Síguenos en:

Facebook

Twitter

Youtube

Livestream

Hemeroteca (1912-1989)

Hemeroteca (2002-2005)

Fundación "Aguilar y Eslava"

Fundado en 1912  |  AÑO 113º  |  DIARIO DIGITAL  |  I.S.S.N.: 1695-6834

Buscar con en laopiniondecabra.com

1912-2012: cien años de sinceridad e independencia

laopiniondecabra.com

Semblanza de D. Francisco Ramírez Chamizo

22.02.25 - Escrito por: Redacción / David Herrador Navas

El pasado 14 de abril de 2023, el párroco emérito de San Francisco de Paula y San Rodrigo, de Cabra, recibía el reconocimiento como "Cofrade de Honor" de la ciudad de Cabra. En esta jornada de duelo por su muerte y como homenaje a su figura, desde La Opinión de Cabra recogemos las palabras de David Herrador que se encargó de su laudatio con aquella gozosa ocasión. Mañana será el entierro de don Francisco, el cura de la barriada, y Cabra le recordará siempre con una calle que le dedicó en vida, junto a su parroquia, y por tantas cosas que le han vinculado y serán ya eternas en su memoria. D.E.P.

En honor a la verdad, el corazón hoy no me deja ser objetivo, por mucho que la razón de mi servicio en este atril así me lo imponga, la primera página de este acertadísimo libro que nuestra Agrupación ha querido abrir no ha podido tener mejor tinta, libro que se escribirá con personas e instituciones que dan lo mejor de sí mismos por nuestras cofradías. Distinción vitalicia para aquellos que dieron, dan y darán todo cuanto tienen en sus manos por nuestra Semana Santa.

Hoy venimos a reconocer a un sacerdote cofrade que viniera al mundo en la localidad vecina de Jauja, hace 86 años en una humilde familia. Cumpliendo el sueño de servir a Dios ordenándose en julio de 1963 en Córdoba. Llegando a Cabra en 1969 como coadjutor de la parroquia de los Remedios, después de su paso por la localidad vecina de Priego y la aldea de FuenCubierta. Toda la vida al servicio de Dios aquí en Cabra. Pero no sería hasta 1972 cuando el Vicario Episcopal lo nombró párroco titular de la parroquia de San Francisco y San Rodrigo, hasta septiembre de 2018, cuando fue nombrado párroco emérito. Durante dos etapas fue arcipreste de Lucena-Cabra-Rute y perteneció al Consejo Presbiteral de la Diócesis de Córdoba.

Catorce fueron las veces que le devolvieron la documentación de construcción del actual templo de San Francisco y San Rodrigo, si, catorce... una detrás de otra, hecho que no le hizo abandonar sino buscar una alternativa y plantarse en la casa de la familia del por aquel entonces ministro egabrense D. José Solís para conseguir que el proyecto de su vida fuese aprobado.

Hay un número que es su favorito, el 18, el que siempre nos ha dicho cuando estábamos un tiempo sin vernos "dieciocho son los ojos", y es que D. Francisco es un hombre cercano, un hombre de parroquia, un pastor que siempre le ha gustado sentir la cercanía de su rebaño y cuando no nos veía se preocupaba.

PARA él, siempre hemos sido sus turistas, porque ante él siempre hemos descubierto cosas nuevas, siempre nos ha hecho que miremos con los ojos del que mira por primera vez, del que deja su corazón a merced del descubrimiento, D. Francisco ha hecho que los niños de un barrio vivamos en un eterno Domingo de Ramos, porque él representaba la Esperanza, él nos daba la vida, el llenaba nuestros días, bendito sea, porque vino a nuestro barrio en el nombre del Señor.

Hacía las veces de médico cuando la "RARRA" era su diagnóstico tanto si metíamos la pata como si hacíamos algo bien, y es que D. Francisco ha sabido ser ese sanador que cura el alma, el psiquiatra que siempre nos supo escuchar y ese oftalmólogo que nos hacía ver las cosas con los ojos del padre.

