Síguenos en:

Facebook

Twitter

Youtube

Livestream

Hemeroteca (1912-1989)

Hemeroteca (2002-2005)

Fundación "Aguilar y Eslava"

Fundado en 1912  |  AÑO 113º  |  DIARIO DIGITAL  |  I.S.S.N.: 1695-6834

Buscar con en laopiniondecabra.com

1912-2012: cien años de sinceridad e independencia

laopiniondecabra.com

Bicentenario de la primera reunión de las Cortes Generales y Extraordinarias

26.09.10 - Escrito por: Redacción / Agencias

Un centenar de diputados elegidos en el caos de una España ocupada por los franceses asentaron, el 24 de septiembre de 1810 en un teatro de San Fernando (Cádiz), las bases de la Democracia, un hito que el viernes fue revivido en su escenario en una ceremonia presidida por los Reyes.

Para recordar el bicentenario de la primera reunión de las Cortes Generales y Extraordinarias de la Isla de León, convocadas por la Regencia mientras el rey Fernando VII estaba preso en Francia, parlamentarios actuales reprodujeron ese día paso a paso en San Fernando aquella jornada en la que fueron proclamadas la soberanía nacional y la división de poderes.

«Yo creo que coló porque muchos no se enteraron bien» cuenta, en una entrevista con Efe, el historiador José María León, que considera que aquella reunión de cortes era «un melón por calar» que un grupo de diputados liberales «pequeño, pero con las ideas muy claras» utilizó, aprovechando la confusión, para extender sus ideas.

Aquella primera jornada marcó un antes y un después en la historia política, una evolución que proseguiría meses después con la proclamación de la Libertad de Imprenta y que en 1812 concluiría con la aprobación en Cádiz de la primera Constitución española.

Protagonistas

Los protagonistas fueron los 102 ó 104 diputados (una cifra que no se ha logrado concretar) y que desde semanas antes habían llegado a Cádiz y San Fernando, los únicos territorios libres de la ocupación del ejército napoleónico.

Para evitar encontrarse con las tropas napoleónicas, la mayoría de aquellos diputados llegaron por mar, en unos viajes en los que algunos afrontaron ataques de corsarios, temporales y otras calamidades, tanto los de la Península como, en mucha mayor medida, aquellos que representaban a las colonias americanas y de los que sólo uno, el puertorriqueño Ramón Power, logró llegar a tiempo a la sesión inaugural.

El miedo al contagio de la endémica epidemia de fiebre amarilla que azotaba Cádiz hizo que tanto la Regencia como las Cortes se instalaran en la vecina Isla de León.

Primera sesión

Entre los diputados que estuvieron en la primera sesión de las cortes había de todo, nobles, clérigos, burgueses y humildes. Algunos con una posición que únicamente les hizo protestar porque no disponían de pienso para sus veinte caballos y otros con una situación en la que «varios días les faltaría el preciso alimento» y no tenían «aún para alumbrarse», según recogía una crónica del momento.

Y así aguardaron que llegara el día de la convocatoria de cortes. «Cuentan las crónicas que la ciudad se engalanó y los ciudadanos salieron a la calle», explica el actual alcalde de San Fernando, Manuel María de Bernardo. En una carta enviada a su país, Power hablaba de «aquel día feliz, memorable en el que el pueblo español se ve en posesión de todos sus derechos» y describía el «entusiasmo patriótico» en «los corazones de todos los españoles de ambos mundos».

Todos los diputados se reunieron por primera vez a las nueve de la mañana de aquel 24 de septiembre en el Ayuntamiento y minutos más tarde partieron por la calle Real hasta la iglesia mayor de San Pedro y San Pablo.Tras prestar juramento, se dirigieron a un cercano edificio que hasta entonces había sido la Casa de Comedias, que fue adaptada para albergar el hemiciclo y que ahora, con el nombre de Real Teatro de las Cortes, acogió la solemne conmemoración que presidieron Don Juan Carlos y Doña Sofía.

En ese edificio comenzaron los debates, en una sesión que duraría hasta las once de la noche y en la que enseguida tomó la palabra el diputado extremeño Diego Muñoz Torrero, un clérigo liberal que en un discurso de apenas quince minutos, según José María León, planteó la soberanía nacional y la división de poderes.

enlaces de interés

http://www.sanfernando2010.com/
Web del bicentenario

más artículos

Cabra y el Culto a Isis: un Vínculo con los «Illychiniarius»

01.06.25 | Antonio Ramón Jiménez Montes

León XIV: un nombre con pasado, una mirada al futuro

17.05.25 | Antonio Ramón Jiménez Montes

PRIMUS CALAMI: RETÓRICA VISUAL Y SABER BARROCO DE JUAN CARAMUEL

09.05.25 | Aioze R. Trujillo-Mederos / Biblioteca histórica Aguilar y Eslava

Un enigma barroco: ingenio y moral en un acertijo inédito

24.04.25 - BIBLIOTECA HISTÓRICA AGUILAR Y ESLAVA | Aioze Trujillo-Mederos | Director CEVYA

Las mujeres, testigos valientes de la Resurreción

20.04.25 - PACUA | M. Dolores Castro

El cartel de la Semana Santa

11.04.25 | José Manuel Jiménez Migueles

Rito y espacio del Vía Crucis. La ermita del Calvario de Cabra

05.04.25 - VÍA CRUCIS CALVARIO | Antonio Ramón Jiménez Montes / La Opinión Cofrade / EVOCA Pasión

Salvador Guzmán cierra los actos del centenario de la Sangre de Baena

03.04.25 - RESTAURACIÓN | Redacción / Cancionero

En recuerdo al Maestro José Manuel Molina Guarddón

31.03.25 - MÚSICOS DE CABRA | Eustasio Moreno Rodríguez / Expresidente del Centro Filarmónico Egabrense

Semblanza de D. Francisco Ramírez Chamizo

22.02.25 | Redacción / David Herrador Navas

Secciones

Webs amigas

laopinioncofrade.com | noticias cofrades
Meteocabra.es | el tiempo
Patio de Cuadrillas | actualidad taurina
Poesía Taurina | decenario de versos táuricos

Sobre "La Opinión"

Quiénes Somos
Redacción
Hemeroteca (1912-1989)
Hemeroteca (2002-2005)
Contacto

Sobre la Fundación

Quiénes Somos
I.E.S. "Aguilar y Eslava"
Museo "Aguilar y Eslava"
El Hombre de la Sábana Santa
La Opinión de Cabra
Coro de Cámara

Aviso legal

Condiciones de uso
Política de privacidad

Síguenos también en:    • Facebook    • Twitter    • Youtube    • Livestream