Síguenos en:

Facebook

Twitter

Youtube

Livestream

Hemeroteca (1912-1989)

Hemeroteca (2002-2005)

Fundación "Aguilar y Eslava"

Fundado en 1912  |  AÑO 113º  |  DIARIO DIGITAL  |  I.S.S.N.: 1695-6834

Buscar con en laopiniondecabra.com

1912-2012: cien años de sinceridad e independencia

laopiniondecabra.com

03.11.14 LOCAL | MÚSICA

Carlos R. Martínez Arroyo, Violinista y Arnold W. Collado Álvarez, pianista en el Teatro El Jardinito el pasado 1 de noviembre con un monumental recital

Rafael Nieto López

El Teatro Municipal "El Jardinito" de Cabra, acogió el 1º de noviembre a dos intérpretes de alta categoría, nuestro paisano Carlos R. Martínez Arroyo, violinista excepcional de 15 años, junto al excelente pianista germano-español Arnold W. Collado Álvarez, que hicieron un Recital a dúo soberbio, espectacular y de altísima altura, a la vista de las obras que interpretaron.

Este Recital está programado por el Teatro de la Maestranza de Sevilla para el 30 del corriente noviembre, dentro del Ciclo de Jóvenes Intérpretes y Carlos con buen criterio ha decidido presentarlo en su ciudad natal para deleite de sus paisanos, íntegramente igual al que se dará en Sevilla. Y también lo pasará el 20 y 21 de este mes, a petición de su profesor José Mª Fernández Benítez, por dos lugares granadinos, que ya tuvieron la oportunidad el pasado año de escuchar a Carlos, en dos exhibiciones a las que nos tiene acostumbrados: el Conservatorio Profesional "Ángel Barrios" de la capital y el Liceo Accitano de Guadix.

Carlos Rafael Martínez Arroyo sigue con sus estudios musicales dirigidos por el mencionado José Mª Fernández, concertista y profesor del Conservatorio Profesional "Ángel Barrios" y las clases magistrales de Gonçal Comellas, que realiza periódicamente en Gerona, dónde reside el famoso violinista. Como un joven de su edad hace los estudios de la E.S.O. en el Colegio "San José" (MM. Escolapias) de Cabra con máximas calificaciones, alternándolos con una actividad musical incesante que le lleva a actuar en su faceta de solista con la Orquesta SYSO del Conservatorio de Lucena y el Centro Filarmónico Egabrense, en los conciertos que programan ambas instituciones.

También recientemente ha actuado en Cataluña, en la cuerda de violines primeros, con la Orquesta Unesco de Barcelona, de la que forma parte, creada y dirigida por su mentor Gonçal Comellas. Con la Orquesta SYSO viajará a Suecia del 8 al 15 próximo con varios conciertos. Tiene ya firmadas una serie de actuaciones de las que iré dando cumplida cuenta, siendo la más llamativa la del 24 de enero de 2015 en que actuará como violín solista con la Orquesta Filarmónica de Málaga haciendo el famoso "Concierto para violín y orquesta en RE MAYOR Op 35" de Tchaikovsky, nada más y nada menos.

Y después otros varios conciertos como solista en las principales ciudades de Extremadura (4) (Cáceres, Mérida...) y otra vez en Granada capital y en el Auditorio "Medina Elvira" de Atarfe, todas con la Orquesta Sinfónica de Mérida-Almendralejo llevando otro concierto emblemático del repertorio violinístico, el "Concierto para violín y orquesta en mi menor Op. 64" de F. Mendelssohn.

