Síguenos en:

Facebook

Twitter

Youtube

Livestream

Hemeroteca (1912-1989)

Hemeroteca (2002-2005)

Fundación "Aguilar y Eslava"

Fundado en 1912  |  AÑO 113º  |  DIARIO DIGITAL  |  I.S.S.N.: 1695-6834

Buscar con en laopiniondecabra.com

1912-2012: cien años de sinceridad e independencia

laopiniondecabra.com

Diez nuevos documentos inéditos del abuelo paterno de Miguel de Cervantes

22.01.21 - Escrito por: Krzysztof Sliwa / Universidad del Atlántico

Las diez nuevas joyas documentales de inestimable valor histórico, descubiertas por el benemérito historiador egabrense, Antonio Moreno Hurtado, Académico Correspondiente de la Real Academia de Córdoba, y publicadas en su excelente libro, intitulado Los Cervantes y Cabra (2020), corrigen los errores de los biógrafos cervantinos sobre la trayectoria vital del cordobés Juan.

Estas perlas documentales - alma fundamental de la biografía documentada del «magnífico señor» licenciado Juan de Cervantes, abuelo paterno de Miguel de Cervantes Saavedra, soldado de las Fuerzas Especiales de Élite de Felipe II - ponen de relieve que el 18 de agosto de 1541, según el acta capitular elaborado por el III duque Gonzalo Fernández de Córdoba y Fernández de Córdoba (1520/21-1578) en Madrid, se le nombró a Juan, Alcalde Mayor del Estado de Baena, Condado de Cabra y Vizcondado de Iznájar.

El martes 25 de octubre de 1541, en el acta capitular figuró la recepción de Juan Borrallo de la Plaza como regidor de Cabra, que presidió el Alcalde Mayor Juan, quien recibió una provisión de Elvira Fernández de Córdoba, Duquesa de Sessa y Condesa de Cabra, para que se encargara de la vacante abandonada por Juan López de Mesa.

El martes 29 de noviembre de 1541, el Cabildo egabrense se inició en la Posada del Alcalde Mayor y el licenciado Juan presidió casi todos los cabildos hasta finales de 1541.

El 4 y el 7 de marzo de 1542, Juan encabezó los dos Cabildos; el viernes 24 de enero de 1544 durante el acta del Cabildo compareció el tío del duque de Sessa, Juan de Córdoba, abad y señor de la villa de Rute, como Alcalde Mayor, por haber suspendido «de sus cargos al alcalde mayor Cervantes, alcaldes ordinarios, alguaciles mayores y menores, regidores, jurados, escribanos y otros oficiales que hayan tenido cargo de justicia y regimiento en Cabra y que no hayan dado cuenta de su cargo y administración».

El miércoles 2 de abril de 1544 en el Cabildo se aceptó una provisión del III duque de Sessa, firmada en Baena el 1 de abril y refrendada por su secretario, Diego Martínez, por la que daban por finalizada la toma de residencia del alcalde mayor, regidores y jurados. El testimonio sostiene que «el licenciado Cervantes ha sido buen juez y ha usado bien su oficio», por lo que «se le ratifica como Alcalde Mayor» y «se restituyen en sus cargos a los demás regidores y jurados».

El 11 y 14 de noviembre de 1544, en la Posada del Alcalde Mayor se efectuaron los dos Cabildos «bajo la presidencia del licenciado Juan de Cervantes»; el 12 de noviembre de 1545 en Baena, el III duque de Sessa dictó una provisión, aprobada por su secretario, Juan de Griales, por la que elegía al nuevo alcalde mayor de sus Estados de Baena, Cabra e Iznájar, el licenciado Andrés Ruiz de Coca, y no Cózar, según Moreno Hurtado, con poder de tomar la residencia al licenciado Cervantes.

Y el sábado 5 de diciembre de 1545, se presentó al nuevo Alcalde Mayor del Estado de Baena, condado de Cabra, y vizcondado de Iznájar, en sustitución del licenciado Cervantes.

