Síguenos en:

Facebook

Twitter

Youtube

Livestream

Hemeroteca (1912-1989)

Hemeroteca (2002-2005)

Fundación "Aguilar y Eslava"

Fundado en 1912  |  AÑO 113º  |  DIARIO DIGITAL  |  I.S.S.N.: 1695-6834

Buscar con en laopiniondecabra.com

1912-2012: cien años de sinceridad e independencia

laopiniondecabra.com

La castra de la miel (II)

12.08.20 - Escrito por: Alejandro García Rosal

Nueva entrega de "La castra de la miel", iniciada en 2012 en este periódico.

Como en la misión en la Luna de Hergé, un nutrido grupo de hombres y mujeres perfectamente pertrechados (doy fe) con un traje blanco con el que a veces se hacía difícil dar un pequeño paso para el hombre, caminamos bien temprano hacia la cita anual con las colmenas.

Previamente hemos regado los saludos, bienvenidas y reencuentros con humeantes cafeteras y la bebida ruteña por excelencia. Y luego, al tajo.

Nosotros somos la legión que acompaña a Paco, que no deja de dar indicaciones e instrucciones para mejorar la castra del año próximo. Cuerpos, humo, cagajones, pollo... cifras y letras que se anotan en las colmenas formando un código. Yo casi canto doble línea.

A mí me dieron a elegir, si prefería ir de artista o de demócrata. Yo elegí artista, para inmortalizar la misión y llenar varias veces la tarjeta de mi cámara de fotos.

En la cuadrilla de demócratas están los mejores. Gente de todo tipo que conocen a las abejas a la perfección. Es un mundo del que hablan con conocimiento y con pasión, lo que nos recuerda cuán importantes son para la vida humana. Hablamos de instintos animales, jerarquía, reinas y pusilánimes zánganos, energías, veneros de agua, y como todo eso nos afecta de manera sensorial y emocional.

Hemos salido un poco tarde y comienza a hacer calor cuando aún no son las 10 de la mañana. Una vez retirados los paneles con la miel, algunos de ellos espectaculares, volvemos al laboratorio a comenzar con la decantación casera y verdadera preparación del elixir. Se trata de un trabajo arduo que lleva mucho tiempo. En esta ocasión se ha alargado casi hasta las 9 de la noche.

En la comida, la familia Briones nos agasaja como sólo ellos saben hacerlo, como en el soneto 126 de Lope, quien lo probó lo sabe.

Los hombres del campo, como aquellos de la mar, aunque parecieran rudos y toscos, son muy sentimentales y fieles a los suyos. Antes de empezar a comer se brinda con nostalgia en recuerdo de Quico, que ha estado presente toda la mañana en conversaciones y anécdotas de todo tipo. Quico y la miel son ya para siempre una simbiosis única.

Yo estuve un en una castra por primera vez hace ocho años, y como si hubiera sido antes de ayer. Buena compañía, buena mesa y mejor sobremesa. Me alegra comprobar como la reunión es cada año más numerosa, y la mesa más larga y más poblada de jóvenes, niños y mayores. Buena señal esa.
La tormenta, tímida a primera hora de la mañana y más hecha señora según avanza la tarde iluminando el cielo con sus inquietantes intenciones, no se ha querido perder la castra de este año.

El día ha sido largo pero ha merecido la pena. Un día en casa de los Briones es como la edad en los perros, siete días en cualquier otro sitio. Ha sido un día largo pero fructífero en lo animal y en lo humano, conceptos que muchas veces tienen una distinción incierta, sin quedar del todo claro cuál de los dos necesariamente ha de decantar la balanza.

más artículos

La Senda de Enmedio: un camino con mucha historia

16.08.25 - Lugares con Historia | Antonio Ramón Jiménez Montes

Acogerse a sagrado. Los «marmolillos» de Santo Domingo

08.08.25 - LA HISTORIA ENTRE LÍNEAS | Antonio Ramón Jiménez Montes

Primera audición de la radio en el santuario hace 100 años

03.08.25 | Antonio Ramón Jiménez Montes / Hemeroteca La Opinión

La portada barroca de la parroquia de la Asunción y Ángeles

19.07.25 - PATRIMONIO | Antonio Ramón Jiménez Montes

Cabra y el Culto a Isis: un Vínculo con los «Illychiniarius»

01.06.25 | Antonio Ramón Jiménez Montes

León XIV: un nombre con pasado, una mirada al futuro

17.05.25 | Antonio Ramón Jiménez Montes

PRIMUS CALAMI: RETÓRICA VISUAL Y SABER BARROCO DE JUAN CARAMUEL

09.05.25 | Aioze R. Trujillo-Mederos / Biblioteca histórica Aguilar y Eslava

Un enigma barroco: ingenio y moral en un acertijo inédito

24.04.25 - BIBLIOTECA HISTÓRICA AGUILAR Y ESLAVA | Aioze Trujillo-Mederos | Director CEVYA

Las mujeres, testigos valientes de la Resurreción

20.04.25 - PACUA | M. Dolores Castro

El cartel de la Semana Santa

11.04.25 | José Manuel Jiménez Migueles

Secciones

Webs amigas

laopinioncofrade.com | noticias cofrades
Meteocabra.es | el tiempo
Patio de Cuadrillas | actualidad taurina
Poesía Taurina | decenario de versos táuricos

Sobre "La Opinión"

Quiénes Somos
Redacción
Hemeroteca (1912-1989)
Hemeroteca (2002-2005)
Contacto

Sobre la Fundación

Quiénes Somos
I.E.S. "Aguilar y Eslava"
Museo "Aguilar y Eslava"
El Hombre de la Sábana Santa
La Opinión de Cabra
Coro de Cámara

Aviso legal

Condiciones de uso
Política de privacidad

Síguenos también en:    • Facebook    • Twitter    • Youtube    • Livestream