Síguenos en:

Facebook

Twitter

Youtube

Livestream

Hemeroteca (1912-1989)

Hemeroteca (2002-2005)

Fundación "Aguilar y Eslava"

Fundado en 1912  |  AÑO 113º  |  DIARIO DIGITAL  |  I.S.S.N.: 1695-6834

Buscar con en laopiniondecabra.com

1912-2012: cien años de sinceridad e independencia

laopiniondecabra.com

Hace 100 años en La Opinión de Cabra

22.02.25 - Escrito por: Redacción / A.R.J.M.

El domingo 22 de febrero de 1925 se publicaba el número 675 de La Opinión que recogía de manera casi monográfica la reseña de un acto literario que se celebró en el Teatro Principal como homenaje a don Juan Valera.

El titular de portada llamaba la atención Una gran solemnidad literaria en la ciudad de Cabra y firmado por Juan Carandell, recogía en tres de las cuatro páginas de aquel número de hace 100 años, la crónica del evento que había organizado el Instituto-Colegio Aguilar y Eslava de Cabra, del que era director Manuel González Meneses y miembro del claustro Juan Carandell y Pericay.

José Rogerio Sánchez pronuncia una conferencia acerca de la significación de don Juan Valera en la Literatura Española del siglo XIX. En la crónica de Carandell se realiza un detallado recorrido por el acto. Entre las frases escogidas del conferenciante, el cronista indicaba la que hacía referencia a Valera y lo comparaba con Galdós: Yo os puedo afirmar que en el análisis comparado entre las obras de Pérez Galdós y las de D. Juan Valera se ve, en cuanto al problema psicológico, la influencia del último, de la manera como Valera hace sus novelas.

Habla también del misticismo de Valera y de la creatividad del egabrense «Valera crea caracteres, revela el ansia de saber. Es un hombre que se hallaba en momentos en que el pensamiento español buscaba ese contenido de ansias de ideal» y de la creación de tipos femeninos «sabe tratar de la mujer con consideraciones verdaderamente artísticas»

Su discurso duró casi dos horas «sin fatiga de nadie» y terminó el acto con la lectura de un poema de Juan Soca: Este es el pueblo de don Juan

Algunos versos del poema de Juan Soca

Este es el pueblo enardecido / que pone ritmos de emoción / rosas de luz, calor de nido / en su encendido corazón.
Un pueblecito silencioso / que sueña y lucha con afán / bajo de un cielo esplendoroso: / Este es el pueblo de don Juan.

Decía Juan Carandell en su crónica de hace un siglo que el doctor José Rogerio Sánchez, «recomendó a los alumnos y colegiales que crearan una Asociación de Antiguos Alumnos igual que en el Instituto San Isidro de Madrid» del que años después sería director. La foto del acto se publicó a las dos semanas en el número del 8 de marzo aunque nosotros la publicamos hoy.

Completaban aquel número un anuncio propio del tiempo de Carnaval: Durante los días de Carnaval encontrará el público en la Imprenta de M. Cordón, bonitas y elegantes caretas alemanas, papelillos, serpentinas y antifaces de raso y percalina. No debemos olvidar que el Carnaval era todavía una de las grandes fiestas de la localidad con animados bailes, estudiantinas, disfraces y murgas.

No falta la relación de ingresos para las obras del Asilo, que en este número alcanza 61.663,96 pesetas de ingresos y 62.637,47 pesetas de gastos, lo que arroja un déficit de 973,51 ptas.

Las Gacetillas vuelven a recoger el movimiento de viajeros, información de fútbol, fallecimientos, clases particulares, enfermos, petición de mano y boda. En el Teatro Principal se proyectaba la película Violetas imperiales, de Raquel Meller.

Les dejamos unos datos sobre el conferenciante que glosó la figura de Juan Valera, que era entonces miembro de la Comisión Permanente del Consejo de Instrucción Pública y que fue director general de Enseñanza primaria durante la dictadura de Primo de Rivera.

Sánchez, José Rogerio

(Valladolid, España, 1876 - Madrid, España, 1949)
Escritor y Catedrático de Secundaria español. Había nacido en Valladolid y se licenció en Filosofía y Letras por la misma Universidad en el año 1896. Se Doctoró en la Universidad Central de Madrid, donde fue discípulo de Ramón Menéndez Pidal, con el que más tarde, trabajaría en el Centro de Estudios Históricos.
Catedrático de Literatura en los Institutos de Ciudad Real, Guadalajara, Santander, en el San Isidro de Madrid y en la Escuela Superior de Magisterio de Madrid. Académico de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas.
Durante la Dictadura de Primo de Rivera, fue miembro de la Comisión Permanente del Consejo de Instrucción Pública y Director General de Enseñanza Primaria, organismos, ambos, dependientes del Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes.
Estuvo pensionado por la Junta de Ampliación de Estudios para conocer la organización de la segunda enseñanza en Bélgica y Holanda en el año 1933. En 1940, fue nombrado Director del Instituto San Isidro de Madrid.
Por lo que respecta a su producción bibliográfica, Rogerio Sánchez es autor de varios manuales de Lengua y de Historia de la Literatura española.
En 1947 y con setenta años colaboró en el IV Centenario del nacimiento de Cervantes participando en el Seminario organizado por el Instituto de Castellón, en el que leyó un discurso titulado: "Tres fechas cervantinas".
Murió en Madrid.

más artículos

Semblanza de D. Francisco Ramírez Chamizo

22.02.25 | Redacción / David Herrador Navas

Hace 100 años en La Opinión de Cabra

15.02.25 - Cabra en la Prensa | Redacción | Hemeroteca La Opinión

Estrellita Castro, la menor de cuatro hermanos

24.11.24 | Manuel Guerrero Cabrera | Poeta y profesor

Carlos Gardel no grabó Cambalache

24.11.24 | Manuel Guerrero Cabrera | Poeta y profesor

El planisferio celeste del Instituto-Colegio de Cabra

14.11.24 - CULTURA | Salvador Guzmán Mora. Museo Aguilar y Eslava

Los planisferios celestes de los institutos Aguilar y Eslava, de Cabra y Luis de Góngora, de Córdoba

14.11.24 - CULTURA | José Arias Gamarra

Traslado de la Virgen

05.10.24 | Redacción / ARJM / Archivo digital La Opinión

Fotografías de los homenajes a Juan Valera de 1927 a 1929

05.08.24 | Manuel Guerrero Cabrera

Fotografías de Juan Soca en La Unión Ilustrada, de Málaga

23.07.24 | Manuel Guerrero Cabrera

Don Juan Valera en la Europa de las Nacionalidades

14.07.24 - ESPECIALES | Juan Leña Casas

Secciones

Webs amigas

laopinioncofrade.com | noticias cofrades
Meteocabra.es | el tiempo
Patio de Cuadrillas | actualidad taurina
Poesía Taurina | decenario de versos táuricos

Sobre "La Opinión"

Quiénes Somos
Redacción
Hemeroteca (1912-1989)
Hemeroteca (2002-2005)
Contacto

Sobre la Fundación

Quiénes Somos
I.E.S. "Aguilar y Eslava"
Museo "Aguilar y Eslava"
El Hombre de la Sábana Santa
La Opinión de Cabra
Coro de Cámara

Aviso legal

Condiciones de uso
Política de privacidad

Síguenos también en:    • Facebook    • Twitter    • Youtube    • Livestream