Síguenos en:

Facebook

Twitter

Youtube

Livestream

Hemeroteca (1912-1989)

Hemeroteca (2002-2005)

Fundación "Aguilar y Eslava"

Fundado en 1912  |  AÑO 113º  |  DIARIO DIGITAL  |  I.S.S.N.: 1695-6834

Buscar con en laopiniondecabra.com

1912-2012: cien años de sinceridad e independencia

laopiniondecabra.com

Santa Otilia, patrona de Ópticos y Optometristas

13.12.16 - Escrito por: Marta Ayllon Cuevas

Hoy 13 Diciembre se celebra Santa Otilia, patrona de los ópticos optometristas. Primogénita de un Duque, nacida ciega, su madre la salvó de una muerte segura, recuperando milagrosamente la vista.

Hoy 13 de Diciembre, a parte de ser Santa Lucía, también es Santa Otilia una santa poco conocida en el calendario. Pues bien para los que no lo sepáis, Santa Otilia es la patrona de los Ópticos. Así que felicidades a todos los Ópticos. Y también felicitar a los oftalmólogos que Santa Lucía es su patrona.

Ahora que tengo la oportunidad os descubriré un poco más la historia de esta Santa.

Tres son las santas relacionadas con curaciones milagrosas de las enfermedades de los ojos: Santa Lucía, Santa Clara y Santa Otilia. La más conocida en nuestro entorno es Santa Lucía, hija de Siracusa (Sicilia), martirizada en torno al año 304 d.C y venerada en los países latinos.

Sin embargo, en la región de Alsacia y en Alemania es la figura de Santa Otilia, la venerada como patrona de los enfermos de la vista.
Otilia fue la hija primogénita del Duque Adalrico (señor de Alsacia) y de su esposa Beresbinda, emparentada con San Léger. Deseoso de un hijo varón, el duque ordenó que matasen a su hija al enterarse de que era una niña, y que además había nacido ciega.

Para salvarla de la muerte, la madre la entregó a una sirvienta, quien un año después la conduciría al convento de Palma (posiblemente el convento de Baume-les-Dames cerca de Besançon) para que la criasen las monjas.

Unos años más tarde, el obispo Erhard de Regensburg tuvo una visión en la que Dios le indicaba que debía ir a dicho convento para bautizar a una niña que vivía con las hermanas. Al tocar con el santo óleo los ojos de la niña, ésta recuperó la visión, y el obispo le dio el nombre de Otilia, que significa "hija de la luz".

Mientras tanto había nacido el segundo hijo de Adalrico, varón en esta ocasión, para gran contento del duque. Al alcanzar la juventud y enterado de la existencia de Otilia, su hermano Hugo la llevó de vuelta a casa, lo que le costó la muerte a manos de su padre en un arrebato de violencia.

Otilia fue acomodada entre la servidumbre y poco a poco la fama de su bondad se extendió por el castillo. Con el tiempo, Adalrico suavizó su relación con ella, y permitió que viviese en la zona noble del castillo con el resto de la familia.

Al llegar a la mocedad, su padre decidió prometerla en matrimonio, pero Otilia que había hecho votos en secreto, escapó, refugiándose en un monte de la Selva Negra, próximo a Friburgo de Brisgobia.

Allí construyó con sus propias manos un pequeño altar, para sus oraciones, del que brotó un manantial. La fama de Otilia se extendió por la zona, siendo cada vez mayor el número de enfermos que peregrinaban en busca de sanación, ya que se decía que las aguas del manantial curaban las enfermedades de los ojos.

Al crecer su fama, su existencia terminó por llegar a oídos de su padre el Duque, y éste ordenó a sus soldados que la condujesen ante su presencia. Cuando la tuvo ante sí, Adalrico se convenció finalmente de su santidad, le regaló el castillo de Hohenburg para que Otilia lo transformase en un convento del que sería abadesa (la primera mujer que dirige un convento de la orden benedictina), y que llegaría a contar con 130 religiosas.

La difusión de las curaciones milagrosas de Santa Otilia hizo que muchos enfermos peregrinasen hasta su monasterio. Pero el difícil acceso a éste, obligó a la Santa a fundar un hospital en la base de la montaña. Hacia el año 700 fundó al lado de este hospital un nuevo monasterio, llamado Niedermunster, que rivalizaría con el de Hohenburg, llegando a inventarse un falso testamento de la santa en la lucha por la primacía.

El 13 de diciembre del año 720 murió en la iglesia de San Juan Bautista, que ella misma había construido en Hohenburg. Su cuerpo se conserva en este templo, que con el tiempo se convirtió en un lugar de peregrinación para toda la región de Alsacia, y su festividad se celebra cada 13 de diciembre, el mismo día pues que la de Santa Lucía.

más artículos

La Senda de Enmedio: un camino con mucha historia

16.08.25 - Lugares con Historia | Antonio Ramón Jiménez Montes

Acogerse a sagrado. Los «marmolillos» de Santo Domingo

08.08.25 - LA HISTORIA ENTRE LÍNEAS | Antonio Ramón Jiménez Montes

Primera audición de la radio en el santuario hace 100 años

03.08.25 | Antonio Ramón Jiménez Montes / Hemeroteca La Opinión

La portada barroca de la parroquia de la Asunción y Ángeles

19.07.25 - PATRIMONIO | Antonio Ramón Jiménez Montes

Cabra y el Culto a Isis: un Vínculo con los «Illychiniarius»

01.06.25 | Antonio Ramón Jiménez Montes

León XIV: un nombre con pasado, una mirada al futuro

17.05.25 | Antonio Ramón Jiménez Montes

PRIMUS CALAMI: RETÓRICA VISUAL Y SABER BARROCO DE JUAN CARAMUEL

09.05.25 | Aioze R. Trujillo-Mederos / Biblioteca histórica Aguilar y Eslava

Un enigma barroco: ingenio y moral en un acertijo inédito

24.04.25 - BIBLIOTECA HISTÓRICA AGUILAR Y ESLAVA | Aioze Trujillo-Mederos | Director CEVYA

Las mujeres, testigos valientes de la Resurreción

20.04.25 - PACUA | M. Dolores Castro

El cartel de la Semana Santa

11.04.25 | José Manuel Jiménez Migueles

Secciones

Webs amigas

laopinioncofrade.com | noticias cofrades
Meteocabra.es | el tiempo
Patio de Cuadrillas | actualidad taurina
Poesía Taurina | decenario de versos táuricos

Sobre "La Opinión"

Quiénes Somos
Redacción
Hemeroteca (1912-1989)
Hemeroteca (2002-2005)
Contacto

Sobre la Fundación

Quiénes Somos
I.E.S. "Aguilar y Eslava"
Museo "Aguilar y Eslava"
El Hombre de la Sábana Santa
La Opinión de Cabra
Coro de Cámara

Aviso legal

Condiciones de uso
Política de privacidad

Síguenos también en:    • Facebook    • Twitter    • Youtube    • Livestream