Síguenos en:

Facebook

Twitter

Youtube

Livestream

Hemeroteca (1912-1989)

Hemeroteca (2002-2005)

Fundación "Aguilar y Eslava"

Fundado en 1912  |  AÑO 113º  |  DIARIO DIGITAL  |  I.S.S.N.: 1695-6834

Buscar con en laopiniondecabra.com

1912-2012: cien años de sinceridad e independencia

laopiniondecabra.com

I Ciclo de Conciertos de Órgano en Córdoba (Del 16 de Marzo al 10 de Abril de 2011)

26.03.11 - Escrito por: Rafael Sabariego Padillo

El pasado domingo 20 de Marzo, tuvo lugar el segundo concierto de órgano en la Real Colegiata de San Hipólito, dentro del Primer Ciclo de Conciertos de Órgano de Córdoba, organizado por Córdoba 2016 y con el propósito de conexionar la cultura musical entre Córdoba y Polonia, ambas candidatas a Capital Cultural 2016. Dichos conciertos se están celebrando en la Real Colegiata de San Hipólito y en la Santa Iglesia Catedral de Córdoba.

El Ciclo comenzó el pasado 16 de marzo con una conferencia/recital titulada como; “España y Polonia en la época del Barroco: la cultura y la música para órgano”, ofrecidas por el Profesor Titular de Universidad de Lengua y Literatura Polaca Grzegorz Bak y la organista Marta Misztal, organista titular de la Iglesia de la Concepción Real de Calatrava y la Iglesia Evangélica Alemana de Madrid. Dicha conferencia ofrecida en la Real Colegiata de San Hipólito.

Al concierto del 20 de marzo en esta iglesia cordobesa, fui invitado por el profesor de órgano Jesús Sampedro, Catedrático de órgano sevillano afincado en Córdoba como docente en el Conservatorio Profesional. Se trataba de que entre los dos ayudáramos al concertista en los cambios de registros durante las interpretaciones en los conciertos. Supone mucha responsabilidad y concentración. Cuando hay cambio de registro, el organista para su interpretación, y en ese momento hay que cambiar unos registros por otros, en cuestión de segundos, muchas veces faltando tiempo cuando hay que cambiar muchos registros. Un error en esta tarea estropea el resultado de la interpretación de la obra.

Antes del comienzo del concierto, en el ensayo general, tuvimos el placer de conocer a Abraham Martínez, maestro organero (constructor, afinador y restaurador de órgano), y licenciado en órgano, el cual estuvo afinando y poniendo a punto el gran instrumento de viento-percutido de la Real Colegiata.

Durante el concierto, el Catedrático de Órgano lublinense Ireneusz Wyrwa, natal de Polonia, el cual, nos deleitó con un magnífico programa con obras de los siglos XVI, XVII y una del XVIII, de maestros compositores barrocos de las escuelas germana, italiana, flamenca y española, que fueron interpretadas magnífica, virtuosística y sentimentalmente genial de principio a fin.

Obras como Pavana con su glosa de Antonio de Cabezón (1510-1566), Tiento de medio registro de baxón de VII tono de Francisco Correa de Arauxo (1584-1654), Toccata settima de Michelangelo Rossi, Partita en La de Domenico Zipoli, Ballo della Battaglia de Storace y muchas más obras del barroco europeo, por tanto hizo sonar el órgano al cien por cien de sus posibilidades, llegando a utilizar finalmente todos sus registros en el concierto.

El concierto duró aproximadamente hora y media. A su término, el concertista pudo hablar con nosotros, aunque no manejaba bien nuestra lengua española, pero sí pudimos relacionarnos con el idioma más universal: la música.

El próximo domingo 27 de Marzo, volverá este ciclo de conciertos, estando amenizado esta vez por otro grandísimo organista; Roman Perucki.

Os dejo el enlace para que podáis leer más información sobre los conciertos y curriculums de todos los concertistas. Espero veros por la Real Colegiata de San Hipólito o por la Santa Iglesia Catedral de Córdoba.


http://www.cordoba2016.es/es/noticias/novedades-2016/339-i-ciclo-de-conciertos-de-organo-de-cordoba

más artículos

Cabra y el Culto a Isis: un Vínculo con los «Illychiniarius»

01.06.25 | Antonio Ramón Jiménez Montes

León XIV: un nombre con pasado, una mirada al futuro

17.05.25 | Antonio Ramón Jiménez Montes

PRIMUS CALAMI: RETÓRICA VISUAL Y SABER BARROCO DE JUAN CARAMUEL

09.05.25 | Aioze R. Trujillo-Mederos / Biblioteca histórica Aguilar y Eslava

Un enigma barroco: ingenio y moral en un acertijo inédito

24.04.25 - BIBLIOTECA HISTÓRICA AGUILAR Y ESLAVA | Aioze Trujillo-Mederos | Director CEVYA

Las mujeres, testigos valientes de la Resurreción

20.04.25 - PACUA | M. Dolores Castro

El cartel de la Semana Santa

11.04.25 | José Manuel Jiménez Migueles

Rito y espacio del Vía Crucis. La ermita del Calvario de Cabra

05.04.25 - VÍA CRUCIS CALVARIO | Antonio Ramón Jiménez Montes / La Opinión Cofrade / EVOCA Pasión

Salvador Guzmán cierra los actos del centenario de la Sangre de Baena

03.04.25 - RESTAURACIÓN | Redacción / Cancionero

En recuerdo al Maestro José Manuel Molina Guarddón

31.03.25 - MÚSICOS DE CABRA | Eustasio Moreno Rodríguez / Expresidente del Centro Filarmónico Egabrense

Semblanza de D. Francisco Ramírez Chamizo

22.02.25 | Redacción / David Herrador Navas

Secciones

Webs amigas

laopinioncofrade.com | noticias cofrades
Meteocabra.es | el tiempo
Patio de Cuadrillas | actualidad taurina
Poesía Taurina | decenario de versos táuricos

Sobre "La Opinión"

Quiénes Somos
Redacción
Hemeroteca (1912-1989)
Hemeroteca (2002-2005)
Contacto

Sobre la Fundación

Quiénes Somos
I.E.S. "Aguilar y Eslava"
Museo "Aguilar y Eslava"
El Hombre de la Sábana Santa
La Opinión de Cabra
Coro de Cámara

Aviso legal

Condiciones de uso
Política de privacidad

Síguenos también en:    • Facebook    • Twitter    • Youtube    • Livestream