Síguenos en:

Facebook

Twitter

Youtube

Livestream

Hemeroteca (1912-1989)

Hemeroteca (2002-2005)

Fundación "Aguilar y Eslava"

Fundado en 1912  |  AÑO 113º  |  DIARIO DIGITAL  |  I.S.S.N.: 1695-6834

Buscar con en laopiniondecabra.com

1912-2012: cien años de sinceridad e independencia

laopiniondecabra.com

JEAN-LÉON GEROME

14.02.11 RINCÓN DE ARTE - Escrito por: José Peña González. Académico y Catedrático

Pocos artistas en la historia del arte han sido más fervientes defensores del academicismo como este francés nacido en 1824 y muerto en 1904. Con extraordinaria energía se opuso a las nuevas corrientes que emergían por el horizonte. So obra, no solo pictórica sino también y muy importante en el terreno de la escultura, sobrepaso las fronteras francesas y alcanzo resonantes triunfos en los Estados Unidos de América del Norte donde era considerado uno de los principales artistas del viejo continente. De ahí el interés que suscitó entre coleccionistas y museos lo que explica que gran parte de su producción se encuentre hoy en los museos norteamericanos. De hecho esta exposición que comentamos estaba prevista para el Museo de Baltimore. Las dificultades económicas que atraviesa hoy la pinacoteca americana han hecho posible que podamos contemplarla en Madrid en la sede del museo Thyssen-Bornemisza, donde permanecerá hasta el 22 de mayo del presente año.

Gerome es uno de los artistas más representativos del academicismo francés. Sus cuadros son e una grandiosidad que reflejan fielmente el concepto teatralizador de la pintura que tenia su autor. La historia, especialmente la el mundo romano y la francesa de los mejores tiempos de Luis XIV y Napoleón encuentran fácil acomodo entre sus pinceles. De la primera tenemos obras como La Muerte de Cesar, La ultima oración de los mártires, o el famoso Pollice Verso son obras únicas. En todas ellas utiliza una técnica casi fotográfica donde desplaza el objeto central del cuadro para abarcar todo el contexto que quiere reflejar. También La Crucifixión como prueba de su admiración por Roma. De su amada Francia hay que destacar los cuadros de época de Luis XIV o Napoleón. Al lado sus retratos de la alta burguesía francesa de fin de siglo y sus paisajes orientales. Gerome pasa por se uno de los mejores pintores “orientalistas” de todos los tiempos. Al lado de sus lienzos la escultura representando la Tanagra o la obra policromada de la Bailarina con aros, o la escultura de Sara Berhardt junto a la Jugadora de bolas , obra que pone fin a esta muestra de 59 piezas traídas del Museo d¨Orsay y del Paúl Getty de Los Ángeles preferentemente.

Una buena ocasión para reencontrarnos con el historicismo pictórico del que los españoles tenemos abundantes y magnificas muestras en los fondos del Prado.

más artículos

Cabra y el Culto a Isis: un Vínculo con los «Illychiniarius»

01.06.25 | Antonio Ramón Jiménez Montes

León XIV: un nombre con pasado, una mirada al futuro

17.05.25 | Antonio Ramón Jiménez Montes

PRIMUS CALAMI: RETÓRICA VISUAL Y SABER BARROCO DE JUAN CARAMUEL

09.05.25 | Aioze R. Trujillo-Mederos / Biblioteca histórica Aguilar y Eslava

Un enigma barroco: ingenio y moral en un acertijo inédito

24.04.25 - BIBLIOTECA HISTÓRICA AGUILAR Y ESLAVA | Aioze Trujillo-Mederos | Director CEVYA

Las mujeres, testigos valientes de la Resurreción

20.04.25 - PACUA | M. Dolores Castro

El cartel de la Semana Santa

11.04.25 | José Manuel Jiménez Migueles

Rito y espacio del Vía Crucis. La ermita del Calvario de Cabra

05.04.25 - VÍA CRUCIS CALVARIO | Antonio Ramón Jiménez Montes / La Opinión Cofrade / EVOCA Pasión

Salvador Guzmán cierra los actos del centenario de la Sangre de Baena

03.04.25 - RESTAURACIÓN | Redacción / Cancionero

En recuerdo al Maestro José Manuel Molina Guarddón

31.03.25 - MÚSICOS DE CABRA | Eustasio Moreno Rodríguez / Expresidente del Centro Filarmónico Egabrense

Semblanza de D. Francisco Ramírez Chamizo

22.02.25 | Redacción / David Herrador Navas

Secciones

Webs amigas

laopinioncofrade.com | noticias cofrades
Meteocabra.es | el tiempo
Patio de Cuadrillas | actualidad taurina
Poesía Taurina | decenario de versos táuricos

Sobre "La Opinión"

Quiénes Somos
Redacción
Hemeroteca (1912-1989)
Hemeroteca (2002-2005)
Contacto

Sobre la Fundación

Quiénes Somos
I.E.S. "Aguilar y Eslava"
Museo "Aguilar y Eslava"
El Hombre de la Sábana Santa
La Opinión de Cabra
Coro de Cámara

Aviso legal

Condiciones de uso
Política de privacidad

Síguenos también en:    • Facebook    • Twitter    • Youtube    • Livestream