Síguenos en:

Facebook

Twitter

Youtube

Livestream

Hemeroteca (1912-1989)

Hemeroteca (2002-2005)

Fundación "Aguilar y Eslava"

Fundado en 1912  |  AÑO 113º  |  DIARIO DIGITAL  |  I.S.S.N.: 1695-6834

Buscar con en laopiniondecabra.com

1912-2012: cien años de sinceridad e independencia

laopiniondecabra.com

ASIMETRÍAS

18.06.17 - Escrito por: Javier Vilaplana Ruiz

Mi vida se fue a la mierda el día que lo conocí. Se llamaba XXX. El poeta, quién si no.

Con este certero disparo arranca la novela "El soldado Asimétrico" (Berenice. 2017), detonando la deflagración un desigual conflicto, condenado de antemano al fracaso, entre la poesía y la guerra, entre la realidad y el deseo, entre la memoria y la historia, entre la nostalgia y la cobardía, entre el rojo y el azul, entre la virtud y la miseria, entre la belleza y el horror, entre la traición y la decepción, entre la pérdida y el equilibrio.
La vida misma.

De Antonio Manuel, autor de este áspero y desgarrador dulce relato, se pueden decir muchas cosas (profesor de Derecho, músico, activista, escritor) pero no hay persona decente que pueda negar que se trata de alguien, en el buen sentido de la palabra, bueno, sin que la perversa y artificial sombra que trata de proyectar la insidia sobre el creador carbulense pueda apagar la luz de un hombre comprometido con la palabra como arma cargada de futuro, como razón argumentada con emoción.

El soldado asimétrico, como propusiera Marta Sanz en su ensayo "No tan incendiario" (Periférica. 2014) es un texto que duele, que dispara a matar y golpea (en la cabeza, en el pecho, en el vientre) con cada párrafo. Literatura que no se acomoda a la mercantil consigna de "no molestar" y que no trata al lector como a un zombi que arrastra su dedo por la pantalla mientras dormita enredado entre imágenes, lugares comunes o titulares malintencionados.

Como la democracia real -ese régimen político que, de acuerdo con Pasquino, es el más exigente para la ciudadanía-, El soldado asimétrico demanda de quien lo lee el mismo grado de entrega y compromiso del autor con la (buena) literatura, aquella en la que nada es superfluo y en la que cada palabra escrita ha sido previamente pensada, sudada, reflexionada y dolida.

La forma se pone aquí indisolublemente al servicio de la historia y las tres partes del libro -la pérdida, la búsqueda y el equilibrio; acaso las tres fases de la vida- se articulan como un preciso y sólo en apariencia anárquico puzle que, no obstante, se justifica por la propia y caótica peripecia vital del anónimo narrador -que no protagonista-. Un tipo miserable, sin nombre ni pie izquierdo, que, como Cernuda, habla de su tierra, pero también de los nolugares -utopías y distopías- que poblaron su vida, atravesada por todo el asimétrico siglo XX. Nos habla, eso sí, hilvanando retazos zigzagueantes de su memoria que terminan por cobrar pleno sentido al concluir la novela y volver a leerla dando cumplimiento a su precisa, y cuidada hasta la obsesión, arquitectura circular que la convierte en un relato breve pero infinito.

El permanente estado de excepción bélico que se dibuja en El soldado asimétrico deja también espacio para que asistamos a una hermosa y triste historia de amor -prohibido por los fundamentalismos- entre el narrador y un valiente soldado del ejército rojo.

La cobardía es asunto de los hombres no de los amantes, sin embargo, el cínico narrador presume de ser amado y no de ser amante.
Asimetrías.

La vida misma, que puede ser eterna en cinco minutos.













más artículos

La Senda de Enmedio: un camino con mucha historia

16.08.25 - Lugares con Historia | Antonio Ramón Jiménez Montes

Acogerse a sagrado. Los «marmolillos» de Santo Domingo

08.08.25 - LA HISTORIA ENTRE LÍNEAS | Antonio Ramón Jiménez Montes

Primera audición de la radio en el santuario hace 100 años

03.08.25 | Antonio Ramón Jiménez Montes / Hemeroteca La Opinión

La portada barroca de la parroquia de la Asunción y Ángeles

19.07.25 - PATRIMONIO | Antonio Ramón Jiménez Montes

Cabra y el Culto a Isis: un Vínculo con los «Illychiniarius»

01.06.25 | Antonio Ramón Jiménez Montes

León XIV: un nombre con pasado, una mirada al futuro

17.05.25 | Antonio Ramón Jiménez Montes

PRIMUS CALAMI: RETÓRICA VISUAL Y SABER BARROCO DE JUAN CARAMUEL

09.05.25 | Aioze R. Trujillo-Mederos / Biblioteca histórica Aguilar y Eslava

Un enigma barroco: ingenio y moral en un acertijo inédito

24.04.25 - BIBLIOTECA HISTÓRICA AGUILAR Y ESLAVA | Aioze Trujillo-Mederos | Director CEVYA

Las mujeres, testigos valientes de la Resurreción

20.04.25 - PACUA | M. Dolores Castro

El cartel de la Semana Santa

11.04.25 | José Manuel Jiménez Migueles

Secciones

Webs amigas

laopinioncofrade.com | noticias cofrades
Meteocabra.es | el tiempo
Patio de Cuadrillas | actualidad taurina
Poesía Taurina | decenario de versos táuricos

Sobre "La Opinión"

Quiénes Somos
Redacción
Hemeroteca (1912-1989)
Hemeroteca (2002-2005)
Contacto

Sobre la Fundación

Quiénes Somos
I.E.S. "Aguilar y Eslava"
Museo "Aguilar y Eslava"
El Hombre de la Sábana Santa
La Opinión de Cabra
Coro de Cámara

Aviso legal

Condiciones de uso
Política de privacidad

Síguenos también en:    • Facebook    • Twitter    • Youtube    • Livestream