Ejerció como profesor de Religión en el Instituto Aguilar y Eslava y posteriormente en el Instituto Felipe Solís, donde puedo testimoniar lo querido y admirado que era "el cura" como todos lo llamábamos. En los cambios de clase se escuchaba por donde venía, todo el mundo lo saludaba, y es que tenía algo que todavía sigue teniendo, una dulce complicidad con la juventud y la fidelidad al club de sus amores: El Barcelona. Como pueden comprender despertaba pasiones por donde quiera que pasaba. Pero siempre con una sonrisa que transmitía su bondad y nobleza. Benditos lunes aquellos cuando el Barcelona había perdido, la que le montábamos y él como siempre, no se escondía, todo lo contrario. Pero "cuidaito" que cuando el Barcelona ganaba alguna copa o la liga, nos tocaba verlo en el recreo como daba vueltas por el patio en su coche con su bandera del Barcelona pitando y saludando!!!

Huidizo de homenajes, aunque no por ello no se sienta agradecido, pero "el menda" como él se autodenomina, está más cómodo en la tramoya que delante del telón, prefiere hacer la foto que salir en ella, entregar un premio a recibirlo, porque como ya lo dijo Jesús, si alguno quiere ser el primero, que sea el último de todos y el servidor de todos, pero si hay algo que la Semana Santa tiene es memoria, y el humilde tarde o temprano es enaltecido y la humildad es la antesala de la honra. Por ello en el año 2008 fue nombrado Hermano de Honor de la Hermandad de los Estudiantes, en el año 2014 la Hermandad del Cristo de la Sentencia y la Virgen de la Paz lo nombra Hermano Mayor honorífico y el pasado noviembre la Hermandad de la Piedad en los actos de su 40 aniversario fundacional le concedió una distinción.

Pero la tinta del primer capítulo de este libro llamado Cofrade de Honor está hecha a base de humildad, de generosidad, de amor a Dios, de un sentimiento certero e incondicional hacia las hermandades de nuestra ciudad, del respeto hacia todo aquel que se le ha acercado en busca de ayuda, no sólo en el plano eminentemente cofrade, esta tinta es la honestidad de un buen hombre que siempre ha dado el todo por el nada. D. Francisco Ramírez Chamizo, es de esas personas que sirven y no se sirven, que dan sin esperar, porque su mayor tesoro es su entrega, en ella radica su razón de ser, un estilo de vida que ha marcado el nacimiento y devenir de una feligresía, así como un legado impagable en nuestra Semana Santa.

Lleva toda una vida construyendo puentes y derribando muros. Muros que más de un disgusto le ha costado, a sabiendas que esos muros que derribaba le iban a suponer no pocos contratiempos. Pero para D. Francisco lo primero ha estado siempre en las cosas de Dios, sin olvidar a Dios, porque en cada una de las personas que invierte su vida en una hermandad vive ese Cristo Resucitado que vence a la muerte, que derriba cada contratiempo que se le cruza en su caminar.

Hoy venimos a reconocer la labor de un hombre de Dios, del alter ego de un barrio, del ejemplo de un pueblo, del espejo donde los párrocos que a lo largo de los años han pasado por nuestra ciudad se miran, del eterno confesor de nuestras benditas madres agustinas.

Venimos a reconocer como Cofrade de Honor, a alguien que siempre se ha jactado de decir que "el futuro de la Iglesia está en las Hermandades", venimos a reconocer a quien ha recibido con los brazos abiertos del padre, del pastor de un rebaño, a aquellos muchachos que embriagados por una bendita locura llamada Buen Fin tocaran a su puerta, como al comienzo de todo, cuando San José desolado con la Virgen María encinta no encontraba posada para el nacimiento del Salvador, porque todos le daban la espalda hasta llegar a aquel humilde pesebre. Y allí, en aquella humilde parroquia, esos locos estudiantes, encontraron posada para su bendita locura, llegaban cargados de oscuridad, sabedores que quemaban su último cartucho y los recibió la luz de la esperanza definitiva que iluminó sus días.

