Síguenos en:

Facebook

Twitter

Youtube

Livestream

Hemeroteca (1912-1989)

Hemeroteca (2002-2005)

Fundación "Aguilar y Eslava"

Fundado en 1912  |  AÑO 113º  |  DIARIO DIGITAL  |  I.S.S.N.: 1695-6834

Buscar con en laopiniondecabra.com

1912-2012: cien años de sinceridad e independencia

laopiniondecabra.com

II Jornadas de Poesía, Tradición y Flamenco

27.10.11 - JORNADAS - Escrito por: Antonio Fernández | NP Delegación de Cultura

Cuentan con el Patrocinio de la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Cabra y el Ministerio de Cultura. Estará presente el conocido cantaor “Manuel Gerena” que actuará el Viernes 28 en el Teatro El Jardinito. Además, el mismo día, desde las 19 horas se iniciarán una serie de charlas y ponencias con este motivo.

Las jornadas eran presentadas por el Delegado de Cultura y Patrimonio del Ayuntamiento de Cabra, Javier Ariza así como los Presidentes de las Peñas Flamencas egabrenses Cayetano Muriel Niño de Cabra y Los amigos de Cayetano Muriel, Jose María Montes y Rafael Reyes.

El primer acto de las jornadas será la conferencia “La letra con sangre entra” de Juan José Téllez, a las 19:00h. A continuación, a las 19:45 h se celebrará otra conferencia a cargo de Antonio Hernández que lleva por nombre “Origen y evolución de la poesía y el flamenco” y como colofón a las 20:30 h el ya mencionado Manuel Gerena presentará su libro-disco “A contracorriente por la dignidad”, acompañado a la guitarra por Juan Ignacio González.

SOBRE EL CANTAOR, MANUEL GERENA

Manuel Fernández Gerena nació en el sevillano pueblo de la Puebla de Cazalla en el año 1945, en el seno de una humilde familia. Desde su época de adolescente, se sintió atraído por el cante y la poesía, dedicándose primero a escribir letras de flamenco, y algo más tarde, a mediados de los años sesenta, a cantar en concursos de la provincia de Sevilla y Córdoba.

En 1968 debuta como cantaor profesional en el pueblo jienense de Alcalá la Real y comienza su producción discográfica en 1971. Es por esa época cuando contacta por primera vez con el poeta gaditano Rafael Alberti y con el cantautor Paco Ibáñez, que lo introduce, en París, en el mundo de la canción protesta y la inmigración andaluza.

Se convierte muy pronto en una referencia de la lucha anti franquista. Algunos de sus primeros discos, como fueron "Cantando a la libertad", "Cantes del pueblo para el pueblo" y "Alianza del Pueblo Nuevo", se encargaron de darlo a conocer en todo el país y pronto empezaron las prohibiciones, siendo el cantaor de flamenco más prohibido de la historia del género andaluz.

Llegó a pisar muchas de las comisarias de nuestro país y hasta le llegaron a retirar el pasaporte para que no pudiera irse de su tierra, evitando de esta manera que acabara convirtiéndose en un poeta más exiliado de la España franquista. Pero nunca abandonó su país: se quedó y luchó.

Durante una década fue un artista de una gran popularidad que llenaba los institutos, colegios mayores y campos de fútbol. Era el Raimon andaluz, un cantaor de militancia comunista que vendía miles de discos y libros, y que era capaz de arrastrar tras de sí y por igual al pueblo llano y sencillo y a la intelectualidad de la época, sobre todo a la que le había plantado cara al franquismo

más artículos

Cabra y el Culto a Isis: un Vínculo con los «Illychiniarius»

01.06.25 | Antonio Ramón Jiménez Montes

León XIV: un nombre con pasado, una mirada al futuro

17.05.25 | Antonio Ramón Jiménez Montes

PRIMUS CALAMI: RETÓRICA VISUAL Y SABER BARROCO DE JUAN CARAMUEL

09.05.25 | Aioze R. Trujillo-Mederos / Biblioteca histórica Aguilar y Eslava

Un enigma barroco: ingenio y moral en un acertijo inédito

24.04.25 - BIBLIOTECA HISTÓRICA AGUILAR Y ESLAVA | Aioze Trujillo-Mederos | Director CEVYA

Las mujeres, testigos valientes de la Resurreción

20.04.25 - PACUA | M. Dolores Castro

El cartel de la Semana Santa

11.04.25 | José Manuel Jiménez Migueles

Rito y espacio del Vía Crucis. La ermita del Calvario de Cabra

05.04.25 - VÍA CRUCIS CALVARIO | Antonio Ramón Jiménez Montes / La Opinión Cofrade / EVOCA Pasión

Salvador Guzmán cierra los actos del centenario de la Sangre de Baena

03.04.25 - RESTAURACIÓN | Redacción / Cancionero

En recuerdo al Maestro José Manuel Molina Guarddón

31.03.25 - MÚSICOS DE CABRA | Eustasio Moreno Rodríguez / Expresidente del Centro Filarmónico Egabrense

Semblanza de D. Francisco Ramírez Chamizo

22.02.25 | Redacción / David Herrador Navas

Secciones

Webs amigas

laopinioncofrade.com | noticias cofrades
Meteocabra.es | el tiempo
Patio de Cuadrillas | actualidad taurina
Poesía Taurina | decenario de versos táuricos

Sobre "La Opinión"

Quiénes Somos
Redacción
Hemeroteca (1912-1989)
Hemeroteca (2002-2005)
Contacto

Sobre la Fundación

Quiénes Somos
I.E.S. "Aguilar y Eslava"
Museo "Aguilar y Eslava"
El Hombre de la Sábana Santa
La Opinión de Cabra
Coro de Cámara

Aviso legal

Condiciones de uso
Política de privacidad

Síguenos también en:    • Facebook    • Twitter    • Youtube    • Livestream