El pianista Arnold W. Collado Álvarez, nacido en Bremen (Alemania) y avecindado en Sevilla tiene un currículo amplísimo y resumiendo digo, que estudió en el Conservatorio Superior de Música "Manuel Castillo" de Sevilla en dónde obtuvo el Título de Profesor Superior de Piano. Ha realizado Cursos de Perfeccionamiento en España y extranjero. Como intérprete tiene una intensa labor concertística por la Península. Pertenece a dos tríos, el "Trío Turina" con el chelista Álvaro Campos y el violinista José Mª Fernández y el "Trío Smetana" con el anterior violinista y la chelista Ana Comellas (hija de Gonçal Comellas)

Está haciendo un trabajo junto a otro pianista, Alberto González Calderón, que consiste en una versión para piano a cuatro manos de la integral de las 9 sinfonías de Beethoven. Ha grabado en CD, la Sonata Española, Op. 82 de J. Turina, junto a José Mª Fernández, ya citado. Como compositor es autor de varias obras. Y en cuanto a la enseñanza ha estado 12 años en el Conservatorio Elemental de Coria del Río, como profesor y director, y desde 2004 pertenece al Conservatorio Superior "Manuel Castillo" de Sevilla, como docente de su especialidad pianística. Es académico correspondiente de la Real Academia "Santa Isabel de Hungría" de Sevilla.

Arnold W. es conocido por Carlos Rafael a raíz de su recital con él, el pasado noviembre 2013, en el Excmo. Ateneo de Sevilla en un concierto espectacular que le abrió las puertas de la capital hispalense, pues posteriormente tocó y triunfó como solistas con la Banda Sinfónica Municipal el día 30 de mayo, una obra de P. Sarasate, poco interpretada, denominada ¡Viva Sevilla! en el Teatro Lope de Vega, en un concierto memorable.

Ambos artistas ocuparon el escenario del teatro egabrense, bellamente engalanado con una decoración sobria, dejándonos sin respiración al interpretar este gran concierto, que el público (casi lo llenó), supo premiar con sus bravos y aplausos, que fueron la tónica del recital en cada obra.

Ya Carlos había hecho en su pueblo otra exhibición de sus conocimientos en este teatro, tocando el "Concierto en mi menor" de F.Mendelssohn en Nov. 2013 con la Orquesta de Córdoba, en otra actuación triunfal.

El piano de cola KAWAI, recientemente adquirido por el Ayuntamiento de Cabra para el Teatro Municipal, aunque ya se había utilizado en algún concierto (recientemente en el "Triple Concierto para violín, chelo y piano" de Beethoven, con la Orquesta Presjovem y solistas), se puede decir que este recital fue "su bautismo", al formar parte como instrumento, de un dúo de violín-piano y sonó espléndido con la acústica que posee el teatro egabrense.

Comenzó la noche con "Sicilienne" (P.A. Locatelli) (1695-1764), compositor italiano que fue también "niño prodigio" como violinista, llegando a llamarle el Paganini del s. XVIII. Utiliza el ritmo ternario, característico de la danza siciliana. Fue un delicioso "bocado" barroco para comenzar el espléndido concierto que se desarrolló después.

La "Sonata en do menor Op. 30 nº 7 para violín y piano" de Beethoven (1770-1827) con sus 4 movimientos, fue lo que siguió. Era la obra con más dificultad interpretativa, siendo muy difícil técnicamente. Nada más terminar el primer movimiento, el público no se pudo contener y los aplausos sonaron "como un trueno" en todo el recinto. El silencio más absoluto reinaba mientras se ejecutaron los tres restantes con sus adagios y allegros. Los casi 30 minutos de la obra se los repartieron a partes iguales ambos artistas y la lectura de la partitura beethoveniana fue una constante de perfección, belleza y sublimidad. Otra salva de aplausos cerró esta primera parte.

Tras el descanso venía una segunda parte más exhibicionistas, diríamos, y el "Poème Op. 25" de (E. Chausson) (1855-1899) fue otra obra deliciosa, de un compositor no muy prolífico pero que tenía muchas reminiscencias de C. Frank y R. Wagner a quienes admiraba, que nos dijeron con la misma tónica de calidad.

"Adagio" (A.Corelli-1653-1713) (A. Busch-1891-1952) de una dulzura y tranquilidad exquisitas, interpretaron a continuación. Pertenece al "Concierto de Navidad" de Corelli y Busch lo arregló, como buen compositor y violinista que era.

