Síguenos en:

Facebook

Twitter

Youtube

Livestream

Hemeroteca (1912-1989)

Hemeroteca (2002-2005)

Fundación "Aguilar y Eslava"

Fundado en 1912  |  AÑO 113º  |  DIARIO DIGITAL  |  I.S.S.N.: 1695-6834

Buscar con en laopiniondecabra.com

1912-2012: cien años de sinceridad e independencia

laopiniondecabra.com

GRABACIONES DE LUCENA (6): DON GATO

03.02.22 - Escrito por: Manuel Guerrero Cabrera



Estaba el señor don Gato sentadito en un tejado.
Ha recibido una carta, que si quiere ser casado
con una gata romana que anda por los tejados.
El gato, al ver la gata, se ha caído del tejado,
se ha roto cuatro costillas, el rabo y el espinazo.
Ya lo llevan a enterrar por la plaza del Pescao.
Al olor de la sardina, el gato ha resucitao.
Con razón dice la gente: «Siete vidas tiene un gato».


Este conocidísimo romance infantil se canta por toda España, así que hay multitud de versiones con ligeras diferencias, como evidencia los numerosos registros que hallamos en el corpus de la Universidad de Jaén (1). En el volumen de Patrimonio oral de la provincia de Córdoba: romancero, cancionero y narrativa, de Alonso Fernández, Alonso Morales, Cruz Casado y Moreno Moreno, se registran siete variantes; el nuestro comparte con todos la parte del entierro y la resurrección («Ya lo llevan a enterrar [...] "Siete vidas tiene un gato"»), y alude a que ha recibido una carta (en otras encontramos «noticia») y que se ha roto cuatro costillas (lo más frecuente son siete), pero hay una diferencia respecto a las demás: que se va a casar con una gata «romana»; respecto a los más de 30 registros aportados en el corpus de la Universidad de Jaén, solamente uno (de referencia catalográfica 1543r), en la Sierra de Cazorla, denomina «romana» a la gata. Tampoco es frecuente que la gata ande «por los tejados» y, así, ninguna del Patrimonio oral de la provincia de Córdoba lo registra y solamente tres del corpus de la Universidad de Jaén, dos de ellas en la Sierra Sur de esta provincia.

En el citado libro de Patrimonio oral de la provincia de Córdoba, se comenta que hay una versión de los sefardíes que vivían en Marruecos en la que el gato se cae al intentar besar a la gata y en la que aparecen unos doctores. Añaden:

Pertenece al género burlesco de los testamentos de animales. Este género deriva de la tradición medieval de los fabliaux. Aunque los textos que hemos recogido dejan de lado la parte testamentaria que antes era un aspecto esencial en la narración (2).

Esto también ocurre en nuestra versión, en la que no hay parte testamentaria. Por último, no hay que olvidar que al final de cada verso se canta maramia miau miau miau.

NOTAS

(1) Puede consultarse aquí:
https://corpusdeliteraturaoral.ujaen.es/archivo?texto=don gato

(2) ALONSO FERNÁNDEZ, ALONSO MORALES, CRUZ CASADO, y MORENO MORENO (2017): Patrimonio oral de la provincia de Córdoba: romancero, cancionero y narrativa. Diputación de Córdoba, p. 4

más artículos

El cartel de la Semana Santa

11.04.25 | José Manuel Jiménez Migueles

Rito y espacio del Vía Crucis. La ermita del Calvario de Cabra

05.04.25 - VÍA CRUCIS CALVARIO | Antonio Ramón Jiménez Montes / La Opinión Cofrade / EVOCA Pasión

Salvador Guzmán cierra los actos del centenario de la Sangre de Baena

03.04.25 - RESTAURACIÓN | Redacción / Cancionero

En recuerdo al Maestro José Manuel Molina Guarddón

31.03.25 - MÚSICOS DE CABRA | Eustasio Moreno Rodríguez / Expresidente del Centro Filarmónico Egabrense

Semblanza de D. Francisco Ramírez Chamizo

22.02.25 | Redacción / David Herrador Navas

Hace 100 años en La Opinión de Cabra

22.02.25 - HEMEROTECA LA OPINIÓN | Redacción / A.R.J.M.

Hace 100 años en La Opinión de Cabra

15.02.25 - Cabra en la Prensa | Redacción | Hemeroteca La Opinión

Estrellita Castro, la menor de cuatro hermanos

24.11.24 | Manuel Guerrero Cabrera | Poeta y profesor

Carlos Gardel no grabó Cambalache

24.11.24 | Manuel Guerrero Cabrera | Poeta y profesor

El planisferio celeste del Instituto-Colegio de Cabra

14.11.24 - CULTURA | Salvador Guzmán Mora. Museo Aguilar y Eslava

Secciones

Webs amigas

laopinioncofrade.com | noticias cofrades
Meteocabra.es | el tiempo
Patio de Cuadrillas | actualidad taurina
Poesía Taurina | decenario de versos táuricos

Sobre "La Opinión"

Quiénes Somos
Redacción
Hemeroteca (1912-1989)
Hemeroteca (2002-2005)
Contacto

Sobre la Fundación

Quiénes Somos
I.E.S. "Aguilar y Eslava"
Museo "Aguilar y Eslava"
El Hombre de la Sábana Santa
La Opinión de Cabra
Coro de Cámara

Aviso legal

Condiciones de uso
Política de privacidad

Síguenos también en:    • Facebook    • Twitter    • Youtube    • Livestream