|
Santa Teresa Jornet y Cabra: 150 años de cuidado a mayores
26.08.25 - Escrito por: Antonio R. Jiménez Montes
Hoy, 26 de agosto, la Iglesia conmemora la festividad de Santa Teresa de Jesús Jornet (Aitona, Lérida, 9 de enero de 1843 ? Llíria, Valencia, 26 de agosto de 1897), fundadora en 1873 de la congregación Hermanitas de los Ancianos Desamparados.
Su obra se cimentó en Barbastro y, apenas un año después, se trasladó a Valencia, donde estableció la Casa Madre que impulsó el crecimiento de la congregación: para su muerte, ya había fundado 103 casas-asilo en España y América. Fue beatificada en 1958 por Pío XII y canonizada en 1974 por Pablo VI.
En Cabra, el antiguo «asilo», fundado en la calle Terzuela, fue la tercera fundación directa de la santa, que hoy continúa su labor en el Hogar Nuestra Señora de la Sierra en la Avenida de Andalucía.
En 1875, Santa Teresa Jornet fundó en Cabra el actual Hogar "Nuestra Señora de la Sierra", que fue la tercera casa-asilo que ella misma promovió. Este centro ha atendido de manera continuada a personas mayores durante un siglo y medio, como parte del trabajo social de las Hermanitas de los Ancianos Desamparados.
Con motivo del aniversario, la Santa Sede ha concedido un semestre jubilar en Cabra, que fue inaugurado el 1 de junio de 2025 con una eucaristía presidida por el obispo Jesús Fernández. Previamente, el 17 de mayo se abrió una exposición titulada "Recorrido histórico de la casa-asilo de Cabra", que forma parte del programa pastoral, cultural y formativo del jubileo.
Los fieles pueden ganar la indulgencia plenaria participando en actividades como visitas a las parroquias de la ciudad, catequesis, conferencias sobre la vida de la santa, una procesión extraordinaria de la Virgen de los Desamparados o un acto penitencial comunitario. Todo ello forma parte de una agenda que combina celebración litúrgica y reconocimiento social a la labor de las Hermanitas.
Una figura con actualidad
Santa Teresa Jornet nació en Aytona (Lérida) en 1843. Tras ejercer como maestra y pasar por distintas experiencias de vida religiosa, descubrió su vocación en el cuidado de ancianos pobres y sin familia. En 1873, junto al sacerdote aragonés Saturnino López Novoa, abrió en Barbastro la primera casa de las Hermanitas de los Ancianos Desamparados.
La congregación se expandió rápidamente y en 1874 trasladó la Casa Madre a Valencia, desde donde coordinó nuevas fundaciones. A su muerte, en 1897, existían ya 103 casas en España y América. Hoy son más de 200 en 19 países, con la misma misión: atender a los mayores en situación de vulnerabilidad con dignidad, cuidado material y acompañamiento espiritual.
La Iglesia la proclamó beata en 1958 y santa en 1974, fijando su fiesta el 26 de agosto. El carisma que inspiró su obra, definido como "acoger y cuidar a los ancianos pobres como si fueran Cristo mismo", sigue siendo de plena actualidad en una sociedad marcada por el envejecimiento poblacional y el desafío de la soledad en la vejez.
En Cabra, donde hace 150 años la propia Teresa Jornet fundó el Hogar "Nuestra Señora de la Sierra", este legado se celebra con gratitud y proyección de futuro, recordando que el cuidado a los mayores no es solo una obra de caridad, sino una tarea social y humana que sigue interpelando al presente.
Santa Teresa Jornet y las Hermanitas de los Ancianos Desamparados - Breve biografía
Nacimiento: Aytona (Lérida), 9 de enero de 1843.
Vocación: Tras ejercer como maestra y varios intentos de vida religiosa, en 1872 se unió al sacerdote aragonés Saturnino López Novoa para fundar una congregación dedicada al cuidado de ancianos pobres.
Fundación: En 1873 abrió en Barbastro la primera casa de las Hermanitas de los Ancianos Desamparados.
Expansión: En pocos años la obra creció por toda España. En 1874 se trasladó la Casa Madre a Valencia, desde donde se dirigió la rápida expansión.
Muerte: Falleció en Llíria (Valencia) el 26 de agosto de 1897.
Reconocimiento eclesial
Beatificación: 27 de abril de 1958 por el papa Pío XII.
Canonización: 27 de enero de 1974 por el papa Pablo VI.
Festividad litúrgica: 26 de agosto.
La congregación hoy
Casas fundadas por la santa: 103 en España y América en el momento de su muerte.
Presencia actual: Más de 200 casas en 19 países (España, Italia, Francia, varios países de América y África).
Misión: Atención integral a las personas mayores en situación de vulnerabilidad, uniendo cuidado material, acompañamiento humano y dimensión espiritual.
Carisma: "Acoger y cuidar a los ancianos pobres como si fueran Cristo mismo".
Relación con Cabra
Tercera fundación directa: El Hogar "Nuestra Señora de la Sierra", abierto en 1875 en Cabra, es la tercera casa que Santa Teresa Jornet inauguró personalmente.
Semestre jubilar: Concedido por la Santa Sede para conmemorar sus 150 años de servicio, vigente de junio de 2025 a febrero de 2026.
|
|
|
|
|
|
|
|