En realidad de verdad, la documentación y las obras maestras, alma fundamental de la biografía documentada, de Miguel, confirman que fue Juan, entre muchos, quien no solo le enseñó al «glorioso Manco», flor del ejército español, a abogar por el honor, la integridad, la justicia, el liderazgo y la victoria, sino también invirtió en su formación del carácter moral, mejor dicho, la excelencia moral, clave de la fuente de la nobleza del espíritu militar y comercial de liderazgo servidor y del excelente espía de «la escuadra de Malta o algunas de las de Sicilia».

Gracias a este excelente hallazgo del Cronista Oficial de Cabra, Antonio Moreno Hurtado, por primera vez se fija la concurrencia del licenciado Juan a muchos cabildos, comprobada mediante su firma en los libros de actas capitulares, cuyo puesto le granjearía excelentes beneficios para su hijo Andrés, futuro alcalde ordinario de Cabra.

Con toda seguridad, Juan no solo conoció la clave de la educación sino también se preocupaba por la formación intelectual, integral, moral, profesional y social de sus hijos y nietos.

En una palabra, estos documentos de inestimable valor historiográfico del ejemplar investigador Antonio Moreno Hurtado brindan especial interés biográfico e histórico para la reconstrucción de la vida del abuelo paterno del «Rey de la Literatura española», según el General, Luis Bermúdez de Castro y Tomás (1864-1957), y deberían quedar fijados en los papeles para rectificar así los grandes desaciertos en las enciclopedias, libros de enseñanza y revistas electrónicas.

¡Enhorabuena!

más artículos

El cartel de la Semana Santa

11.04.25 | José Manuel Jiménez Migueles

Rito y espacio del Vía Crucis. La ermita del Calvario de Cabra

05.04.25 - VÍA CRUCIS CALVARIO | Antonio Ramón Jiménez Montes / La Opinión Cofrade / EVOCA Pasión

Salvador Guzmán cierra los actos del centenario de la Sangre de Baena

03.04.25 - RESTAURACIÓN | Redacción / Cancionero

En recuerdo al Maestro José Manuel Molina Guarddón

31.03.25 - MÚSICOS DE CABRA | Eustasio Moreno Rodríguez / Expresidente del Centro Filarmónico Egabrense

Semblanza de D. Francisco Ramírez Chamizo

22.02.25 | Redacción / David Herrador Navas

Hace 100 años en La Opinión de Cabra

22.02.25 - HEMEROTECA LA OPINIÓN | Redacción / A.R.J.M.

Hace 100 años en La Opinión de Cabra

15.02.25 - Cabra en la Prensa | Redacción | Hemeroteca La Opinión

Estrellita Castro, la menor de cuatro hermanos

24.11.24 | Manuel Guerrero Cabrera | Poeta y profesor

Carlos Gardel no grabó Cambalache

24.11.24 | Manuel Guerrero Cabrera | Poeta y profesor

El planisferio celeste del Instituto-Colegio de Cabra

14.11.24 - CULTURA | Salvador Guzmán Mora. Museo Aguilar y Eslava

Secciones

Webs amigas

laopinioncofrade.com | noticias cofrades
Meteocabra.es | el tiempo
Patio de Cuadrillas | actualidad taurina
Poesía Taurina | decenario de versos táuricos

Sobre "La Opinión"

Quiénes Somos
Redacción
Hemeroteca (1912-1989)
Hemeroteca (2002-2005)
Contacto

Sobre la Fundación

Quiénes Somos
I.E.S. "Aguilar y Eslava"
Museo "Aguilar y Eslava"
El Hombre de la Sábana Santa
La Opinión de Cabra
Coro de Cámara

Aviso legal

Condiciones de uso
Política de privacidad

Síguenos también en:    • Facebook    • Twitter    • Youtube    • Livestream