Síguenos en:

Facebook

Twitter

Youtube

Livestream

Hemeroteca (1912-1989)

Hemeroteca (2002-2005)

Fundación "Aguilar y Eslava"

Fundado en 1912  |  AÑO 113º  |  DIARIO DIGITAL  |  I.S.S.N.: 1695-6834

Buscar con en laopiniondecabra.com

1912-2012: cien años de sinceridad e independencia

laopiniondecabra.com

Los Circuitos de Música de la Junta de Andalucía han traído ahora a Cabra la ORQUESTA DE CÁMARA ANDALUZA con un programa denominado “Más …Barroco Jondo”.

LOS VIRTUOSOS DE ... ANDALUCÍA. CONCIERTO EN LAS ESCOLAPIAS - Escrito por:

El 19 del corriente mayo se presentó dicha Orquesta en la Capilla de las MM. Escolapias, lugar habitual de los conciertos cerrados en Cabra, hasta la próxima apertura del Teatro “Juan Valera”, con una actuación que nos impresionó a los asistentes (no se logró el lleno) que aplaudimos a rabiar la magnífica actuación de la agrupación andaluza. Los bravos también sonaron varias veces.

LOS VIRTUOSOS DE.... ANDALUCÍA.
Los Circuitos de Música de la Junta de Andalucía han traído ahora a Cabra la ORQUESTA DE CÁMARA ANDALUZA con un programa denominado “Más …Barroco Jondo”.
El 19 del corriente mayo se presentó dicha Orquesta en la Capilla de las MM. Escolapias, lugar habitual de los conciertos cerrados en Cabra, hasta la próxima apertura del Teatro “Juan Valera”, con una actuación que nos impresionó a los asistentes (no se logró el lleno) que aplaudimos a rabiar la magnífica actuación de la agrupación andaluza. Los bravos también sonaron varias veces.
Con su director y violín solista, el inglés Michael Thomas, la orquesta, compuesta por un plantel de 14 instrumentistas de cuerda (violines, violas, chelos y un contrabajo) fue desgranando un programa en el que los músicos barrocos Arcangelo Corelli (dos conciertos grosos), Henry Purcell (chacona), J.S. Bach (dos zarabandas de las partitas para violín solo) y Antonio Vivaldi (concierto para 4 violines y de las famosas “Cuatro estaciones”, el Verano y el Invierno) pusieron su música e hicieron de hilo conductor de este concierto, con arreglos de Thomas hechos para la agrupación que dirige y de la que es el alma en sus intervenciones solistas, que ejecutó con una perfección suma.
Pero ahí no quedaba la cosa. Otro solista de categoría nos dejó sorprendidos con sus solos. Fue el guitarrista Eduardo Trasssierra que en medio de ese “bombardeo” barroco de la orquesta, su guitarra flamenca sonaba impresionante dentro de las composiciones de los grandes maestros como Corelli, Bach, Vivaldi, etc. Qué exhibición hizo de sus aptitudes para el instrumento, que domina tanto en flamenco como en obras clásicas, y algo de jazz.
Los Virtuosos de … Andalucía, que así los denomino al principio, poco tienen que envidiar a aquella famosa Orquesta de Cámara “Los Virtuosos de Moscú” que con su director Vladimir Spivakok, tuvo su sede en Oviedo; sólo que en lugar de una “balalaika” tienen como instrumento solista una guitarra.
Los jóvenes miembros de la Orquesta de Cámara Andaluza, profesionales andaluces de la música, tras un período de perfeccionamiento en el extranjero y orquestas españolas, se han reencontrado y han creado esta Orquesta que desde 1998 viene ofreciendo conciertos por toda nuestra geografía, con gran éxito, tanto en Festivales, Conciertos del Circuito Andaluz de Música, colaboraciones con intérpretes de categoría y hasta grabando bandas sonoras de películas.
Tengo que decir que el programa que se nos entregó sirvió de poco, pues debido a los arreglos realizados por el director, para los menos conocedores de las obras, hubiese sido conveniente una explicación previa sobre lo que se iba a escuchar y así habrían disfrutado aún más.
Y las dos televisiones locales brillaron por su ausencia, en un concierto de los que han hecho historia en nuestra ciudad y del que no ha quedado constancia filmada. Una pena. Parece era un día de muchos actos de todo tipo a grabar.

Rafael Nieto López.

más artículos

Salvador Guzmán cierra los actos del centenario de la Sangre de Baena

03.04.25 - RESTAURACIÓN | Redacción / Cancionero

En recuerdo al Maestro José Manuel Molina Guarddón

31.03.25 - MÚSICOS DE CABRA | Eustasio Moreno Rodríguez / Expresidente del Centro Filarmónico Egabrense

Semblanza de D. Francisco Ramírez Chamizo

22.02.25 | Redacción / David Herrador Navas

Hace 100 años en La Opinión de Cabra

22.02.25 - HEMEROTECA LA OPINIÓN | Redacción / A.R.J.M.

Hace 100 años en La Opinión de Cabra

15.02.25 - Cabra en la Prensa | Redacción | Hemeroteca La Opinión

Estrellita Castro, la menor de cuatro hermanos

24.11.24 | Manuel Guerrero Cabrera | Poeta y profesor

Carlos Gardel no grabó Cambalache

24.11.24 | Manuel Guerrero Cabrera | Poeta y profesor

El planisferio celeste del Instituto-Colegio de Cabra

14.11.24 - CULTURA | Salvador Guzmán Mora. Museo Aguilar y Eslava

Los planisferios celestes de los institutos Aguilar y Eslava, de Cabra y Luis de Góngora, de Córdoba

14.11.24 - CULTURA | José Arias Gamarra

Traslado de la Virgen

05.10.24 | Redacción / ARJM / Archivo digital La Opinión

Secciones

Webs amigas

laopinioncofrade.com | noticias cofrades
Meteocabra.es | el tiempo
Patio de Cuadrillas | actualidad taurina
Poesía Taurina | decenario de versos táuricos

Sobre "La Opinión"

Quiénes Somos
Redacción
Hemeroteca (1912-1989)
Hemeroteca (2002-2005)
Contacto

Sobre la Fundación

Quiénes Somos
I.E.S. "Aguilar y Eslava"
Museo "Aguilar y Eslava"
El Hombre de la Sábana Santa
La Opinión de Cabra
Coro de Cámara

Aviso legal

Condiciones de uso
Política de privacidad

Síguenos también en:    • Facebook    • Twitter    • Youtube    • Livestream