Síguenos en:

Facebook

Twitter

Youtube

Livestream

Hemeroteca (1912-1989)

Hemeroteca (2002-2005)

Fundación "Aguilar y Eslava"

Fundado en 1912  |  AÑO 113º  |  DIARIO DIGITAL  |  I.S.S.N.: 1695-6834

Buscar con en laopiniondecabra.com

1912-2012: cien años de sinceridad e independencia

laopiniondecabra.com

Bicentenario de la imagen del Cristo del Amor de Lucena

28.10.08 - Escrito por: Salvador Guzmán Moral

La cofradía del Santísimo Cristo del Amor y María Santísima de la Paz Campanitas de Lucena conmemora estos días el 200 aniversario de la creación de la imagen de su titular nazareno. El martes, 28 de octubre, coincidiendo con la fecha del bicentenario de datación de la imagen, el obispo de Córdoba, Juan José Asenjo Pelegrina, preside una función religiosa en la parroquia de San Mateo de la vecina localidad.


Y es que la imagen del Nazareno del Amor fue construida en 1808 en plena Guerra de Independencia española, cuando las tropas napoleónicas ocupaban nuestro país, los reyes borbones habían sido desalojados del trono y el propio Papa Pío VII era encarcelado por el “infame corso” como se define al emperador francés en el valioso documento que hallamos con ocasión de su restauración en 2005.

Escasos son los testigos fehacientes que conservan nuestras hermandades y cofradías sobre su historia y patrimonio. Agentes de muy distinta naturaleza han mermado un bagaje histórico y artístico acuñado por generaciones y que tuvieron en las imágenes devocionales el centro de sus intereses. Por ello se puede entender que los resultados que arrojó el descubrimiento del documento del Nazareno del Amor y que nos informa sobre la “ propiedad y origen” de la imagen del Nazareno que hoy conocemos como Cristo del Amor, constituya un motivo de celebración tan importante.

Está celebración cofrade tiene muchas implicaciones y quizás una de las más significativa sea el reconocimiento de que el pueblo católico se mostró muy implicado en el levantamiento contra los franceses. Como afirma Fernando García de Cortázar, historiador y jesuita, catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Deusto: “la Iglesia fue una institución protonacional, la gran configuradora de lo que después se va a afirmar como nación, que abarca todo el territorio y trata de movilizar a todos los españoles”. De esta forma la Guerra de la Independencia se explicaría también por el factor religioso que formaba parte del pueblo que tomó la defensa de la religión como un motivo más de la revuelta.

Pero el documento encontrado también tiene una especial repercusión histórica-artística, en tanto que en él se explica que la imagen del Nazareno del Amor se formó a partir del legado de una obra de Alonso Cano, racionero de la Santa Iglesia Catedral de Granada, a Domingo María de Tapia, importante personaje de la sociedad lucentina de la época, a quien le llegó de manos de un tío suyo, oficial retirado del ejercito como Teniente Coronel en Jaén, lo que explicaría la presencia de una obra de Cano en la ciudad de Lucena.

Este 28 de octubre, coincidiendo con otros actos que se realizan por toda España en conmemoración de la Guerra de la Independencia, se cumplen igualmente doscientos años de la hechura de la imagen del Cristo del Amor de Lucena, que se hizo “con el fervoroso celo de aumentar la propagación de la Religión Católica Apostólica Romana que la perfidia extranjera se proponía aniquilar”.

descargas relacionadas

Documento Cristo del Amor

más artículos

El cartel de la Semana Santa

11.04.25 | José Manuel Jiménez Migueles

Rito y espacio del Vía Crucis. La ermita del Calvario de Cabra

05.04.25 - VÍA CRUCIS CALVARIO | Antonio Ramón Jiménez Montes / La Opinión Cofrade / EVOCA Pasión

Salvador Guzmán cierra los actos del centenario de la Sangre de Baena

03.04.25 - RESTAURACIÓN | Redacción / Cancionero

En recuerdo al Maestro José Manuel Molina Guarddón

31.03.25 - MÚSICOS DE CABRA | Eustasio Moreno Rodríguez / Expresidente del Centro Filarmónico Egabrense

Semblanza de D. Francisco Ramírez Chamizo

22.02.25 | Redacción / David Herrador Navas

Hace 100 años en La Opinión de Cabra

22.02.25 - HEMEROTECA LA OPINIÓN | Redacción / A.R.J.M.

Hace 100 años en La Opinión de Cabra

15.02.25 - Cabra en la Prensa | Redacción | Hemeroteca La Opinión

Estrellita Castro, la menor de cuatro hermanos

24.11.24 | Manuel Guerrero Cabrera | Poeta y profesor

Carlos Gardel no grabó Cambalache

24.11.24 | Manuel Guerrero Cabrera | Poeta y profesor

El planisferio celeste del Instituto-Colegio de Cabra

14.11.24 - CULTURA | Salvador Guzmán Mora. Museo Aguilar y Eslava

Secciones

Webs amigas

laopinioncofrade.com | noticias cofrades
Meteocabra.es | el tiempo
Patio de Cuadrillas | actualidad taurina
Poesía Taurina | decenario de versos táuricos

Sobre "La Opinión"

Quiénes Somos
Redacción
Hemeroteca (1912-1989)
Hemeroteca (2002-2005)
Contacto

Sobre la Fundación

Quiénes Somos
I.E.S. "Aguilar y Eslava"
Museo "Aguilar y Eslava"
El Hombre de la Sábana Santa
La Opinión de Cabra
Coro de Cámara

Aviso legal

Condiciones de uso
Política de privacidad

Síguenos también en:    • Facebook    • Twitter    • Youtube    • Livestream