Síguenos en:

Facebook

Twitter

Youtube

Livestream

Hemeroteca (1912-1989)

Hemeroteca (2002-2005)

Fundación "Aguilar y Eslava"

Fundado en 1912  |  AÑO 113º  |  DIARIO DIGITAL  |  I.S.S.N.: 1695-6834

Buscar con en laopiniondecabra.com

1912-2012: cien años de sinceridad e independencia

laopiniondecabra.com

20.10.14 COMARCA | NATURALEZA

Descubren en Carcabuey una araña de cueva que no se conocía en la Subbética

Redacción

Aunque esta especie forma parte de la fauna cavernícola típica de la Península Ibérica, su ámbito de distribución es propio del noreste peninsular; las localidades más cercanas a Andalucía se encuentran en Almiruete, Tamajón o Riba de Saélices, en la provincia de Guadalajara.

Según un reciente estudio publicado en la prestigiosa revista de espeleología GOTA A GOTA, nº 5, titulado "Nuevos datos sobre Araneae (Arachnida) en cuevas de Andalucía" del espeleólogo prieguense Fernando Rodríguez Rojas, ha conseguido identificar una población estable de la especie Meta menardi (Latreille, 1804) en la sima de la Fuente del Francés, dentro del término municipal de Carcabuey (Córdoba). En la expedición para tomar datos sobre la distribución de arácnidos en la sima también participó el espeleólogo egabrense Antonio J. Luque.

La población de esta especie se ha localizado en el medio subterráneo profundo (MSP), que está formado por cuevas, simas, minas o pozos artificiales, junto al sistema de fisuras de los bloques rocosos. Su hábitat son ?básicamente- cuevas, aunque también puede encontrarse en sótanos húmedos y en pozos. En este caso la población de esta araña está alojada en la zona de sombra y penumbra de la sima. En verano suele establecerse en la base de la sima que da acceso a la cueva, más cercana a la entrada, pero en invierno es frecuente que se retire hacia partes más profundas.

La sima de la Fuente del Francés es una cueva dentro del Parque Natural de las Sierras Subbéticas Cordobesas, que tiene un desarrollo total de 103,75 metros y un desnivel total de -32,83 metros; dentro de las formaciones de singular belleza en el interior de la cueva destacan las de origen cristalogenético, que se presentan en las zonas más profundas en forma de cristales de calcita de considerable tamaño.

más noticias

Cabra activa un operativo especial de seguridad y tráfico para "La Bajá" de la Virgen de la Sierra

02.09.25 - "BAJÁ" DE LA VIRGEN DE LA SIERRA | Fran Rojano

Calles de Cabra: ¿estercoleros caninos?

02.09.25 - OPINIÓN | Fran Rojano / Antonio R. Jiménez

La música en la misa de la Coronación Pontificia. Entrevista a D. Luis Bedmar Encinas

29.08.25 - XX ANIVERSARIO DE LA CORONACIÓN A LA VIRGEN DE LA SIERRA | Mateo Olaya

Otra forma de ver a la Virgen

28.08.25 - XX ANIVERSARIO DE LA CORONACIÓN A LA VIRGEN DE LA SIERRA | Jose M. Tron

Cabra se prepara para vivir su Real Feria y Fiestas en honor a la Virgen de la Sierra del 3 al 8 de septiembre

27.08.25 - REAL FERIA Y FIESTAS | Fran Rojano

Secciones

Webs amigas

laopinioncofrade.com | noticias cofrades
Meteocabra.es | el tiempo
Patio de Cuadrillas | actualidad taurina
Poesía Taurina | decenario de versos táuricos

Sobre "La Opinión"

Quiénes Somos
Redacción
Hemeroteca (1912-1989)
Hemeroteca (2002-2005)
Contacto

Sobre la Fundación

Quiénes Somos
I.E.S. "Aguilar y Eslava"
Museo "Aguilar y Eslava"
El Hombre de la Sábana Santa
La Opinión de Cabra
Coro de Cámara

Aviso legal

Condiciones de uso
Política de privacidad

Síguenos también en:    • Facebook    • Twitter    • Youtube    • Livestream