Hoy venimos a reconocer a quien creyó en un grupo de muchachos de las Escuelas de Arte y Oficio quienes la Piedad sería la base de la historia de un Amor que se renueva cada Jueves Santo en la mañana, a quien vio como cimiento de su feligresía una Hermandad de Barrio, donde el blanco impoluto de la Paz abanderase el proyecto de una parroquia en cuyas venas brotaba sangre roja de una fémina devocional Sentencia venida de otro punto cardinal de nuestra ciudad, no dudando en apoyar la penúltima locura del ímpetu cofrade en nuestra ciudad, el alma de Dios descendida de la cruz en presencia del desconsuelo de su Madre; y secundar decisiones de peso en una emergente y recién organizada Hermandad de la Oración en el Huerto durante una década. También fie durante algún tiempo consiliario de la Expiración.

Cuatro son los evangelios que narran la vida del Hijo de Dios en la Tierra: como 4 son las Hermandades que representan el legado fundador que nuestro Cofrade de Honor nos dejará. Sentencia y Paz, Piedad, Buen Fin y Descendimiento.

La primera, la creó como base de la parroquia que se estaba gestando, supo crear la melodía perfecta entre un grupo variopinto de personas en los años 70, no tuvo miedo de derribar el muro de la mujer en la Semana Santa, ya en aquellos años la Hermandad del Cristo de la Sentencia tuvo su primera Hermana Mayor y años más tarde la única hasta hoy, cuadrilla de mujeres costaleras, muro que algún contratiempo que otro le costó, ya que la mujer tenía un papel poco relevante dentro de las hermandades o prácticamente nulo. D. Francisco mostró la senda de la igualdad en la Semana Santa, senda que ha costado su tiempo normalizar. Si la mujer hoy día tiene el papel que se merece en nuestras Cofradías es sin lugar a dudas gracias a él. Puso nombre a la advocación mariana de la Hermandad y gestionó la hechura de la Virgen de la Paz con Martínez Cerrillo hasta el punto que fue él junto con Manolo Fernández quienes la trajeron a Cabra en su coche y cerró con D. Manuel Osuna la cesión para el culto del antiguo Cristo de la Penitencia.

Fue en una convivencia anual en la Sierra de sus alumnos de las Escuelas de Arte Oficio, de los trabajadores de CIATE, donde decide proponerles la creación de una Hermandad: La Piedad, con una imagen de una dolorosa que el convento de las carmelitas de Lucena le cede para el culto en la parroquia, el objetivo, que sus muchachos de CIATE se mantuvieran unidos en torno a la madre de Dios. Y así lo consiguió, de las manos de aquellos trabajadores salieron la cruz de Guía, faroles, báculos e incluso el paso procesional. Esta Hermandad estuvo en la Parroquia de San Francisco y San Rodrigo hasta el año 87.

Pero tuvieron que ser unos jóvenes estudiantes quienes acudieran a nuestro Cofrade de Honor, como último recurso en su afán de fundar una nueva Cofradía. El reto no era fácil, pero allí estuvo D. Francisco, abanderó el proyecto de aquellos muchachos y como no podía ser de otra forma lo lideró. Fue pieza clave en su fundación, incluso fomentó un vínculo con la Hermandad del Cristo de la Sentencia y la Virgen de la Paz, que ha perdurado en el tiempo y que se ha formalizado en un hermanamiento entre ambas corporaciones el pasado Enero. Los dos primeros años, como todos bien saben, pocesionó como parte del cortejo de la cofradía del Señor de la Sentencia, en Martes Santo, D. Francisco no podía parar la evolución y el ímpetu de aquella juventud "buenfinera". Pero aquellos jóvenes se hacían mayores, la Hermandad del Buen Fin tenía que tomar su camino y lejos de cortarles las alas, de cerrarle la puerta de salida, D. Francisco alentó a la hermandad a dirigir su rumbo hacia la capilla de Capuchinos y los guío hacia esa labor evangelizadora que desde entonces esta corporación realiza en el Colegio San José.