Siguió adelante el recital e hicieron "Introducción y Rondó Capriccioso" Op. 28, del intelectual multifacético francés (C.Saint-Saëns) (1835-1921), autor de las óperas "Sansón y Dalila", "Henry VIII" y "Ascanio" (Benvenuto Cellini). Obra virtuosística del violín, de las más importantes del repertorio violinístico por su complejidad, que en su día se la dedicó Saint-Saëns a Sarasate, en la que Carlos encandiló al público y los bravos "llovieron" en el teatro tras su espléndida actuación, a la que coadyuvó como siempre, las "buenas manos" de Arnold W. Collado en el teclado.

"Fid"l" Variaciones sobre un tema hebreo" (J. Cervelló) (1935), obra preciosa de este catalán amigo de Gonçal Comellas, que realizaron con gran sentimiento y belleza, en la que Carlos hizo una vez más exhibición de su espectacular técnica y dominio del violín.

Los asistentes estaban eufóricos con lo que estaba escuchando y el remate vino con "Introducción y Tarantela Op. 43" de P. Sarasate (1844-1908). Sarasate siempre despierta en el público algo así a como se dice en el circo, "más difícil todavía", y Carlos dejó al respetable asombrado con su interpretación haciendo filigranas con el violín, trinos, coloraturas, armónicos, pizzicatos...El público puesto en pie aplaudió "a rabiar" a ambos intérpretes, y se sentó otra vez Arnold W. al piano y Carlos se colocó el violín y nos dieron un bis que sonó "a gloria", el 3er mov. "Scherzo.Allegro" de la "Sonata" de Beethoven que habían hecho en la primera parte, con el que terminó la espléndida noche musical del Teatro "El Jardinito". El público salió satisfechísimo y los padres de Carlos recibieron los plácemes de los asistentes, por la actuación de su hijo Carlos.

Asistió el Concejal de Cultura del Ayuntamiento de Cabra, organizador del Concierto, Javier Ariza Campos y como siempre Atalaya TV grabó el recital, por lo que se podrá oír y disfrutar de él quien no lo haya presenciado.

más noticias

Cabra activa un operativo especial de seguridad y tráfico para "La Bajá" de la Virgen de la Sierra

02.09.25 - "BAJÁ" DE LA VIRGEN DE LA SIERRA | Fran Rojano

Calles de Cabra: ¿estercoleros caninos?

02.09.25 - OPINIÓN | Fran Rojano / Antonio R. Jiménez

La música en la misa de la Coronación Pontificia. Entrevista a D. Luis Bedmar Encinas

29.08.25 - XX ANIVERSARIO DE LA CORONACIÓN A LA VIRGEN DE LA SIERRA | Mateo Olaya

Otra forma de ver a la Virgen

28.08.25 - XX ANIVERSARIO DE LA CORONACIÓN A LA VIRGEN DE LA SIERRA | Jose M. Tron

Cabra se prepara para vivir su Real Feria y Fiestas en honor a la Virgen de la Sierra del 3 al 8 de septiembre

27.08.25 - REAL FERIA Y FIESTAS | Fran Rojano

Secciones

Webs amigas

laopinioncofrade.com | noticias cofrades
Meteocabra.es | el tiempo
Patio de Cuadrillas | actualidad taurina
Poesía Taurina | decenario de versos táuricos

Sobre "La Opinión"

Quiénes Somos
Redacción
Hemeroteca (1912-1989)
Hemeroteca (2002-2005)
Contacto

Sobre la Fundación

Quiénes Somos
I.E.S. "Aguilar y Eslava"
Museo "Aguilar y Eslava"
El Hombre de la Sábana Santa
La Opinión de Cabra
Coro de Cámara

Aviso legal

Condiciones de uso
Política de privacidad

Síguenos también en:    • Facebook    • Twitter    • Youtube    • Livestream