mundo. Y en la corta vida del Teatro "Julio Romero" (1300 localidades era su aforo) tuvimos en su escenario el famoso Ballet Ruso de "Igor Moisseyev" allá por los años 90".
Siguiendo con la representación del día 25 de diciembre, sus responsables fueron Lurie Grigorovici, coreografía, Semión Virsalazde, diseñador y la Dirección Artística de Tamara Podareva, quienes con un escenario muy atractivo representando un gran árbol de Navidad, sirvió para desarrollar la historia de Marie con la bella música de Tchaikovsky (no hubo orquesta sino grabación) en 2 actos (130 minutos con descanso), con un movimiento de bailarines que no decayó en ningún momento y con una exhibición de los cuadros que componen este ballet, muy bien logrados.
Junto a los primeros solistas que procedían de la Ópera de Kiev, el conjunto moldavo tenía buenos bailarines, como demostró en toda su actuación.
Marie fue Katerina Alaieva, que también interpretó el Hada Azúcar en el 2º acto. El príncipe (Cascanueces de rojo) fue Alexander Stoyanov, que también hizo "doblete" como el esposo del Hada Azúcar, al que le vimos los clásicos "alzados" a su pareja, muy bien logrados y el "pas de deux" o coda de ambos espléndido.
La coda de ambos estuvo de acuerdo con la categoría que demostró la pareja solista en cada actuación.
El "divertissemen" con el baile español, chino, ruso, árabe...fue realizado magistralmente por miembros solistas de la compañía, que no indico al no disponer de sus nombres, pues no los reseñaba el programa de mano.
Los clásicos "tutús" no faltaron, bien blancos en el Vals "Copos de nieve", como en el otro famoso Vals "de las flores" del 2º acto, que fueron azules, logrando las bailarinas una bella estampa en sus exhibiciones.
Hubo varios conjuntos, especialmente la "apoteosis final", todos de gran belleza.
El público aplaudió cada actuación así como al final tras la apoteosis, con palmas rítmicas sevillanas primero (no se habían escuchado nunca en Cabra) derivando éstas a los aplausos tradicionales que siempre se han dado aquí.
Entre el público vimos al joven violinista egabrense Carlos Rafael Martínez Arroyo, que probablemente se estaba "dando un baño" de música de Tchaikovsky, para su próxima actuación el 24 de enero de 2015 con la Orquesta Filarmónica de Málaga, en que hará el famoso "Concierto para violín y orquesta en RE MAYOR" Op.35 del compositor ruso, en la capital de la Costa del Sol.
Asistió en representación del Iltmo. Ayuntamiento, patrocinador del evento, Javier Ariza Campos, Concejal de Área de Cultura y Patrimonio, a quien se debe esta actuación en Cabra, tras las gestiones con Concerlírica Internacional, distribuidora de ópera, ballet y conciertos de música clásica fundada en 1995 por Leonor Gago.
Desde aquí partieron los artistas para Burgos donde actuarán el día 26 y al día siguiente en el Palacio de Festivales de Santander.
|
|
|
|
|
|