|
¿Cómo se prepara un Programa de Fiestas de las características de estas fiestas patronales?
Es fundamental tener en mente que cuando hablamos de fiestas, lo hacemos sabiendo que se trata de ocupar el tiempo de ocio de una gran mayoría de ciudadanos, y que fundamentalmente es hacia ellos, para quienes se piensan y se desarrollan las actividades que en estos días disfrutamos. Tampoco podemos olvidar el lugar que ocupa Nuestra Patrona, ya que estas fechas están dedicadas plenamente a Ella, por lo que hay que compaginar y coordinar diferentes actos, provenientes de todos los ámbitos que componen y dan forma a la estructura de nuestra sociedad egabrense.
¿A qué criterios se tiene mayor o menor importancia, si es que existe?
No hay un orden establecido ni una "fórmula mágica" con la que se obtenga el mejor de los resultados. Sí es cierto, que existen actos que llevan celebrándose mucho tiempo y de los cuales se espera una nueva edición cada año. Son estas actividades las que intentamos elaborar en primer lugar, sin quitarles valor a todas y cada una de las restantes en el programa de actos. No hay que olvidar que este programa crece gracias a las actividades que desde asociaciones y colectivos de nuestra ciudad se ofertan, y ese no es un trabajo directo para la Delegación de Feria y Fiestas, cuyo papel es ser el hilo conductor entre ellos y el Ayuntamiento de Cabra.
¿Hasta qué punto es importante la labor del resto de Delegaciones Municipales?
Sin duda es muy importante, al igual que en otras fechas donde también celebramos días importantes en nuestra ciudad. Las distintas Delegaciones Municipales deben aunar esfuerzos porque representan un todo que es el Ayuntamiento de Cabra, por lo tanto, su implicación en cada una de las acciones que desde él se produzcan, tendrán el mejor de los resultados siempre que se lleve a cabo un buen ejercicio de coordinación entre ellas, trabajo del que se ocupa fundamentalmente la Delegación que ocupo.
En cuanto al presupuesto, ¿se ve reflejada la "ilusión" de la población y el optimismo en las partidas presupuestarias?
El presupuesto sigue en la misma línea que en estos tres últimos años. Desde el comienzo de esta legislatura la Delegación de Feria y Fiestas sufrió un enorme recorte económico, que si se compara con legislaturas anteriores, se puede observar claramente que no llega en algunas ocasiones ni a la mitad con lo que se contaba, pero este hecho no producido grandes cambios en nuestras fiestas mayores. Ciertamente hablamos de una Delegación que no tiene ingresos propios y que todo lo que conlleva la organización de cualquier evento supone un desembolso económico importante, pero este motivo no ha sido lo suficientemente importante para que nuestro Septiembre decaiga, al contrario, siempre me he encontrado con ese entusiasmo y esa ilusión a la que hacías referencia, de todas y cada una de las personas que siguen aportando su granito de arena con una exposición, un campeonato, un torneo o actos institucionales, que consiguen hacer brillar aún más nuestra ciudad. Durante estos cuatro últimos años he visto crecer un recinto ferial en casetas particulares, he comprobado el esfuerzo que realizan para hacer más grande nuestra feria en el tiempo complicado que nos está tocando gobernar, y sigo observando como el concurso de carrozas o las tradiciones más antiguas con las que se identifica un egabrense siguen vivas. Creo que no se puede pedir más.
Son unas fiestas con marcado carácter religioso, sin embargo, hay otras facetas que tienen también mucha importancia, ¿cuáles serían?
Como te comentaba anteriormente, cualquier ámbito que esté representado en la estructura social de Cabra, encuentra su lugar dentro del programa de actividades. Así podremos disfrutar de actos culturales, deportivos, tradicionales, institucionales, entrañables y emotivos donde poder escoger aquello con lo que se sienta más identificado o donde se consiga disfrutar más. Todo ello teniendo siempre presente que la principal protagonista de estos días es Mª Stma. de la Sierra, Nuestra Patrona.
La participación ciudadana es "básica y fundamental" para la elaboración del programa ¿se implica la ciudadanía en la elaboración de la programación?
La implicación de la ciudadanía es totalmente fundamental de cara a la elaboración del programa de actividades. Vuelvo a reiterarme en mis palabras: tenemos la fortuna de poder disfrutar de esta programa tan variado gracias a todas esas asociaciones y colectivos que siguen apostando, año tras año, por ofrecer lo mejor que tienen, su trabajo, y ese gesto de generosidad por hacer partícipes a todos aquellos que decidan formar parte de esa actividad, de compartir su esfuerzo, hacen grandes a los egabrenses y, por tanto, a nuestra ciudad.
¿Qué balance hace de Ferias anteriores y qué espera de la de este año?
Comenzamos en una situación muy difícil, teniendo que buscar recursos y maneras de hacer las cosas totalmente diferentes a como se había estado haciendo hasta ese momento. Debo reconocer que en muchas ocasiones el sentimiento de impotencia por no poder hacer lo que se había pensado de una forma determinada, ganaba al optimismo con el que siempre he mirado el cargo que ocupo como Delegada de Feria y Fiestas. Una vez que se prepara el primer Septiembre es fácil dejarse llevar por un pensamiento de que lo complicado ya estaba hecho y que desde ese momento en adelante todo sería más fácil. Pero esa forma de pensar es totalmente errónea. Cada año hay nuevas metas que perseguir y nuevos objetivos que alcanzar, por lo que la elaboración de cada Feria de Septiembre ha sido completamente diferente a la anterior. Ha sido un camino no exento de momentos buenos y menos buenos, pero me siento orgullosa del trabajo que desde la Delegación se ha hecho. La parte más importante de ella es sin duda el poder contar con un trabajador incansable que ha sabido enseñarme y acompañarme en todos esos momentos de los que hablábamos. Así que no espero nada en especial de la Feria de este año. Que todo este esfuerzo se vea reflejado en la alegría de vivir y experimentar los mejores sentimientos con cada una de las actividades propuestas.
¿Qué mensaje lanza a todos nuestros lectores?
Lo que he anhelado en ediciones anteriores: que los egabrenses disfruten de esos días marcados en nuestro calendario particular, que sean capaces de vivir y experimentar emociones, reencuentros y experiencias hechos especialmente para ellos; que nos demos la oportunidad de dejar aparcados a un lado, por un momento, los problemas que cada día vivimos y, al menos estos días estén llenos de un aire de optimismo, que también lo merecemos y lo necesitamos, siempre desde la responsabilidad, la tolerancia y el respeto.
|
|
|
|
|
|