|
Estos cursos que con 17 ediciones ininterrumpidas se han convertido en los más veteranos de España, comenzaron el pasado 1º de agosto y el primer grupo de alumnos, que ha desarrollando el Curso de Orquesta, finalizó ayer día 10 y formando dos Orquestas de cuerda y viento de distintos niveles educacionales, han actuado en el Concierto de Clausura del Curso en el Teatro "El Jardinito" a las 12 horas, en las que un público sobre todo foráneo, ha ocupado bastantes butacas del coliseo egabrense para escuchar a sus hijos, nietos, hijos de amigos...
Comenzó el acto con la presentación del concierto por el Director del Curso de Orquesta, Ángel Moreno Millán, dando las gracias a todos los que han intervenido en él y dijo también que íbamos a oír dos buenas agrupaciones orquestales y un Ensemble de Viento, arropados por profesores del curso, orquestas salidas del fruto del trabajo realizado en el Cortijo Frías durante estos diez días.
Se presentó en primer lugar la ORQUESTA -A- "Música", de alumnos de enseñazas básicas, que con la dirección de la profesora de violín, Mª Pilar López Hurtado, nos hicieron un programa de música ligera en la que oímos piezas con más o menos ritmos y sorpresas. Nos pusieron en los atriles "Polka D"ous" (Tradicional valenciano), "Hazme un muñeco de nieve" B.S.O. de Frozen, "Married Life" B.S.O. Up, con la actuación solista al violín de la profesora Eles Bellido Muñoz y por último "Riotous Rock" de P. Martín. Gustaron y fueron muy aplaudidos por su interpretación.
Siguió la conocida obra de EE.UU. "Washington Post" de J.P. Sousa que un Ensemble de Viento la llevó muy bien y Francisco Valdés Álvarez "Curro", profesor de clarinete la dirigió. Las palmas del respetable marcaron el ritmo de esta obra.
Después estuvo en el escenario la ORQUESTA -B- "Naturaleza", de alumnos más mayores de enseñanzas profesionales, reforzada por varios profesores que con la batuta del Coordinador General de los Cursos, Ramón J. Gavilán García hicieron una ejecución sutil y de gran calidad en la que influyeron los refuerzos. Nos ofrecieron un repertorio muy atractivo en el que lo clásico se unió a lo más ligero. Comenzó Mozart y en su Concierto para violín y orquesta nº 3 en SOL MAYOR KV 216, lució su buen oficio nuestro paisano el violinista Ángel Moreno Millán, que hizo como solista un limpio y sentido 2º mov. Esta obra fue dirigida por Ángel Andrés Muñoz, pianista acompañante en los Cursos.
De Mozart saltaron a Carlos Gardel y sonó un precioso tango, "Por una cabeza", sabido de todos. La música americana en una canción "Smile" (Chaplin/Tarner) y un musical "Cats" (A. Lloys Weber) fueron dichos muy "americanos", hasta con micro, en la parte canora, por la soprano Ana María Moya, profesora de violín, que lució un elegante traje largo azul. Creo sobraba el micro, pues Ana María tiene voz suficiente para "llenar" El Jardinito pues ha cantado hasta en el Maestranza (2.000 localidades).
Y por último "My favourite things" (R. Rogers), también de un musical, en la que un espléndido Ángel Andrés Muñoz, con el gran piano de cola K.Kawai adquirido por el Teatro (2ª vez que se toca en él), hizo una exhibición de sus conocimientos al teclado.
Tras la parte de actuaciones musicales se procedió a la Clausura del Curso de Orquesta y siguiendo el mismo guión de siempre, los alumnos recibieron de manos de sus profesores un diploma acreditativo de las horas lectivas que han recibido en el curso y una foto recuerdo con todos los participantes, obsequio del Cortijo Frías.
Entre los alumnos me llamó la atención una: Ana Cecilia Gavilán Moya, estudiante de viola hija del Coordinador General de los Cursos Ramón Gavilán y de la Profesora de Violín y soprano Ana María Moya, cuyo segundo nombre no puede ser más musical, Cecilia.
Después fueron presentados al público los profesores del curso, con nombre y apellidos y su especialidad instrumental, para conocimiento de los asistentes.
El Presidente de la Asociación Cultural "Música y Naturaleza" dio las gracias a todos los que de alguna forma han contribuido al éxito de este curso, profesores, monitores, personal de Cortijo Frías, alumnos y padres, piezas fundamentales para que existan los mismos, resaltando que todo es fruto de "un milagro", haciendo reseña de varias cosas milagrosas que ha coadyuvado a su existencia, entre las que saco tres de ellas, la ayuda del Ayuntamiento de Cabra que no ha fallados en esos 17 años, que el Director del Curso haya sido alumno y que aunque por los cursos han pasado más de 5.000 alumnos, nunca ha pasado nada que lamentar. El milagro, en fin, ha sido y es el trabajo en la consecución de los fines.
Y por último el Sr. Alcalde de Cabra, Fernando Priego Chacón, cerró la tarde con unas palabras en las que alabó el magnífico concierto escuchado y dijo que el Ayuntamiento apuesta por los Cursos porque le dan nombre a Cabra, Centro Geográfico de Andalucía y Centro Musical en este mes de agosto cargado de conciertos, también por distintos motivos, incluso son un revulsivo económico para la ciudad y por la enseñanza de calidad que reciben los chicos/as que vienen a los mismos para recibir formación musical, deseándoles una grata estancia así como a sus familias.
El Himno de los Cursos fue cantado por los alumnos y profesores, en un ambiente de alegría y compañerismo, poniendo fin a este Curso de Orquesta, primero de los tres que componen los XVII Cursos de Música y Naturaleza 2014 de Cabra.
Del Teatro se pasó al tradicional Ágape en el Cortijo de Frías para padres, profesores y alumnos.
Entre los colaboradores de los cursos además del Ayuntamiento de Cabra están la Diputación de Córdoba, el Cortijo de Frías, el Conservatorio Profesional de Música "Maestro Chicano Muñoz" de Lucena, César Fotógrafo, Musical Calvillo e InforMúsica.
Los Cursos siguen y el 20 del corriente tendremos el Concierto de Clausura del Curso de Música de Cámara y el 30 el de Piano y Cuerda, ambos también en el Teatro "El Jardinito" a las 12 horas.
|
|
|
|
|
|