Y la penúltima aventura "semanasantera" que lideró fue la creación de la Hermandad del Descendimiento, acudiendo a él un antiguo alumno del Felipe Solís, su implicación fue decisiva, hizo de esta hermandad un grupo más dentro de la parroquia, su aporte de mesura, y la cesión de un techo donde se cobijara la Hermandad, su actual capilla, morada que ocupasen anteriormente la Virgen de la Piedad, la Virgen del Buen Fin e incluso los titulares de la Hermandad del Calvario durante las obras de la parroquia de los Remedios, hizo que la Hermandad del Descendimiento fuese una poderosa realidad.

Y así es nuestro primer cofrade de honor.
Un hombre de bien, de corazón puro
quien siempre clamó sin vacilación
que en las hermandades tiene la iglesia su futuro.




En el nombre del Señor fue enviado.
Trabajador incansable desde la aurora hasta el ocaso.
Director espiritual de hermandades,
y también de aquellos que las formamos.

Es la solución al problema,
la luz en la oscuridad.
Padrino de estudiantes, de trabajadores del cobre.
Posadero de la buena nueva
Sincero, único y noble

Si fuese saeta, sería al estilo Cabra
y eso que su origen radica en Jauja.
Si fuese una marcha sería la que sale del alma
Un pasacalles: "Cofradías Egabrenses"
Y una "levantá", la que te tambalea las entrañas.
Un tramo de cortejo: juventud.
Y una insignia: la vela que nunca se apaga.



Afable, generoso, honesto,
el perfecto mediador.
El que habla a nuestros de Dios.
Con un consejo entregado desde sus principios.
el que habla a Dios de nuestros Hijos,
así es él, nuestro primer Cofrade de Honor
D. Francisco Ramírez Chamizo.

más artículos

Hace 100 años en La Opinión de Cabra

22.02.25 - HEMEROTECA LA OPINIÓN | Redacción / A.R.J.M.

Hace 100 años en La Opinión de Cabra

15.02.25 - Cabra en la Prensa | Redacción | Hemeroteca La Opinión

Estrellita Castro, la menor de cuatro hermanos

24.11.24 | Manuel Guerrero Cabrera | Poeta y profesor

Carlos Gardel no grabó Cambalache

24.11.24 | Manuel Guerrero Cabrera | Poeta y profesor

El planisferio celeste del Instituto-Colegio de Cabra

14.11.24 - CULTURA | Salvador Guzmán Mora. Museo Aguilar y Eslava

Los planisferios celestes de los institutos Aguilar y Eslava, de Cabra y Luis de Góngora, de Córdoba

14.11.24 - CULTURA | José Arias Gamarra

Traslado de la Virgen

05.10.24 | Redacción / ARJM / Archivo digital La Opinión

Fotografías de los homenajes a Juan Valera de 1927 a 1929

05.08.24 | Manuel Guerrero Cabrera

Fotografías de Juan Soca en La Unión Ilustrada, de Málaga

23.07.24 | Manuel Guerrero Cabrera

Don Juan Valera en la Europa de las Nacionalidades

14.07.24 - ESPECIALES | Juan Leña Casas

Secciones

Webs amigas

laopinioncofrade.com | noticias cofrades
Meteocabra.es | el tiempo
Patio de Cuadrillas | actualidad taurina
Poesía Taurina | decenario de versos táuricos

Sobre "La Opinión"

Quiénes Somos
Redacción
Hemeroteca (1912-1989)
Hemeroteca (2002-2005)
Contacto

Sobre la Fundación

Quiénes Somos
I.E.S. "Aguilar y Eslava"
Museo "Aguilar y Eslava"
El Hombre de la Sábana Santa
La Opinión de Cabra
Coro de Cámara

Aviso legal

Condiciones de uso
Política de privacidad

Síguenos también en:    • Facebook    • Twitter    • Youtube    • Livestream