Síguenos en:

Facebook

Twitter

Youtube

Livestream

Hemeroteca (1912-1989)

Hemeroteca (2002-2005)

Fundación "Aguilar y Eslava"

Fundado en 1912  |  AÑO 113º  |  DIARIO DIGITAL  |  I.S.S.N.: 1695-6834

Buscar con en laopiniondecabra.com

1912-2012: cien años de sinceridad e independencia

laopiniondecabra.com

25.08.25 CENTRO DE ESTUDIOS VARGAS Y ALCALDE BIBLIOTECA AGUILAR Y ESLAVA

Un tesoro del siglo XVII en Cabra: un libro que conecta historia, religión, arte y ciencia, en torno a la Sábana Santa

Mercedes Lama / Aioze R. Trujillo / Antonio R. Jiménez | Biblioteca histórica Aguilar y Eslava

Dentro de los trabajos de catalogación e inventario que se vienen realizando en la histórica Biblioteca del Centro de Estudios Vargas y Alcalde, se conserva un volumen que cautiva a historiadores, devotos y amantes del libro antiguo por igual. Se trata de «Discursos de las effigies y verdaderos retratos non manufactos del santo rostro y cuerpo de Christo», publicado en 1637 por Juan de Acuña del Adarve, prior de Villanueva de Andújar, e impresa por Juan Furgolla de la Cuesta.

Este libro, de más de quinientas páginas, es mucho más que un texto devocional: es un testimonio único de la tradición barroca española, que defendía y explicaba la veneración de las imágenes "non manufactas" de Cristo, es decir, aquellas consideradas no hechas por mano humana, auténticos retratos del rostro sagrado. En sus páginas, Acuña del Adarve analiza la Santa Verónica y otros sudarios, describiendo su iconografía y su profundo significado espiritual, mientras conecta la devoción con la historia y la fe. En algunos de sus «discursos», encontramos referencias a la tradición de la Sábana Santa y el Sudario muy ligadas a la historia de la fundación y especialmente vinculadas al Museo de la Pasión de Cabra. Como señalaba el profesor Miñarro López: «no es casualidad que el Museo de la Pasión y todos mis trabajos en torno a la Sábana Santa y al Sudario estén en Cabra y en la fundación, desde antiguo estaba escrito en los fondos del Real Colegio de la Purísima y este libro, junto a otros que ya conocíamos, viene a demostrarlo»

Lo curioso de este ejemplar es su exclusividad y rareza: además de la copia conservada en Cabra, existen pocos ejemplares en instituciones como la Biblioteca del Museo del Prado, la Biblioteca central de los Capuchinos, la Institución Colombina de la Catedral de Sevilla, las bibliotecas diocesanas de Córdoba y Granada, la Biblioteca estatal de Baviera o la Biblioteca pública de Córdoba (procedente de los PP. Carmelitas). Su presencia en esta biblioteca histórica Aguilar y Eslava, de Cabra, que atesora volúmenes desde el siglo XVI, permite apreciar no solo la riqueza literaria y teológica del Siglo de Oro español, sino también la continuidad del interés por la Sábana Santa y el Sudario a lo largo de los siglos. Y especialmente esta obra dedicada al que fuera obispo de Jaén, el cardenal Baltasar Moscoso y Sandoval, cuyo escudo se encuentra en la portada del libro curiosamente editado también en Jaén, en la antigua villa de Villanueva de Andújar, hoy Villanueva de la Reina.

Este libro adquiere un valor especial cuando se conecta con el Museo de la Pasión de Cabra, un espacio que exhibe la devoción y la iconografía de la Semana Santa local, así como exposiciones sobre El Hombre de la Sábana Santa. La obra de Acuña del Adarve se convierte así en un puente entre la investigación histórica y la experiencia museística contemporánea, permitiendo al visitante entender cómo se veneraban y representaban las reliquias de Cristo desde el siglo XVII hasta nuestros días.

Conservar y estudiar este volumen no solo fortalece el patrimonio bibliográfico de Cabra, sino que también mantiene viva la traducción entre fe, arte y ciencia, mostrando cómo la devoción a la Sábana Santa y el Sudario ha sido un hilo conductor en la historia cultural y religiosa de la ciudad. Es un recordatorio de que la pasión por preservar y comprender los objetos sagrados y sus representaciones no es solo un acto académico, sino también un legado cultural compartido que atraviesa generaciones.

Cuando se contemplan este tipo de ejemplares, y especialmente el libro «Discursos de las effigies... » se comprueba que estamos ante un volumen que es mucho más que un libro antiguo: es un testigo silencioso del diálogo entre historia, devoción y patrimonio, y un ejemplo brillante del valor que tienen las colecciones de la Biblioteca histórica Aguilar y Eslava y su estrecha relación con el Museo de la Pasión, permitiendo a Cabra proyectar su tradición religiosa y cultural al presente, sin dejar de estar íntimamente unidos a su pasado a través de los libros de esta importantísima biblioteca de la Fundación Aguilar y Eslava.

El texto se encuentra disponible en formato digital a través de la Biblioteca Digital del Museo del Prado y la Biblioteca Virtual de Andalucía.

La obra de Acuña del Adarve se inscribe en una tradición medieval y renacentista que considera las imágenes de Cristo no manufactas como "achíropoietas", es decir, imágenes no hechas por mano humana, pero consideradas auténticas representaciones del rostro de Cristo. Estas imágenes eran objeto de veneración y se creía que poseían un poder espiritual especial.

enlaces de interés

https://www.bibliotecadigitaldeandalucia...
Enlace al libro digitalizado en la Biblioteca Digital de Andalucía

https://www.juntadeandalucia.es/cultura/...
Enlace al libro en la Red Idea. Biblioteca Aguilar y Eslava. Instituciones culturales de Andalucía

https://books.google.es/books?id=YtHqJT_...
Conseguir este libro impreso? Discursos de las effigies y verdaderos retratos non manufactos del santo rostro y cuerpo de Christo

más noticias

Venta de sillas para presenciar el Vía Crucis Magno

03.08.25 - COFRADÍAS | Redacción / AGC Córdoba

Autobuses para asistir al Vía Crucis Magno en Córdoba

03.08.25 - COFRADÍAS | Redacción / NdPHH

Exquisito concierto del Coro de Cámara de la Fundación Aguilar y Eslava

17.06.25 - CONCIERTO | Redacción / FAYE

Elecciones a presidente de la Agrupación de Cofradías

12.06.25 - COFRADÍAS | Antonio R. Jiménez Montes / Redacción

Primer estudio sobre talento en el sector fundacional

27.03.25 - FUNDACIONES | Redacción / Antonio R. Jiménez-Montes

Secciones

Webs amigas

laopinioncofrade.com | noticias cofrades
Meteocabra.es | el tiempo
Patio de Cuadrillas | actualidad taurina
Poesía Taurina | decenario de versos táuricos

Sobre "La Opinión"

Quiénes Somos
Redacción
Hemeroteca (1912-1989)
Hemeroteca (2002-2005)
Contacto

Sobre la Fundación

Quiénes Somos
I.E.S. "Aguilar y Eslava"
Museo "Aguilar y Eslava"
El Hombre de la Sábana Santa
La Opinión de Cabra
Coro de Cámara

Aviso legal

Condiciones de uso
Política de privacidad

Síguenos también en:    • Facebook    • Twitter    • Youtube    • Livestream