Síguenos en:

Facebook

Twitter

Youtube

Livestream

Hemeroteca (1912-1989)

Hemeroteca (2002-2005)

Fundación "Aguilar y Eslava"

Fundado en 1912  |  AÑO 113º  |  DIARIO DIGITAL  |  I.S.S.N.: 1695-6834

Buscar con en laopiniondecabra.com

1912-2012: cien años de sinceridad e independencia

laopiniondecabra.com

VI Encuentro Nacional de Biodanza.

01.10.11 - Escrito por: Leonor García Zato. Biodanza Al-Andalus

Más 300 personas se darán cita en el VI Encuentro para la Cooperación y el Intercambio de Biodanza para danzar, reir, disfrutar, compartir y pasarlo a lo grande. No hace falta haber hecho biodanza antes, no hace falta saber bailar, no necesitas nada particular, tan sólo tú y las ganas de disfrutar de la música, de la gente y de tu propia danza. El encuentro será del 14 al 16 de Octubre en Benalmádena organizado por la escuela Al-Ándalus de Málaga y se espera contar con más de 300 asistentes.

Un momento único para sumergirse en la danza de la vida, sin coreografías ni nada establecido ni difícil, de la mano de los mejores facilitadotes de Europa y América. Conferencias, sesiones de Biodanza y mucho más en un fin de semana inolvidable.

Biodanza es simplemente la danza de la vida, de tu vida.

“Desde que biodanzo me siento más plena, más feliz, con más vitalidad y alegría, porque lo que danzo en las clases de manera mágica se traslada a mi vida...” afirma Laura biodancera desde hace unos meses.

”…Porque quizá sea cierto que, en estos tiempos que corren, lo mejor que podemos hacer es encontrarnos. Encontrarse es danzar tu ritmo y tu melodía, entrar en un diálogo de miradas, crear una red afectiva que traspase fronteras” explica Tuco Nogales, director de la Escuela de Biodanza Al-Andalus de Málaga


BIOZANZA: “La Danza de la Vida”

Biodanza significa “La Danza de la Vida”, entendiendo “danza” como movimiento pleno de sentido, orgánico, sin coreografías, espontáneo y natural. Estas danzas o vivencias, acompañadas de músicas rigurosamente seleccionadas, tienen un significado simbólico sobre nuestra vida y la capacidad de modificar nuestra “danza existencial”.

Es un sistema orientado al estudio y el fortalecimiento de la expresión de los potenciales humanos, a través de la música, el canto, el movimiento, ejercicios de comunicación en grupo y vivencias integradoras.

Hace 50 años, en el hospital psiquiátrico de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, un psicólogo, antropólogo y poeta comprobó cómo determinados ritmos musicales influían y mejoraban el estado de los pacientes. Así surgió la Biodanza, de la mano de Rolando Toro.

¿Cómo son las clases?

En Biodanza se trabaja en grupo, ya que éste hace de útero afectivo, potencia las relaciones saludables de sus miembros y proporciona las condiciones de protección, aceptación, autoestima y permisividad necesarias para que la persona se exprese en su totalidad.
Una sesión dura dos horas y se inicia con un relato de charla en grupo sobre las experiencias vividas en la clase anterior. Todos los ejercicios se realizan con música. La música nos conecta directamente con la emoción y nos induce al movimiento. De ese modo se crea la vivencia “aquí-ahora”.

¿Por qué es saludable para ti?

La Biodanza se desarrolla sobre cinco grandes “líneas de vivencia”: la vitalidad, la afectividad, la creatividad, la sexualidad y la trascendencia. Estas cinco líneas abarcan la totalidad de nuestra vida y su desarrollo y expresión potencian nuestro grado de salud e integración.

La Biodanza resulta terapéutica porque consigue rescatar la sensación de estar vivo, de encontrar sentido en el simple hecho de vivir. Se inspira en el Principio Biocéntrico, mediante el cual se pone la vida en el centro de nuestra existencia, sin analizar conflictos ni sufrimientos pasados, para propiciar un cambio en el individuo.

Más información en:
infotuco@biodanzalandalus.com
Teléfonos de contacto 952 29 38 38 y 686 40 97 49

enlaces de interés

http://www.biodanzalandalus.com/
Web de la escuela Al-andalus de Biodanza

http://encuentrobiodanzamalaga2011.blogs...
Blog del Encuentro

más artículos

Cabra y el Culto a Isis: un Vínculo con los «Illychiniarius»

01.06.25 | Antonio Ramón Jiménez Montes

León XIV: un nombre con pasado, una mirada al futuro

17.05.25 | Antonio Ramón Jiménez Montes

PRIMUS CALAMI: RETÓRICA VISUAL Y SABER BARROCO DE JUAN CARAMUEL

09.05.25 | Aioze R. Trujillo-Mederos / Biblioteca histórica Aguilar y Eslava

Un enigma barroco: ingenio y moral en un acertijo inédito

24.04.25 - BIBLIOTECA HISTÓRICA AGUILAR Y ESLAVA | Aioze Trujillo-Mederos | Director CEVYA

Las mujeres, testigos valientes de la Resurreción

20.04.25 - PACUA | M. Dolores Castro

El cartel de la Semana Santa

11.04.25 | José Manuel Jiménez Migueles

Rito y espacio del Vía Crucis. La ermita del Calvario de Cabra

05.04.25 - VÍA CRUCIS CALVARIO | Antonio Ramón Jiménez Montes / La Opinión Cofrade / EVOCA Pasión

Salvador Guzmán cierra los actos del centenario de la Sangre de Baena

03.04.25 - RESTAURACIÓN | Redacción / Cancionero

En recuerdo al Maestro José Manuel Molina Guarddón

31.03.25 - MÚSICOS DE CABRA | Eustasio Moreno Rodríguez / Expresidente del Centro Filarmónico Egabrense

Semblanza de D. Francisco Ramírez Chamizo

22.02.25 | Redacción / David Herrador Navas

Secciones

Webs amigas

laopinioncofrade.com | noticias cofrades
Meteocabra.es | el tiempo
Patio de Cuadrillas | actualidad taurina
Poesía Taurina | decenario de versos táuricos

Sobre "La Opinión"

Quiénes Somos
Redacción
Hemeroteca (1912-1989)
Hemeroteca (2002-2005)
Contacto

Sobre la Fundación

Quiénes Somos
I.E.S. "Aguilar y Eslava"
Museo "Aguilar y Eslava"
El Hombre de la Sábana Santa
La Opinión de Cabra
Coro de Cámara

Aviso legal

Condiciones de uso
Política de privacidad

Síguenos también en:    • Facebook    • Twitter    • Youtube    • Livestream