Síguenos en:

Facebook

Twitter

Youtube

Livestream

Hemeroteca (1912-1989)

Hemeroteca (2002-2005)

Fundación "Aguilar y Eslava"

Fundado en 1912  |  AÑO 113º  |  DIARIO DIGITAL  |  I.S.S.N.: 1695-6834

Buscar con en laopiniondecabra.com

1912-2012: cien años de sinceridad e independencia

laopiniondecabra.com

En el día europeo de Fundaciones y Donantes

30.09.16 - Escrito por: Fundación Aguilar y Eslava

Por cuarto año consecutivo, se celebra el Día europeo de fundaciones y donantes, una iniciativa promovida por DAFNE (Donors and Foundations Networks in Europe) que la AEF (Asociación Española de Fundaciones) impulsa en España cada 1 de octubre.

Durante estos días, fundaciones de todo el continente europeo se unen en una acción común para potenciar el conocimiento y reconocimiento del sector en el desarrollo socio económico de la sociedad con la celebración de actividades simultáneas. La Fundación Aguilar y Eslava se une a esta jornada #October1Europe, retomando en la sala de exposiciones temporales del Museo Aguilar y Eslava la muestra El archivo del paisaje, dedicada al profesor Juan Carandell y Pericay, en el inicio del centenario de su nombramiento como catedrático de Ciencias Naturales del Instituto-Colegio de Cabra.

La Fundación Aguilar y Eslava mantiene un legado cultural y educativo que surge nada más y nada menos que en 1679. Fue al morir el presbítero egabrense Luis de Aguilar y Eslava cuando se aplica una disposición testamentaria por la que se crea el Colegio de la Purísima y se constituye la primera Junta de Patronos que ponen en marcha esta institución tricentenaria.

Desde aquel incipiente patronato que presidía Juan Andrés de Aguilar hasta el actual, presidido por Salvador Guzmán, la Fundación Aguilar y Eslava mantiene un patrimonio que se ha ido conservando a lo largo de todo este tiempo y que se encuentra recogido en el edificio que adquirió la primera junta de patronos, el histórico palacio de la plaza de Aguilar y Eslava y sus dependencias. Destaca la puesta en marcha en 2002 del Museo Aguilar y Eslava que ofrece una selecta colección de las piezas más significativas de la historia material, artística y pedagógica de tan señera institución.

El antiguo Real Colegio de la Purísima Concepciónofrecía alojamiento, manutención y estudios a los colegiales desde sus primeras oposiciones a cátedra en 1692 hasta los años 70 del siglo XX cuando desaparece el colegio como internado. Sigue compartiendo espacios con la fundación el Instituto creado a mediados del siglo XIX y que en la actualidad depende de la delegación de Educación de la Junta de Andalucía tras haber pasado por diversas etapas. Una historia que también se recrea en los muros de este inmueble fundacional y que adquiere significada presencia en la Asociación de Institutos Históricos de España, en cuya constitución y mantenimiento la Fundación Aguilar y Eslava ha tenido también un importante papel.

Además del Museo y la singularidad del Museo de la Pasión que alberga en su interior junto al resto de colecciones, la parte noble del inmueble tiene también una historia singular. Un edificio señorial levantado en los últimos años del siglo XVI por orden de los Condes de Cabra y que de la mano de un canónigo de la Catedral de Sevilla, Jerónimo de Leyva, se convierte en uno de los referentes del Barroco civil de la comarca, con su imponente y original portada de mármoles policromos y su planteamiento interior como su patio claustral de dos plantas (conocido como patio de cristales) o la solemne escalera y bóveda que da acceso a la planta superior.

La Fundación es también la responsable del cuidado y catalogación de no pocos enseres, muebles, libros, documentos y variados objetos de todos los tiempos que se conservan bajo estos muros. Junto a la colección de Historia Natural, Geografía, Física y Química o Agricultura, llama la atención la Biblioteca y el archivo históricos, donde casi 6.000 volúmenes (de los siglos XVI al XX) y un considerable número de legajos conservan la historia y el relato, casi cotidiano, de esta institución.

Otra de sus facetas es el mantemiento del diario digital La Opinión de Cabra, fundado en 1912 y cuya cabecera fue cedida por su propietario, Manuel Mora Mazorriaga, que también fue presidente del Patronato durante muchos años. Y no podemos dejar atrás una de las facetas que desde hace algunos años nos permiten difundir la música polifónica con el Coro de Cámara de la Fundación que dirige María José Villatoro Campaña y en el que participan hombres y mujeres comprometidos con el arte musical participando en no pocas actividades, conciertos y otro tipo de actos en los que aportan la calidad musical de este Coro de Cámara, del que también nos sentimos muy orgullosos.

