|
En un enlace que nos ha sido facilitado, se da cuenta de la llegada de dicho equipamiento:
Manuel Buil Baena, vicepresidente de la Asociación PROMI, cooperación con sede en España, hizo entrega de la documentación para el desaguanaje de dos contenedores que llegarán con equipos médicos, a Fredy Quispe, alcalde de Urubamba.
Los equipos médicos como mamógrafos, incubadoras, cunas, camas, ecógrafos, y dos ambulancias, serán para la implementación de la clínica materno infantil "Kausay Sanny" de Qhotowincho, en el distrito de Urubamba.
La donación del equipo médico y clínico fue gracias al apoyo de entidades españolas como los Ayuntamientos de Cabra, Córdoba, Doña Mencia, Pozoblanco, Priego de Córdoba, y otras entidades privadas.
La asociación PROMI surge con el propósito de brindar apoyo a las personas con deficiencia mental, abandonados y marginados. Su perspectiva es devolverle a la sociedad, parte de la ayuda que recibieron hace 40 años, cuando iniciaron el proyecto.
Desde 1999, centran sus esfuerzos en los asentamientos altoandinos del Perú, en Qottowincho, en Urubamba. Esta asociación tiene un proyecto que pronto finalizará, la Clínica Materno Infantil para las comunidades de Chupani, Cuncani, Huacawasi, Patacancha, Palcarqui y Qhotowincho.
Este centro médico servirá para brindar atención a madres gestantes, para que en los tres últimos meses reciban alimentación y cuidados acordes a su estado, y el de sus hijos recién nacidos.
COOPERACIÓN INTERNACIONAL
Así mismo es importante dar a conocer que para hacer realidad este trabajo de cooperación internacional participaron diferentes entidades estatales Españolas como los Ayuntamientos de: Cabra, Córdoba, Doña Mencia, Pozoblanco, Priego de Córdoba, Parlamento Andaluz, El Fondo de Cooperación y Ayuda humanitaria de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía, Diputación de Córdoba, Hospital Infanta Margarita de Cabra, El Grupo de Desarrollo de la Subbética Cordobesa, igualmente colaboraron diferentes entidades privadas.
|
|
|
|
|
|