Síguenos en:

Facebook

Twitter

Youtube

Livestream

Hemeroteca (1912-1989)

Hemeroteca (2002-2005)

Fundación "Aguilar y Eslava"

Fundado en 1912  |  AÑO 113º  |  DIARIO DIGITAL  |  I.S.S.N.: 1695-6834

Buscar con en laopiniondecabra.com

1912-2012: cien años de sinceridad e independencia

laopiniondecabra.com

El Carnaval egabrense en la Guía de Fiestas Populares de Andalucía (1982)

18.02.17 - Escrito por: Manuel Guerrero Cabrera

Vuelvo a traer a La Opinión la Guía de fiestas populares de Andalucía casi cuatro años después. Entonces, en 2013, trasladé lo que decía sobre la Semana Santa, ahora, en 2017, haré lo propio sobre el carnaval.

A riesgo de repetirme, creo conveniente refrescar qué es esta Guía que firma el antropólogo Salvador Rodríguez Becerra: una admirable y gran obra editada por la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, que realiza un recorrido festivo-folclórico por distintas ciudades de Andalucía, lo que resultó en su tiempo (1982) el primer libro que recogía datos etnográficos básicos sobre las festividades locales. De la provincia de Córdoba se ocuparon Francisco Luque-Romero y José Cobos Ruiz de Adana, quienes dedicaron a Cabra casi once páginas, la mayoría centrada a una quincena de romerías de la Virgen de la Sierra.

Sobre el carnaval, motivo de este artículo, apenas se aportan seis líneas:

Ha vuelto a surgir con bastantes máscaras por las calles y bailes de disfraces en el Círculo de la Amistad, Centro Filarmónico Egabrense y discotecas, que organizan los festejos en colaboración con el Ayuntamiento.

En la bibliografía se citan El Egabrense y La Opinión como dos de las fuentes consultadas para elaborar la información de Cabra y, tras leer lo aportado por ambos medios de prensa, se deduce que mezclaron la información de ambos; ya que hay información de que el carnaval se celebró en discotecas, aunque no aparece nada relacionado con los otros dos lugares mencionados. Probablemente tomaron un recuerdo que Manuel Mora expuso en su sección «Atalaya» en el número 2804, de 7 de marzo de 1981, de La Opinión:

El carnaval egabrense que nosotros conocimos en nuestros años mozos, era una fiesta populachera y, en algunos casos, hasta chabacana [...]. Se salvaban de lo que llevamos dicho los bailes del Círculo de la Amistad, los del Centro Filarmónico y los de «El Pentágrama (sic)».

Sigue su recuerdo con la estudiantina del citado Centro Filarmónico y algunas letras de las comparsas de José Ruiz Moreno y Pepe Segura, para concluir con el mal gusto que se tenía en el entierro de la sardina.

De vuelta a la Guía, al hablar de las aldeas de Cabra, se hace una breve nota del carnaval de Gaena:

Durante estos días ya no salen máscaras pero se sigue conservando el juego de los «rincoros» que se hace en el llanete, al que se acude por la tarde para cantar y participar en dicho juego.

El juego de los rincoros también son mencionados en el Día de la Candelaria de esta misma aldea, lo que coincide con lo expuesto por el cronista de Priego Enrique Alcalá acerca de los rincoros en esta localidad: «los rincoros de la última época se hacían a partir de la celebración de la Candelaria y duraban hasta el miércoles de Ceniza. La juventud se reunía en los anocheceres del frío febrero, y no era raro estar tres o cuatro horas cantando y bailando». Hemos de suponer que los rincoros de Gaena no debieron ser muy diferentes de los de Carcabuey y Priego, con distintos modos de baile, desde el sencillo de tomar las manos y formar un círculo para dar vueltas, hasta ponerse por parejas o en filas de dos para pasar con un pasillo agachados.

más artículos

La Senda de Enmedio: un camino con mucha historia

16.08.25 - Lugares con Historia | Antonio Ramón Jiménez Montes

Acogerse a sagrado. Los «marmolillos» de Santo Domingo

08.08.25 - LA HISTORIA ENTRE LÍNEAS | Antonio Ramón Jiménez Montes

Primera audición de la radio en el santuario hace 100 años

03.08.25 | Antonio Ramón Jiménez Montes / Hemeroteca La Opinión

La portada barroca de la parroquia de la Asunción y Ángeles

19.07.25 - PATRIMONIO | Antonio Ramón Jiménez Montes

Cabra y el Culto a Isis: un Vínculo con los «Illychiniarius»

01.06.25 | Antonio Ramón Jiménez Montes

León XIV: un nombre con pasado, una mirada al futuro

17.05.25 | Antonio Ramón Jiménez Montes

PRIMUS CALAMI: RETÓRICA VISUAL Y SABER BARROCO DE JUAN CARAMUEL

09.05.25 | Aioze R. Trujillo-Mederos / Biblioteca histórica Aguilar y Eslava

Un enigma barroco: ingenio y moral en un acertijo inédito

24.04.25 - BIBLIOTECA HISTÓRICA AGUILAR Y ESLAVA | Aioze Trujillo-Mederos | Director CEVYA

Las mujeres, testigos valientes de la Resurreción

20.04.25 - PACUA | M. Dolores Castro

El cartel de la Semana Santa

11.04.25 | José Manuel Jiménez Migueles

Secciones

Webs amigas

laopinioncofrade.com | noticias cofrades
Meteocabra.es | el tiempo
Patio de Cuadrillas | actualidad taurina
Poesía Taurina | decenario de versos táuricos

Sobre "La Opinión"

Quiénes Somos
Redacción
Hemeroteca (1912-1989)
Hemeroteca (2002-2005)
Contacto

Sobre la Fundación

Quiénes Somos
I.E.S. "Aguilar y Eslava"
Museo "Aguilar y Eslava"
El Hombre de la Sábana Santa
La Opinión de Cabra
Coro de Cámara

Aviso legal

Condiciones de uso
Política de privacidad

Síguenos también en:    • Facebook    • Twitter    • Youtube    • Livestream