Síguenos en:

Facebook

Twitter

Youtube

Livestream

Hemeroteca (1912-1989)

Hemeroteca (2002-2005)

Fundación "Aguilar y Eslava"

Fundado en 1912  |  AÑO 113º  |  DIARIO DIGITAL  |  I.S.S.N.: 1695-6834

Buscar con en laopiniondecabra.com

1912-2012: cien años de sinceridad e independencia

laopiniondecabra.com

Subida botánica a la Tiñosa

03.05.11 - Escrito por: Redacción

La Asociación Subbética Natural, organiza para el próximo 15 de mayo, una excursión al pico de La Tiñosa, para conocer la vegetación de alta montaña. Se trata de una ruta botánica de escasa dificultad por lo que puede ser realizada por personas con poca experiencia y niños.

Esta Subida botánica a La Tiñosa se organiza en el momento de máximo esplendor vegetal para conocer mejor la vegetación de alta montaña. Se podrá observar una gran cantidad de especies de plantas con adaptaciones insólitas a la vida en esas duras condiciones y también flora de gran belleza. Muchas de las especies que se verán son exclusivas de la Subbética o de las sierras interiores de Andalucía. Otras han sido usadas tradicionalmente por las gentes de la comarca. La excursión también es idónea para observar interesantes aves, mariposas y otros insectos, etc.

Para facilitar la participación se irá en coches particulares hasta la explanada del cortijo Alto de Torres, por encima de Las Lagunillas y luego se subirá por el Morrión. Para participar en la excursión, cuya inscripción tiene un precio de 6 euros e incluye seguro de accidentes y una bolsa de picnic, es necesario inscribirse en el correo info@subbeticanatural.com o llamando a los teléfonos 686873538 ó 626136550. Es recomendable llevar botas altas, ropa cómoda y de manga larga, gorra, protección solar, prismáticos, abundante agua, etc.

En el enlace adjunto pueden verse algunas de las características de este pico, el más alto de la provincia de Córdoba, con 1.568 m sobre el nivel del mar.

enlaces de interés

http://cuartodechismes.blogspot.com/2010...
El cuarto de los chismes. Naturaleza de Priego y comarca.

más artículos

Cabra y el Culto a Isis: un Vínculo con los «Illychiniarius»

01.06.25 | Antonio Ramón Jiménez Montes

León XIV: un nombre con pasado, una mirada al futuro

17.05.25 | Antonio Ramón Jiménez Montes

PRIMUS CALAMI: RETÓRICA VISUAL Y SABER BARROCO DE JUAN CARAMUEL

09.05.25 | Aioze R. Trujillo-Mederos / Biblioteca histórica Aguilar y Eslava

Un enigma barroco: ingenio y moral en un acertijo inédito

24.04.25 - BIBLIOTECA HISTÓRICA AGUILAR Y ESLAVA | Aioze Trujillo-Mederos | Director CEVYA

Las mujeres, testigos valientes de la Resurreción

20.04.25 - PACUA | M. Dolores Castro

El cartel de la Semana Santa

11.04.25 | José Manuel Jiménez Migueles

Rito y espacio del Vía Crucis. La ermita del Calvario de Cabra

05.04.25 - VÍA CRUCIS CALVARIO | Antonio Ramón Jiménez Montes / La Opinión Cofrade / EVOCA Pasión

Salvador Guzmán cierra los actos del centenario de la Sangre de Baena

03.04.25 - RESTAURACIÓN | Redacción / Cancionero

En recuerdo al Maestro José Manuel Molina Guarddón

31.03.25 - MÚSICOS DE CABRA | Eustasio Moreno Rodríguez / Expresidente del Centro Filarmónico Egabrense

Semblanza de D. Francisco Ramírez Chamizo

22.02.25 | Redacción / David Herrador Navas

Secciones

Webs amigas

laopinioncofrade.com | noticias cofrades
Meteocabra.es | el tiempo
Patio de Cuadrillas | actualidad taurina
Poesía Taurina | decenario de versos táuricos

Sobre "La Opinión"

Quiénes Somos
Redacción
Hemeroteca (1912-1989)
Hemeroteca (2002-2005)
Contacto

Sobre la Fundación

Quiénes Somos
I.E.S. "Aguilar y Eslava"
Museo "Aguilar y Eslava"
El Hombre de la Sábana Santa
La Opinión de Cabra
Coro de Cámara

Aviso legal

Condiciones de uso
Política de privacidad

Síguenos también en:    • Facebook    • Twitter    • Youtube    • Livestream