Síguenos en:

Facebook

Twitter

Youtube

Livestream

Hemeroteca (1912-1989)

Hemeroteca (2002-2005)

Fundación "Aguilar y Eslava"

Fundado en 1912  |  AÑO 113º  |  DIARIO DIGITAL  |  I.S.S.N.: 1695-6834

Buscar con en laopiniondecabra.com

1912-2012: cien años de sinceridad e independencia

laopiniondecabra.com

09.09.14 LOCAL | CINE

El 19 Certamen Audiovisual de Cabra homenajeará a tres actrices en su Gala de Clausura

Redacción

Tres mujeres serán homenajeadas durante la Gala de Clausura del 19 Certamen Audiovisual de Cabra; un reconocimiento a la trayectoria, presente y futura, de tres magníficas actrices que trabajan en pro del audiovisual. La Gala tendrá lugar en el Teatro "El Jardinito" de Cabra, el sábado 20 de septiembre de 2014, a partir de las nueve de la noche y contará con la presencia de las tres actrices.

TERELE PÁVEZ recibirá el PREMIO "UNA VIDA DE CINE", entendiendo que ha demostrado y confluían en su persona magníficas cualidades y dotes profesionales, recompensa a su carrera actoral (cinematográfica, televisiva y teatral).
Esta actriz bilbaina ha seguido el camino de sus hermanas Emma Penella y Elisa Montés. Con doce años rodaba su primera película, "Novio a la vista" de Luis García Berlanga, y ha tenido bastantes apariciones hasta su personaje de Régula, trabajo cumbre en su carrera en "Los santos inocentes" (Mario Camus, 1983).
En 1995 Álex de la Iglesia nos la presenta en "El día de la Bestia" y en 1996 Gerardo Vera en "La Celestina", donde la crítica se rinde a sus pies. En el año 2000 vuelve a trabajar con Álex de la Iglesia en "La comunidad", lo que le permite estar nominada a los Goya, y dos años después se incorpora al elenco de la serie "Cuéntame cómo pasó" en el papel de la madre de Antonio Alcántara. En 2013 la actriz estrenó "Las brujas de Zugarramurdi", otro proyecto con Álex de la Iglesia que en esta ocasión, después de cuatro nominaciones anteriores, le aportó el Premio Goya a la Mejor interpretación femenina de reparto.
Otros títulos destacados de su filmografía son "Balada triste de trompeta" (Álex de la Iglesia, 2010), "Los Totenwackers" (Ibón Cormenzana, 2007), "800 balas" (Álex de la Iglesia, 2002), "El Lute II" (Vicente Aranda, 1988), "Mala racha" (José Luis Cuerda, 1977), "Tatuaje" (Bigas Luna, 1976), "Las dos y media y... veneno" (Mariano Ozores, 1959), "Tenemos 18 años" (Jesús Franco, 1959), entre otras.

La actriz ANDREA DURO recibe el PREMIO "UN FUTURO DE PELÍCULA", un impulso para aquellos jóvenes que destacan por su trayectoria, demostrando talento, juventud y un brillante futuro. Esta joven actriz ha hecho gala en numerosas ocasiones de una gran versatilidad, aventurándose con éxito en varios géneros, lo que le ha construido en pocos pero intensos años un excelente currículo, donde destacan sus numerosas apariciones televisivas y varias producciones cinematográficas, desplegando sobradamente el talento y la personalidad inconfundible de la que será una de los grandes valores del cine español.
Andrea comenzó su carrera televisiva a los quince años y en 2008 obtuvo la fama con su aparición en la serie "Física o química". En 2010 debutó en la gran pantalla con "Tres metros sobre el cielo" (junto a Mario Casas y María Valverde), que le valía el galardón como Mejor Actriz Revelación en los premios Kapital, y después vinieron "Promoción Fantasma" (2011), "Juan de los muertos" (2012), "Al final todos mueren" (2013), "Por un puñado de besos" (2013), "En apatías, secuelas de odio" (2014), "Perdona si te llamo amor" (2014) y "Pixel Theory" (2014).
Recientemente ha participado en las series "El secreto de Puente Viejo", "Gran Hotel", "Victor Ros" y el reciente fichaje para la telenovela "Amar es para siempre". Esta actriz, de tan sólo 22 años, también ha sido imagen de varias campañas publicitarias y portadas de revistas.

