Síguenos en:

Facebook

Twitter

Youtube

Livestream

Hemeroteca (1912-1989)

Hemeroteca (2002-2005)

Fundación "Aguilar y Eslava"

Fundado en 1912  |  AÑO 113º  |  DIARIO DIGITAL  |  I.S.S.N.: 1695-6834

Buscar con en laopiniondecabra.com

1912-2012: cien años de sinceridad e independencia

laopiniondecabra.com

NOCHES FILARMÓNICAS EN EL C.F.E. 4 JUNIO 2011.

07.06.11 CRÓNICA MUSICAL - Escrito por: Rafael Nieto López

Un Concierto “muy salado” nos presentaron en el Centro Filarmónico Egabrense la noche del 4 del corriente, en el que un estudiante de música llamado Víctor Herrero Pareja, de 24 años nacido en Cabra, al que conozco desde pequeño, pues fue alumno mío, sobresaliente, en el Colegio “Andrés de Cervantes”, nos hizo “un doblete” en su actuación.

Con dos compañeras suyas del Conservatorio Superior de Música de Córdoba, estudiantes de piano, Víctor primero nos cantó una serie de arias y canciones que relato, para el que me lea sepa lo que le oímos y que fue diciéndonos con un gusto exquisito, calidad de voz y buen fraseo. “Chi vuole innamorarsi” y “Sento nel core” (A. Scarlatti), “En los surcos del amor” y “Se equivocó la paloma” (C. Guastavino), “Vittoria, Vittoria” (G. Carissimi), “Pastoral” (F. Mompou), “Malía” (F.P. Tosti), “Dos cantares populares” (F.J. Obradors) y “L’avviso amoroso” (V. Martín y Soler) fueron las obras de diversas épocas y estilos lo que nos presentó y que el buen hacer de la joven pianista acompañante Elena González Tofiños, manchega, hizo elevar la categoría del concierto con su actuación limpísima, en el que la magia del silencio (salvo un amago de toses al principio, que desaparecieron después) coadyuvó a la exquisitez de las canciones. Qué “Malia”de Tosti, qué bien la cantó, cómo desgranaba la pianista las notas, con qué gusto. Sublime. ¿Y Obradors? ¿Y las coloraturas? Se trataba de estudiantes, pero que bien lo hacían. Muchas palmas en cada una.

En la segunda parte, Víctor con su clarinete, instrumento que estudia en Grado Superior en Córdoba, nos dejó una impresión excelente ya que el “viento” se le da de maravilla y eligió dos obras bellísimas y de exhibición de compositores románticos, Dúo Op. 15 en MI # MAYOR de August Joseph Norbert Burgmüller (1810-1836), nacido en Düsseldorf (Alemania), compositor y pianista que en su día fue comparado con Schubert y “Fantasiestücke” Op.43 del danés Niels Wilhelm Gade, con 4 mov.. Otra vez la magia del silencio (alguna tos quedaba en la garganta del “tosedor/a de conciertos”) que junto con la otra chica Julia Mª Arjona Medina de Málaga, con el piano, apoyó constantemente al instrumento de madera que Víctor hizo sonar sin fallo alguno, sacándole un sonido tan dulce y meloso por lo que recibió muchos aplausos.

Un concierto delicioso en el que el cantante-clarinetista se lució en ambas facetas y sus dos compañeras pianistas con que gusto y perfección hicieron sus labores de un acompañamiento en el que no hubo fisura alguna.

Qué futuros músicos serán en su día, si no lo son ya, pues los hechos de anoche en el Filarmónico Egabrense lo demostraron con creces. El que no estuvo, si lo ve en Atalaya TV me dará la razón.

El Presidente D. Vicente Valverde, les entregó al finalizar un diploma acreditativo de su actuación y nos emplazó al siguiente concierto del pianista de La Carolina (Jaén), Antonio Ariza Momblant, el domingo 12 de junio a las 21:00 horas (9 de la noche).

más artículos

Cabra y el Culto a Isis: un Vínculo con los «Illychiniarius»

01.06.25 | Antonio Ramón Jiménez Montes

León XIV: un nombre con pasado, una mirada al futuro

17.05.25 | Antonio Ramón Jiménez Montes

PRIMUS CALAMI: RETÓRICA VISUAL Y SABER BARROCO DE JUAN CARAMUEL

09.05.25 | Aioze R. Trujillo-Mederos / Biblioteca histórica Aguilar y Eslava

Un enigma barroco: ingenio y moral en un acertijo inédito

24.04.25 - BIBLIOTECA HISTÓRICA AGUILAR Y ESLAVA | Aioze Trujillo-Mederos | Director CEVYA

Las mujeres, testigos valientes de la Resurreción

20.04.25 - PACUA | M. Dolores Castro

El cartel de la Semana Santa

11.04.25 | José Manuel Jiménez Migueles

Rito y espacio del Vía Crucis. La ermita del Calvario de Cabra

05.04.25 - VÍA CRUCIS CALVARIO | Antonio Ramón Jiménez Montes / La Opinión Cofrade / EVOCA Pasión

Salvador Guzmán cierra los actos del centenario de la Sangre de Baena

03.04.25 - RESTAURACIÓN | Redacción / Cancionero

En recuerdo al Maestro José Manuel Molina Guarddón

31.03.25 - MÚSICOS DE CABRA | Eustasio Moreno Rodríguez / Expresidente del Centro Filarmónico Egabrense

Semblanza de D. Francisco Ramírez Chamizo

22.02.25 | Redacción / David Herrador Navas

Secciones

Webs amigas

laopinioncofrade.com | noticias cofrades
Meteocabra.es | el tiempo
Patio de Cuadrillas | actualidad taurina
Poesía Taurina | decenario de versos táuricos

Sobre "La Opinión"

Quiénes Somos
Redacción
Hemeroteca (1912-1989)
Hemeroteca (2002-2005)
Contacto

Sobre la Fundación

Quiénes Somos
I.E.S. "Aguilar y Eslava"
Museo "Aguilar y Eslava"
El Hombre de la Sábana Santa
La Opinión de Cabra
Coro de Cámara

Aviso legal

Condiciones de uso
Política de privacidad

Síguenos también en:    • Facebook    • Twitter    • Youtube    • Livestream