Síguenos en:

Facebook

Twitter

Youtube

Livestream

Hemeroteca (1912-1989)

Hemeroteca (2002-2005)

Fundación "Aguilar y Eslava"

Fundado en 1912  |  AÑO 113º  |  DIARIO DIGITAL  |  I.S.S.N.: 1695-6834

Buscar con en laopiniondecabra.com

1912-2012: cien años de sinceridad e independencia

laopiniondecabra.com

La Mano con Lápiz

03.06.11 RINCÓN DE ARTE - Escrito por: José Peña González. Académico y Catedrático

Con este titulo, en mi opinión no el más acertado, la Fundación MAPFRE presenta en la sala de exposiciones del Instituto de Cultura, Paseo de Recoletos nº 23 una cuidada selección de algunos de los fondos de su famosa colección de dibujos del siglo XX que constituyen la joya de su patrimonio.

Estamos ante mas de un centenar de dibujos de artistas nacionales e internacionales que hacen de de esta colección una de las mas apreciadas de España y que nos permiten tener una visión del arte mucho mas completa. Se ha dicho que el dibujo es lo que hay antes que el arte, como proclamaban en el Renacimiento. Es lo primero que aparece en el mundo de las ideas artísticas. Desde las cuevas rupestres a nuestros días el artista empieza siempre su trayectoria esbozando un dibujo más o menos simple, pero que constituye el cimiento de su futura carrera. Este es el merito de la Colección MAPFRE, que puede presumir de poseer hoy uno de los conjuntos mas preciados de estos elementos en los cuales esta contenida todo el germen del arte del pasado y del presente. Además, lamentablemente, en España poseemos pocas colecciones de dibujos de los grandes de la pintura, por lo que la exposición que ahora se inaugura y que estará abierta hasta el 27 de agosto es una oportunidad única para comprender en toda su plenitud lo que el arte representa y ha representado en nuestra civilización.

La primeras nota a destacar es su diversidad. A diferencia de épocas anteriores la obra sobre papel a partir de la modernidad es algo más que un dibujo preparatorio. Es una obra de arte que anuncia futuros tesoros artísticos. Por eso nos encontramos aquí desde dibujos de Fortuny o Sorolla entre los españoles del XIX a los grandes dibujantes de la guerra civil como Sunyer o Casanovas que dialogan con artistas extranjeros que vienen a España atraídos por el romanticismo de la contienda como Picabia, Schiele o Grosz

La vanguardia artística esta perfectamente representado en el arte abstracto de Barradas, Gris, Delanuy, Bores, o Archipenko.

El surrealismo refleja la presencia obligada en Paris, en muchos casos por razones políticas, de artistas como Dalí, Miró, Luis Fernández u Oscar Domínguez, creador este último de la “decalcomania”, técnica que se inscribe directamente en el círculo artístico de Bretón.

Tras la guerra civil los limites de la vanguardia artística dejan sentir la influencia del realismo alemán que tiene sus mejores interpretes en autores como Julio González, Ángel Ferrant o Eduardo Chillida, cuyos dibujos junto con los de Tapies cierra esta magnifica exposición.

En la misma sede y en las mismas feas puede contemplarse una exposición de mas de doscientas fotografías del gran Eugene Atget que reflejan el viejo Paris del último tercio del XIX y el primero del XX, que revelan la ciudad que no se había visto afectada por la renovación arquitectónica del barón Hausssmann.

Todo ello vale la pena. Lo recomendamos para los que visiten Madrid en la canícula veraniega.

más artículos

Cabra y el Culto a Isis: un Vínculo con los «Illychiniarius»

01.06.25 | Antonio Ramón Jiménez Montes

León XIV: un nombre con pasado, una mirada al futuro

17.05.25 | Antonio Ramón Jiménez Montes

PRIMUS CALAMI: RETÓRICA VISUAL Y SABER BARROCO DE JUAN CARAMUEL

09.05.25 | Aioze R. Trujillo-Mederos / Biblioteca histórica Aguilar y Eslava

Un enigma barroco: ingenio y moral en un acertijo inédito

24.04.25 - BIBLIOTECA HISTÓRICA AGUILAR Y ESLAVA | Aioze Trujillo-Mederos | Director CEVYA

Las mujeres, testigos valientes de la Resurreción

20.04.25 - PACUA | M. Dolores Castro

El cartel de la Semana Santa

11.04.25 | José Manuel Jiménez Migueles

Rito y espacio del Vía Crucis. La ermita del Calvario de Cabra

05.04.25 - VÍA CRUCIS CALVARIO | Antonio Ramón Jiménez Montes / La Opinión Cofrade / EVOCA Pasión

Salvador Guzmán cierra los actos del centenario de la Sangre de Baena

03.04.25 - RESTAURACIÓN | Redacción / Cancionero

En recuerdo al Maestro José Manuel Molina Guarddón

31.03.25 - MÚSICOS DE CABRA | Eustasio Moreno Rodríguez / Expresidente del Centro Filarmónico Egabrense

Semblanza de D. Francisco Ramírez Chamizo

22.02.25 | Redacción / David Herrador Navas

Secciones

Webs amigas

laopinioncofrade.com | noticias cofrades
Meteocabra.es | el tiempo
Patio de Cuadrillas | actualidad taurina
Poesía Taurina | decenario de versos táuricos

Sobre "La Opinión"

Quiénes Somos
Redacción
Hemeroteca (1912-1989)
Hemeroteca (2002-2005)
Contacto

Sobre la Fundación

Quiénes Somos
I.E.S. "Aguilar y Eslava"
Museo "Aguilar y Eslava"
El Hombre de la Sábana Santa
La Opinión de Cabra
Coro de Cámara

Aviso legal

Condiciones de uso
Política de privacidad

Síguenos también en:    • Facebook    • Twitter    • Youtube    • Livestream