A su vez, la actriz INGRID GARCÍA JONSSON obtiene el PREMIO ASFAAN, otorgado por el Certamen Audiovisual de Cabra y la Asociación de Festivales Audiovisuales de Andalucía, por su prometedora carrera actoral y como reconocimiento a todos aquellos andaluces que trabajan en la industria del cine y la televisión sin olvidar los orígenes de la tierra que los vio nacer.
Ingrid es la última revelación del cine español. Hija de un fotógrafo andaluz y una escultora sueca, esta joven actriz criada en Sevilla es la protagonista del largometraje "Hermosa Juventud" (2013, Jaime Rosales), un drama con la actual crisis económica de fondo y la manera que tienen los jóvenes de afrontarla, que la llevo hasta el Festival de Cannes (Mención Especial del Jurado, destacando la labor interpretativa de los dos protagonistas de la cinta). Con 6 largometrajes en su currículo, está muy presente en numerosas obras teatrales y en varias webseries de moda de Internet. Ha participado en 12 cortometrajes y como personaje principal en la serie televisiva "Aliados" (Telefé), pero también ha aparecido en otras de producción nacional como "Tierra de lobos".

Este Certamen, organizado por el Ayuntamiento de Cabra cuenta con el principal patrocinio de la Diputación Provincial de Córdoba, pero también posee apoyos de la Fundación SGAE, 49 empresas colaboradoras (de ámbito local, provincial e incluso nacional) y, por supuesto, la labor de ayuda al cine andaluz que Canal Sur y la RTVA desarrollan, sumando el premio a la Mejor Creación Audiovisual Andaluza.

Del 13 al 21 de septiembre de 2014, un año más la ciudad de Cabra retomará su gran espíritu cinéfilo y amor por la cultura del séptimo arte. Exposiciones, performances, proyecciones de cortos y estrenos de largometrajes, sesiones especiales y un largo etcétera que concluirán con la Gala de Clausura y entrega de premios.

más noticias

María de la Sierra, Sierra y Sierra María: Un nombre muy egabrense vinculado a la identidad andaluza

09.09.25 - ESPECIAL SEPTIEMBRE 2025 | Fran Rojano / Antonio R. Jiménez

Cabra activa un operativo especial de seguridad y tráfico para "La Bajá" de la Virgen de la Sierra

02.09.25 - "BAJÁ" DE LA VIRGEN DE LA SIERRA | Fran Rojano

Calles de Cabra: ¿estercoleros caninos?

02.09.25 - OPINIÓN | Fran Rojano / Antonio R. Jiménez

La música en la misa de la Coronación Pontificia. Entrevista a D. Luis Bedmar Encinas

29.08.25 - XX ANIVERSARIO DE LA CORONACIÓN A LA VIRGEN DE LA SIERRA | Mateo Olaya

Otra forma de ver a la Virgen

28.08.25 - XX ANIVERSARIO DE LA CORONACIÓN A LA VIRGEN DE LA SIERRA | Jose M. Tron

Secciones

Webs amigas

laopinioncofrade.com | noticias cofrades
Meteocabra.es | el tiempo
Patio de Cuadrillas | actualidad taurina
Poesía Taurina | decenario de versos táuricos

Sobre "La Opinión"

Quiénes Somos
Redacción
Hemeroteca (1912-1989)
Hemeroteca (2002-2005)
Contacto

Sobre la Fundación

Quiénes Somos
I.E.S. "Aguilar y Eslava"
Museo "Aguilar y Eslava"
El Hombre de la Sábana Santa
La Opinión de Cabra
Coro de Cámara

Aviso legal

Condiciones de uso
Política de privacidad

Síguenos también en:    • Facebook    • Twitter    • Youtube    • Livestream