Síguenos en:

Facebook

Twitter

Youtube

Livestream

Hemeroteca (1912-1989)

Hemeroteca (2002-2005)

Fundación "Aguilar y Eslava"

Fundado en 1912  |  AÑO 113º  |  DIARIO DIGITAL  |  I.S.S.N.: 1695-6834

Buscar con en laopiniondecabra.com

1912-2012: cien años de sinceridad e independencia

laopiniondecabra.com

11.08.14 COMARCA | EMPLEO

La Junta invertirá más de 1,1 millones de euros para impulsar el empleo y la inserción laboral de los mayores de 30 años de la Subbética

Redacción | NP Junta de Andalucía

Los 14 municipios que conforman la Mancomunidad de la Subbética dispondrán de 1.149.937 euros para impulsar el empleo y la inserción laboral de los mayores de 30 años de esta comarca del sur de la provincia. Esta línea de acción, que tiene como protagonista a los ayuntamientos, es una de las dos recogidas en el programa Emple@30 , denominada Cooperación Social y Comunitaria, puesto en marcha por la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, y que tiene como objetivo promover la contratación de personas mayores de 30 años en obras y servicios de ámbito social o de interés municipal, distintas de las que realiza regularmente el personal de la Administración local.

El delegado de Economía, José Ignacio Expósito, ha señalado que los ayuntamientos son una pieza fundamental para colaborar en la tarea de la creación de puestos de trabajo y en la mejora de las condi-ciones de vida de las personas, "es importante contar con ellos sobre todo en estos momentos en que la crisis económica ha tenido una importante repercusión y donde la falta de oportunidades del mercado laboral les conduce a una inestabilidad e incertidumbre que se están convirtiendo en una constante, acentuada aún más a raíz de la última reforma laboral".

La Junta sufragará el 100% del coste salarial y de Seguridad Social en los contratos que realicen los ayuntamientos, de seis meses de duración y tanto a jornada completa como parcial del 50% y los contratos deberán concluir antes del 1 de mayo del próximo año. En este sentido, el responsable territorial ha remarcado que los más de 1,1 millones de euros con los que contará la comarca provienen del programa operativo 2007-2013 del Fondo Social Europeo que recibe Andalucía como comunidad autónoma.

Destacan los municipios de Lucena con más de 400.000 euros o Priego de Córdoba con más de 200.000 euros. Le siguen Cabra con 187.000 euros y el resto baja de los 100.000.

Dentro de este colectivo, se consideran prioritarias las beneficiarias del Ingreso Mínimo de Solidaridad, las desempleadas de larga duración que han agotado la prestación por desempleo, las titulares del Bono de Empleo Joven que no formalizaron en su día un contrato de trabajo y que ahora tienen más de 30 años y las personas desempleadas de larga duración con dificultades para incorporarse por vez primera al mercado laboral o, en su caso, reincorporarse al mismo por su prolongada inactividad.

Expósito ha informado también que este programa incluye una segunda línea de incentivos denominada, Iniciativa Proyectos de Interés General y Social Generadores de Empleo, dotada con 2,5 millones para la provincia, y que promoverá la contratación de personas desempleadas, durante un máximo de seis meses, por parte de entidades privadas sin ánimo de lucro en los ámbitos de la dependencia y servicios sociales; recursos de proximidad y a domicilio; gestión sostenible; economía social y emprendimiento; innovación; comercio de proximidad; comercio exterior; tecnología de la información; voluntariado; medio ambiente y recursos naturales, y cultura, ocio y deporte. En estos casos, la Junta concederá hasta un máximo de 200.000 euros por entidad para iniciativas que finalicen antes del 31 de mayo del próximo año.

Los criterios de valoración primarán el número de contratos, su jornada y el tipo de proyecto (con mayor puntuación para los relacionados con servicios sociales y atención a la dependencia), así como la aportación financiera de la organización promotora.

Tanto en la línea de ayudas para los ayuntamientos como en la dirigida a entidades, tendrán preferencia los parados de larga duración (inscritos como demandantes al menos doce meses ininterrumpidos) que estén empadronados en el municipio donde se desarrolle la actuación. Los ayuntamientos y entes sociales beneficiarios deberán presentar sus solicitudes de proyectos ante el SAE antes del 21 de septiembre.

más noticias

María de la Sierra, Sierra y Sierra María: Un nombre muy egabrense vinculado a la identidad andaluza

09.09.25 - ESPECIAL SEPTIEMBRE 2025 | Fran Rojano / Antonio R. Jiménez

Cabra activa un operativo especial de seguridad y tráfico para "La Bajá" de la Virgen de la Sierra

02.09.25 - "BAJÁ" DE LA VIRGEN DE LA SIERRA | Fran Rojano

Calles de Cabra: ¿estercoleros caninos?

02.09.25 - OPINIÓN | Fran Rojano / Antonio R. Jiménez

La música en la misa de la Coronación Pontificia. Entrevista a D. Luis Bedmar Encinas

29.08.25 - XX ANIVERSARIO DE LA CORONACIÓN A LA VIRGEN DE LA SIERRA | Mateo Olaya

Otra forma de ver a la Virgen

28.08.25 - XX ANIVERSARIO DE LA CORONACIÓN A LA VIRGEN DE LA SIERRA | Jose M. Tron

Secciones

Webs amigas

laopinioncofrade.com | noticias cofrades
Meteocabra.es | el tiempo
Patio de Cuadrillas | actualidad taurina
Poesía Taurina | decenario de versos táuricos

Sobre "La Opinión"

Quiénes Somos
Redacción
Hemeroteca (1912-1989)
Hemeroteca (2002-2005)
Contacto

Sobre la Fundación

Quiénes Somos
I.E.S. "Aguilar y Eslava"
Museo "Aguilar y Eslava"
El Hombre de la Sábana Santa
La Opinión de Cabra
Coro de Cámara

Aviso legal

Condiciones de uso
Política de privacidad

Síguenos también en:    • Facebook    • Twitter    • Youtube    • Livestream