|
La Agencia Andaluza de Evaluación Educativa, durante el curso 2013-2014, desarrolló un estudio denominado "Conocimiento y difusión de buenas prácticas educativas: centros que utilizan de manera planificada y habitual las tecnologías de la información y la comunicación en los procesos de enseñanza y aprendizaje", que tuvo como finalidad detectar qué centros estaban utilizando las TIC con mayor éxito, en cuáles se habían incluido estas herramientas de manera fluida dentro de los procesos de enseñanza y aprendizaje y, una vez conocidas estas buenas prácticas, difundirlas a la comunidad educativa.
Pues bien, en el desarrollo de esta actuación se detectaron prácticas de éxito desarrolladas en centros públicos andaluces, siendo el CEIP Ntra. Sra. de la Sierra distinguido como centro de "Buenas Prácticas TIC". Este emblemático centro educativo egabrense obtuvo en los cuatro apartados mencionados la máxima calificación. Con tal motivo la AGAEVE está difundiendo la forma de trabajar las TIC de este colegio, así como ha entregado un diploma acreditativo de tal distinción.
El desarrollo y uso de las TIC en la enseñanza se utilizan de manera planificada y habitual desde el año 2003, siendo entonces el primer y único centro de Primaria de toda la provincia de Córdoba. Desde sus inicios, el Proyecto TIC está coordinado por el docente Antonio Córdoba Arroyo, autor del proyecto. Dicho Coordinador pertenece a la primera generación de coordinadores TIC y lleva ejerciendo su labor de forma continuada con cinco equipos directivos diferentes.
En términos generales, las buenas prácticas han de ser:
Innovadoras: desarrollan soluciones nuevas o creativas.
Efectivas: demuestran un impacto positivo y tangible sobre la mejora.
Sostenibles: por sus exigencias sociales, económicas y medioambientales pueden mantenerse en el tiempo y producir efectos duraderos.
Replicables: sirven como modelos para desarrollar políticas, iniciativas y actuaciones en distintos lugares.
|
|
|
|
|
|