Síguenos en:

Facebook

Twitter

Youtube

Livestream

Hemeroteca (1912-1989)

Hemeroteca (2002-2005)

Fundación "Aguilar y Eslava"

Fundado en 1912  |  AÑO 113º  |  DIARIO DIGITAL  |  I.S.S.N.: 1695-6834

Buscar con en laopiniondecabra.com

1912-2012: cien años de sinceridad e independencia

laopiniondecabra.com

Grabaciones de Lucena (5). Madre, en la puerta hay un niño

22.12.21 - Escrito por: Manuel Guerrero Cabrera



-Madre, en la puerta hay un niño más hermoso que el sol bello.
Yo digo que tiene frío, porque viene medio en cueros.
-Pues dile que entre, se calentará,
porque en esta tierra ya no hay caridad.
Entra el niño y se calienta, mientras que se calentaba,
le pregunta la señora de qué tierra y de qué patria.
-Mi madre es del cielo, mi padre también.
Yo bajé a la tierra para padecer.
-Hazle la cama a este niño en la alcoba y con primor.
-No me la haga usted, señora, que mi cama es un rincón.
Mi cama es el suelo desde que nací;
hasta que me muera ha de ser así.
Al otro día de mañana, el niño llamó a la puerta
con una carga de trigo y en la mano una peseta,
diciendo: -Señora, tenga usted la paga
que le ofrecí anoche por la madrugada.

Es muy popular este villancico, como demuestra que aún se sigue cantando en las fechas navideñas. La versión que grabamos de Carmen Pineda Pérez, nuestra informante, tiene múltiples coincidencias con las 22 versiones recogidas por Alberto Alonso, Mónica Alonso, Antonio Cruz y Luis Moreno en Patrimonio oral de la provincia de Córdoba: romancero, cancionero y narrativa, y se ajusta, por lo general, al modelo narrativo estándar que enuncian: la acogida del niño, la invitación a calentarse, el ofrecimiento de una cama y el regreso para pagar a la patrona (1). Como se indica en el libro citado, que a su vez cita a Narciso Alonso Cortés, el origen son alguno de los villancicos de Alonso Ledesma (siglo XVII), con muchísimas modificaciones y reducido al pasaje del Niño Jesús que pide cobijo en una casa (2). No obstante, apreciamos mayor relación con el «Romance al Niño perdido» de José de Valdivieso (3).

El rasgo formal más llamativo del villancico es su carácter dialógico con intervenciones muy breves del narrador en dos ocasiones («Entra el niño...» y «Al otro día de mañana...»). En cuanto al aspecto léxico, destacamos dos palabras desusadas que nos remiten a épocas pasadas: alcoba y peseta.

(1) ALONSO FERNÁNDEZ, ALONSO MORALES, CRUZ CASADO, y MORENO MORENO (2017): Patrimonio oral de la provincia de Córdoba: romancero, cancionero y narrativa. Diputación de Córdoba, p. 388. El único suceso que no se recoge en nuestra grabación es la marcha del niño al templo, aunque, como puede suponerse, el niño se va para que pueda darse el final con la paga.

(2) Ibíd.

(3) En el romance de Valdivieso, la Virgen María se pregunta si halló cobijo en alguna casa, cena y cama:

¿Hallaréis, por ventura,
Tan bien guisada cena,
Tan bien mullida cama,
Ni voluntad más buena?
Quien viere que un buen Hijo
Así sus padres deja,
Decid, ¿qué pensará,
Sino que culpa tengan?

José de VALDIVIESO (1880): Romancero espiritual en gracia de los esclavos del Santísimo Sacramento. Edición digital (https://archive.org/stream/romanceroespirit00vald/romanceroespirit00vald_djvu.txt)

Recordatorio: estas grabaciones se realizaron en Lucena (Córdoba) entre 1999 y 2003. Las canciones populares comparten espacios distintos, desde la misma provincia de Córdoba y Andalucía hasta el resto de España e, incluso, Hispanoamérica.

enlaces de interés

https://archive.org/stream/romanceroespi...
José de VALDIVIESO (1880): Romancero espiritual en gracia de los esclavos del Santísimo Sacramento. Edición digital

más artículos

El cartel de la Semana Santa

11.04.25 | José Manuel Jiménez Migueles

Rito y espacio del Vía Crucis. La ermita del Calvario de Cabra

05.04.25 - VÍA CRUCIS CALVARIO | Antonio Ramón Jiménez Montes / La Opinión Cofrade / EVOCA Pasión

Salvador Guzmán cierra los actos del centenario de la Sangre de Baena

03.04.25 - RESTAURACIÓN | Redacción / Cancionero

En recuerdo al Maestro José Manuel Molina Guarddón

31.03.25 - MÚSICOS DE CABRA | Eustasio Moreno Rodríguez / Expresidente del Centro Filarmónico Egabrense

Semblanza de D. Francisco Ramírez Chamizo

22.02.25 | Redacción / David Herrador Navas

Hace 100 años en La Opinión de Cabra

22.02.25 - HEMEROTECA LA OPINIÓN | Redacción / A.R.J.M.

Hace 100 años en La Opinión de Cabra

15.02.25 - Cabra en la Prensa | Redacción | Hemeroteca La Opinión

Estrellita Castro, la menor de cuatro hermanos

24.11.24 | Manuel Guerrero Cabrera | Poeta y profesor

Carlos Gardel no grabó Cambalache

24.11.24 | Manuel Guerrero Cabrera | Poeta y profesor

El planisferio celeste del Instituto-Colegio de Cabra

14.11.24 - CULTURA | Salvador Guzmán Mora. Museo Aguilar y Eslava

Secciones

Webs amigas

laopinioncofrade.com | noticias cofrades
Meteocabra.es | el tiempo
Patio de Cuadrillas | actualidad taurina
Poesía Taurina | decenario de versos táuricos

Sobre "La Opinión"

Quiénes Somos
Redacción
Hemeroteca (1912-1989)
Hemeroteca (2002-2005)
Contacto

Sobre la Fundación

Quiénes Somos
I.E.S. "Aguilar y Eslava"
Museo "Aguilar y Eslava"
El Hombre de la Sábana Santa
La Opinión de Cabra
Coro de Cámara

Aviso legal

Condiciones de uso
Política de privacidad

Síguenos también en:    • Facebook    • Twitter    • Youtube    • Livestream