Síguenos en:

Facebook

Twitter

Youtube

Livestream

Hemeroteca (1912-1989)

Hemeroteca (2002-2005)

Fundación "Aguilar y Eslava"

Fundado en 1912  |  AÑO 113º  |  DIARIO DIGITAL  |  I.S.S.N.: 1695-6834

Buscar con en laopiniondecabra.com

1912-2012: cien años de sinceridad e independencia

laopiniondecabra.com

Historia de España en el Prado

14.11.11 RINCÓN DE ARTE - Escrito por: JOSE PEÑA GONZALEZ

Acaba de presentarse en el Museo del Prado la última donación de la Fundación de Amigos del Museo que dirige con gran acierto un ilustre paisano: D. Carlos Zurita, duque de Soria.

Se trata de un óleo de Antonio Jolí pinto italiano nacido en Modena en 1700 y fallecido en Nápoles el 1777. El óleo en cuestión representa la visita que S.M. Doña Maria Amalia de Sajonia, hija del Rey de Polonia y de Sajonia, esposa de nuestro ilustrado Carlos III realiza al Arco de Trajano en Benevento, monumento que iniciaba la ruta de Brindisi a Roma a través de una gran calzada.

Este cuadro se añade a los tres que ya poseía nuestra primera pinacoteca del mismo autor , disponiendo la dirección del Museo su exposición publica en la sala 21 del edificio Villanueva, junto diez obras mas de autores de la época. Entre ellas sobresale el que recoge la abdicación de Carlos III del trono de Nápoles a favor de su hijo Fernando, del mismo Joli, o un delicado retrato de la Reina Maria Amalia de Giuseppe Bonito.

Antonio Joli es un extraordinario paisajista que lleva a sus cuadros paginas de la historias de su patria, que en estos momentos esta gobernada en el sur, en el reino de Nápoles Dos Sicilias, por la rama española de los Borbones , los hijos habidos en el segundo matrimonio del Rey Felipe V con la italiana Isabel de Farnesio, persona de extraordinaria cultura y gran sensibilidad artística solo equiparable a su ambición de madre que desea obtener reinos para sus hijos, postergados en la línea sucesoria tras Luís I y Fernando VI fruto del primer matrimonio de Felipe V.

Joli es un autentico maestro de un género artístico que proliferó en esta época: la veduta, es decir el paisaje histórico o al menos con resonancia de la historia, trasladado al lienzo. Gracias a ello se divulgaron por Europa las antigüedades descubiertas en Pompeya y Herculano, por ejemplo. En Joli es visible la influencia del gran Canaletto. Lamentablemente una de las obras donde esta influencia era mas visible fue pastote las llamas en el asalto de la Embajada española en Lisboa el año 1975, en cuya sede diplomática esta depositada por el Prado.

La exposición recoge en total 13 obras unidas entre si por la misma temática e idéntico tempo histórico con obras de Bonito, Panini y Vanvitelli. Vale la pena visitar esta mini exposición y felicitar por ello una vez mas la labor de la Fundación que acaba de incorporar esta obra que se suma a otras anteriores tan destacadas como el esplendido retrato del pincel de Eduardo Rosales a la Condesa de Santovenia o el de Joaquín Sorolla a Aureliano de Beruete y Moret .

JOSE PEÑA GONZALEZ
Académico © de la Real Academia de Bellas Artes de Toledo.

más artículos

Cabra y el Culto a Isis: un Vínculo con los «Illychiniarius»

01.06.25 | Antonio Ramón Jiménez Montes

León XIV: un nombre con pasado, una mirada al futuro

17.05.25 | Antonio Ramón Jiménez Montes

PRIMUS CALAMI: RETÓRICA VISUAL Y SABER BARROCO DE JUAN CARAMUEL

09.05.25 | Aioze R. Trujillo-Mederos / Biblioteca histórica Aguilar y Eslava

Un enigma barroco: ingenio y moral en un acertijo inédito

24.04.25 - BIBLIOTECA HISTÓRICA AGUILAR Y ESLAVA | Aioze Trujillo-Mederos | Director CEVYA

Las mujeres, testigos valientes de la Resurreción

20.04.25 - PACUA | M. Dolores Castro

El cartel de la Semana Santa

11.04.25 | José Manuel Jiménez Migueles

Rito y espacio del Vía Crucis. La ermita del Calvario de Cabra

05.04.25 - VÍA CRUCIS CALVARIO | Antonio Ramón Jiménez Montes / La Opinión Cofrade / EVOCA Pasión

Salvador Guzmán cierra los actos del centenario de la Sangre de Baena

03.04.25 - RESTAURACIÓN | Redacción / Cancionero

En recuerdo al Maestro José Manuel Molina Guarddón

31.03.25 - MÚSICOS DE CABRA | Eustasio Moreno Rodríguez / Expresidente del Centro Filarmónico Egabrense

Semblanza de D. Francisco Ramírez Chamizo

22.02.25 | Redacción / David Herrador Navas

Secciones

Webs amigas

laopinioncofrade.com | noticias cofrades
Meteocabra.es | el tiempo
Patio de Cuadrillas | actualidad taurina
Poesía Taurina | decenario de versos táuricos

Sobre "La Opinión"

Quiénes Somos
Redacción
Hemeroteca (1912-1989)
Hemeroteca (2002-2005)
Contacto

Sobre la Fundación

Quiénes Somos
I.E.S. "Aguilar y Eslava"
Museo "Aguilar y Eslava"
El Hombre de la Sábana Santa
La Opinión de Cabra
Coro de Cámara

Aviso legal

Condiciones de uso
Política de privacidad

Síguenos también en:    • Facebook    • Twitter    • Youtube    • Livestream