No faltan las colaboraciones con un buen número de instituciones aportando los medios necesarios para la restauración de obras de arte, lo que también nos permite cubrir ampliamente los fines fundacionales, centrados en la Educación y en la Cultura.

Por todo ello, las personas que integran o que colaboran con la Fundación y su patronato, la relación indivisible con su Instituto, el celo de sus responsables a lo largo del tiempo y sobre todo, la dedicación y el cariño de tantas personas hacia esta institución, no son sino reflejo del respeto y gratitud a su fundador, don Luis de Aguilar y Eslava, por haber dispuesto que se creara el Colegio, uno de los primeros centros de enseñanza de nuestra comunidad autónoma.

En este día de las Fundaciones y de los Donantes, no solo merece la pena que nos detengamos para destacar la vitalidad y trayectoria de nuestra Fundación, con la actividad que lleva a cabo; sino que reconozcamos su importancia en la historia educativa y cultural de una buena parte de Andalucía y en especial de Cabra y una amplia comarca del entorno. Hay que destacar también su proyección de futuro y el papel que las fundaciones están llamadas a desempeñar en un marco donde la innovación es cada vez más abierta y colaborativa.

Con retos y oportunidades que son posibles gracias al papel de su Patronato pero sobre todo, a las personas que colaboran con la Fundación y que hacen posible, cada día, mantener el patrimonio y conservarlo en las mejores condiciones. Y difundir su legado a través de las nuevas tecnologías para que sea toda la sociedad beneficiaria de los fines y objetivos que persigue una institución como esta.

Desde la Fundación Aguilar y Eslava, una de las más antiguas de las que se mantienen en vigor, nos sumamos a esta celebración del Día europeo de Fundaciones y Donantes. Lo hacemos con la memoria puesta en aquellos lejanos y complejos años del siglo XVII, analizando y estudiando las vicisitudes que han tenido lugar a lo largo de estos más de tres siglos para poder mirar al futuro y encarar los nuevos proyectos que ofrecemos a nuestra sociedad.

más artículos

Acogerse a sagrado. Los «marmolillos» de Santo Domingo

08.08.25 - LA HISTORIA ENTRE LÍNEAS | Antonio Ramón Jiménez Montes

Primera audición de la radio en el santuario hace 100 años

03.08.25 | Antonio Ramón Jiménez Montes / Hemeroteca La Opinión

La portada barroca de la parroquia de la Asunción y Ángeles

19.07.25 - PATRIMONIO | Antonio Ramón Jiménez Montes

Cabra y el Culto a Isis: un Vínculo con los «Illychiniarius»

01.06.25 | Antonio Ramón Jiménez Montes

León XIV: un nombre con pasado, una mirada al futuro

17.05.25 | Antonio Ramón Jiménez Montes

PRIMUS CALAMI: RETÓRICA VISUAL Y SABER BARROCO DE JUAN CARAMUEL

09.05.25 | Aioze R. Trujillo-Mederos / Biblioteca histórica Aguilar y Eslava

Un enigma barroco: ingenio y moral en un acertijo inédito

24.04.25 - BIBLIOTECA HISTÓRICA AGUILAR Y ESLAVA | Aioze Trujillo-Mederos | Director CEVYA

Las mujeres, testigos valientes de la Resurreción

20.04.25 - PACUA | M. Dolores Castro

El cartel de la Semana Santa

11.04.25 | José Manuel Jiménez Migueles

Rito y espacio del Vía Crucis. La ermita del Calvario de Cabra

05.04.25 - VÍA CRUCIS CALVARIO | Antonio Ramón Jiménez Montes / La Opinión Cofrade / EVOCA Pasión

Secciones

Webs amigas

laopinioncofrade.com | noticias cofrades
Meteocabra.es | el tiempo
Patio de Cuadrillas | actualidad taurina
Poesía Taurina | decenario de versos táuricos

Sobre "La Opinión"

Quiénes Somos
Redacción
Hemeroteca (1912-1989)
Hemeroteca (2002-2005)
Contacto

Sobre la Fundación

Quiénes Somos
I.E.S. "Aguilar y Eslava"
Museo "Aguilar y Eslava"
El Hombre de la Sábana Santa
La Opinión de Cabra
Coro de Cámara

Aviso legal

Condiciones de uso
Política de privacidad

Síguenos también en:    • Facebook    • Twitter    • Youtube    • Livestream