Síguenos en:

Facebook

Twitter

Youtube

Livestream

Hemeroteca (1912-1989)

Hemeroteca (2002-2005)

Fundación "Aguilar y Eslava"

Fundado en 1912  |  AÑO 113º  |  DIARIO DIGITAL  |  I.S.S.N.: 1695-6834

Buscar con en laopiniondecabra.com

1912-2012: cien años de sinceridad e independencia

laopiniondecabra.com

Presentación de la edición actualizada de "Flora del Subbético Cordobés" de Enrique Triano

12.09.10 - Escrito por: Redacción / E. Triano

El Sábado 18 de Septiembre, en el Centro de Interpretación del Parque Natural de las Sierras Subbéticas Cordobesas - Santa Rita de Cabra, tiene lugar la presentación de la obra "Nueva Flora del Subbético cordobés"; una versión totamente actualizada del libro publicado hace ya 12 años por Enrique Triano y que en esta ocasión se presenta en formato dvd, lo que ha permitido, según su autor, dar más agilidad a las consultas e incluir más de 14.000 fotografías de las cerca de 1.900 plantas recogidas en la obra, de referencia para el conocimiento de la Flora del Parque de las Subbéticas.

A las 9:30h, se realizará un paseo botánico por el Sendero de Santa Rita, y a las 11:00h, tendrá lugar la presentación del DVD y se ofrecerá una charla sobre la flora de la comarca. El acto contará con la presencia del Dr. Antonio Pujadas de la UCO y del Jardín Botánico de Córdoba.

Reseña de la obra.

La comarca natural de las Sierras Subbéticas cordobesas es una de las más ricas desde el punto de vista botánico de Andalucía, y por consiguiente, de toda Europa.

Su situación estratégica en el centro de Andalucía ha permitido una elevada diversificación de su flora. A lo largo de la historia esta zona ha debido de servir de paso, colchón y refugio en toda una suerte de rutas migratorias de las plantas. De hecho, aunque la comarca pertenece al sector Subbético, son muchos los elementos característicos de otros sectores: del valle del Guadalquivir, de Sierra Tejeda, de Grazalema-Ronda..., incluso de plantas típicas del centro-oeste ibérico y de las zonas áridas del sureste español.

Su aislamiento también ha originado fenómenos de especiación, con la presencia de varios endemismos locales.

Esa situación geográfica permite en la actualidad escenarios evolutivos y ecológicos de interés como por ejemplo con los complejos de Anthyllis vulneraria gandogeri-reuteri, Narcissus baeticus-fernandesii o Linaria verticillata subsp. anticaria-angustifolia y Linaria tristis.

Pretendemos en esta obra abierta ir actualizando toda la información botánica y etnobotánica de la Subbética cordobesa. De manera que la presenta página sirva como contínua actualización del libro publicado impreso "Flora del Subbético cordobés. Catálogo, recursos y curiosidades (1998)" (descargar), en un formato más versatil, más ecológico y más económico.

Actualmente el catálogo suma 1684 táxones a nivel de especie y subespecie; no obstante, 143 deben ser confirmados, y 24 son híbridos. También se han excluido 198 plantas que han sido citadas, pero cuya presencia en la comarca descartamos, por el momento. Adicionalmente, 70 táxones son considerados, hasta la fecha, como adventicios, dado que no estimamos que su naturalización en la comarca sea completa. 65 táxones se encuentran en peligro de extinción a nivel regional.

El presente proyecto es absolutamente de origen personal. Todo lo que iremos ofreciendo es fruto de tiempo (mucho tiempo), dinero (bastante) y trabajo propio, por lo que se ruega seais benévolos con el desarrollo del trabajo. El objetivo es ir completando toda la información (ecología, conservación, distribución, variabilidad, etnobotánica, fotografías...) a través de fichas, tablas y bases de datos de todos los táxones presentes en la comarca. El fin último es intentar contribuir en la conservación de los valiosos recursos botánicos que disponemos. El fin básico que nos lleva es simplemente el gusto (el gustazo!) de ahondar en el conocimiento de esta rica flora.

enlaces de interés

http://sites.google.com/site/florasubbet...
Sitio Flora Subbética Cordobesa de Enrique Triano

http://picasaweb.google.com/jorego48/Orq...
Fotografías de la flora de la Sierra de Cabra - José Repullo

más artículos

Cabra y el Culto a Isis: un Vínculo con los «Illychiniarius»

01.06.25 | Antonio Ramón Jiménez Montes

León XIV: un nombre con pasado, una mirada al futuro

17.05.25 | Antonio Ramón Jiménez Montes

PRIMUS CALAMI: RETÓRICA VISUAL Y SABER BARROCO DE JUAN CARAMUEL

09.05.25 | Aioze R. Trujillo-Mederos / Biblioteca histórica Aguilar y Eslava

Un enigma barroco: ingenio y moral en un acertijo inédito

24.04.25 - BIBLIOTECA HISTÓRICA AGUILAR Y ESLAVA | Aioze Trujillo-Mederos | Director CEVYA

Las mujeres, testigos valientes de la Resurreción

20.04.25 - PACUA | M. Dolores Castro

El cartel de la Semana Santa

11.04.25 | José Manuel Jiménez Migueles

Rito y espacio del Vía Crucis. La ermita del Calvario de Cabra

05.04.25 - VÍA CRUCIS CALVARIO | Antonio Ramón Jiménez Montes / La Opinión Cofrade / EVOCA Pasión

Salvador Guzmán cierra los actos del centenario de la Sangre de Baena

03.04.25 - RESTAURACIÓN | Redacción / Cancionero

En recuerdo al Maestro José Manuel Molina Guarddón

31.03.25 - MÚSICOS DE CABRA | Eustasio Moreno Rodríguez / Expresidente del Centro Filarmónico Egabrense

Semblanza de D. Francisco Ramírez Chamizo

22.02.25 | Redacción / David Herrador Navas

Secciones

Webs amigas

laopinioncofrade.com | noticias cofrades
Meteocabra.es | el tiempo
Patio de Cuadrillas | actualidad taurina
Poesía Taurina | decenario de versos táuricos

Sobre "La Opinión"

Quiénes Somos
Redacción
Hemeroteca (1912-1989)
Hemeroteca (2002-2005)
Contacto

Sobre la Fundación

Quiénes Somos
I.E.S. "Aguilar y Eslava"
Museo "Aguilar y Eslava"
El Hombre de la Sábana Santa
La Opinión de Cabra
Coro de Cámara

Aviso legal

Condiciones de uso
Política de privacidad

Síguenos también en:    • Facebook    • Twitter    • Youtube    • Livestream