Síguenos en:

Facebook

Twitter

Youtube

Livestream

Hemeroteca (1912-1989)

Hemeroteca (2002-2005)

Fundación "Aguilar y Eslava"

Fundado en 1912  |  AÑO 113º  |  DIARIO DIGITAL  |  I.S.S.N.: 1695-6834

Buscar con en laopiniondecabra.com

1912-2012: cien años de sinceridad e independencia

laopiniondecabra.com

Benamejí celebra la Semana del Melón

17.07.16 - Escrito por: Redacción

De todos es conocidos la trascendencia del melón en esta localidad del centro de Andalucía, conocida en toda la geografía española por contar con unos excelentes meloneros que desde antaño conocían el arte de cultivar y distribuir los más dulces ejemplares de esta deliciosa fruta.

Desde antaño, el menjor, cada verano se convertía en el eje vertebrador de la economía benamejicense, generación tras generación, decenas de familias encontraban en este manjar uno de sus principales sustentos.

Hoy, décadas después, no existen en la localidad tantos melonares, pero el conocimiento transmitido de padres a hijos convierte a los benamejicenses en unos expertos a la hora de seleccionar los mejores ejemplares para su posterior distribución y venta a lo largo de toda la geografía andaluza, convirtiéndose en una fuente de ingresos muy importante en esta época del año.

Por ello y coincidiendo con el momento álgido de la campaña del melón el ayuntamiento de Benamejí organiza un atractivo y delicioso evento gastronómico con un amplio y variado programa de actividades donde destaca la ruta de la tapa Una tajada de Benamejí que se desarrollará durante 10 días comenzando el próximo 15 de julio y en el que aquellos participantes que visiten los establecimientos adheridos podrán disfrutar de 32 propuestas gastronómicas con el melón como principal protagonista.

Este programa es completado con exposiciones, conferencias, jornadas gastrónomicas, exhibiciones, etc... Del 15 al 24 de julio disfruta de la Semana del Melón en Benamejí, una excelente oportunidad de conocer a los benemejicenses a través de uno de los oficios que más han influido en su historia reciente.

más artículos

Acogerse a sagrado. Los «marmolillos» de Santo Domingo

08.08.25 - LA HISTORIA ENTRE LÍNEAS | Antonio Ramón Jiménez Montes

Primera audición de la radio en el santuario hace 100 años

03.08.25 | Antonio Ramón Jiménez Montes / Hemeroteca La Opinión

La portada barroca de la parroquia de la Asunción y Ángeles

19.07.25 - PATRIMONIO | Antonio Ramón Jiménez Montes

Cabra y el Culto a Isis: un Vínculo con los «Illychiniarius»

01.06.25 | Antonio Ramón Jiménez Montes

León XIV: un nombre con pasado, una mirada al futuro

17.05.25 | Antonio Ramón Jiménez Montes

PRIMUS CALAMI: RETÓRICA VISUAL Y SABER BARROCO DE JUAN CARAMUEL

09.05.25 | Aioze R. Trujillo-Mederos / Biblioteca histórica Aguilar y Eslava

Un enigma barroco: ingenio y moral en un acertijo inédito

24.04.25 - BIBLIOTECA HISTÓRICA AGUILAR Y ESLAVA | Aioze Trujillo-Mederos | Director CEVYA

Las mujeres, testigos valientes de la Resurreción

20.04.25 - PACUA | M. Dolores Castro

El cartel de la Semana Santa

11.04.25 | José Manuel Jiménez Migueles

Rito y espacio del Vía Crucis. La ermita del Calvario de Cabra

05.04.25 - VÍA CRUCIS CALVARIO | Antonio Ramón Jiménez Montes / La Opinión Cofrade / EVOCA Pasión

Secciones

Webs amigas

laopinioncofrade.com | noticias cofrades
Meteocabra.es | el tiempo
Patio de Cuadrillas | actualidad taurina
Poesía Taurina | decenario de versos táuricos

Sobre "La Opinión"

Quiénes Somos
Redacción
Hemeroteca (1912-1989)
Hemeroteca (2002-2005)
Contacto

Sobre la Fundación

Quiénes Somos
I.E.S. "Aguilar y Eslava"
Museo "Aguilar y Eslava"
El Hombre de la Sábana Santa
La Opinión de Cabra
Coro de Cámara

Aviso legal

Condiciones de uso
Política de privacidad

Síguenos también en:    • Facebook    • Twitter    • Youtube    • Livestream