|
EXCEPCIONAL CONCIERTO DE BEETHOVEN, POR EL VIOLINISTA EGABRENSE CARLOS RAFAEL MARTÍNEZ ARROYO, CON LA ORQUESTA JOVEN DE CÓRDOBA, EN CABRA EL 24 JUN 2016.
28.06.16 - Escrito por: Rafael Nieto López

La palabra juventud ha sido la definitoria de un concierto celebrado en el joven Teatro "El Jardinito" de Cabra, el pasado 24 de junio, a las 21 horas, con la Orquesta Joven de Córdoba, su joven director Alejandro Muñoz y el joven violinista egabrense Carlos Rafael Martínez Arroyo.
El Teatro "El Jardinito" de Cabra, tiene en su haber ser un espacio escénico por el que ya han pasado todo tipo de espectáculos (ópera, ballet, conciertos clásicos y ligeros, teatro, conferencias, actos institucionales religiosos y profanos...).
Otro concierto clásico de altura ha tenido lugar con motivo de las Fiestas de San Juan, en el que la magnífica Orquesta Joven de Córdoba ha celebrado uno de sus tres Encuentros anuales, con un programa de Beethoven y Dvorak, concierto que ha sido "bisado" en su sede del Conservatorio Profesional de Música Zyryab" de la capital, el día 23, en su espléndido Auditorio y en nuestro Teatro Municipal "El Jardinito", ayer 24 de junio.
Esta Orquesta fue fundada en 2012 en Córdoba y tiene el objetivo de formar jóvenes músicos, no sólo de Córdoba sino de Andalucía en general, para que adquieran experiencia en el ámbito de la orquesta sinfónica.
Durante su corta existencia ha tenido dos directores, José Santofimia y el actual Alejandro Muñoz. En sus encuentros anuales ha realizado numerosos conciertos, acompañando a solistas de talla bajo la batuta de conocidos maestros invitados.
En Cabra la hemos tenido en tres ocasiones. El 25 de junio 2013, con un concierto de Música de Cine. El 28 de junio 2015 en un magnífico concierto, de los que no se olvidan, bajo la batuta de Juan Luís Pérez y en 29 de noviembre con el excelente solista de violonchelo Jorge Muñoz. Es una orquesta que nada tiene que envidiar a otras de más nombre.
Alejandro Muñoz, nacido en Sevilla en 1982 es titulado superior de viola y violín, con un currículo extenso que haría esta crónica interminable, pues ha pasado por múltiples orquestas, ha realizado cursos de perfeccionamiento y paralelamente a sus actividades de instrumentista, realizó estudios de dirección de orquesta con Michael Thomas. Con 23 años obtuvo una plaza en la Orquesta de Córdoba. Realiza una importante labor pedagógica impartiendo cursos y clases magistrales de violín, viola y música de Cámara. Desde 2014 es el director de la Orquesta Joven de Córdoba y desde 2015 es profesor de violín y viola en la Academia Córdoba Music.
Carlos Rafael Martínez Arroyo que nació en 1999, nuestro excepcional violinista, ya con 10 años ganó el Premio de Violín "Ángeles Reina" en Málaga y el "Marcos Pedro Moreno Jiménez" en Cabra. Resumiendo, ha tocado a dúo con Ara Malikian en el "Club de Pizzicato" de TVE y como solista ha pisado los escenarios de Don Benito, Almendralejo, Mérida y Cáceres con las orquestas extremeñas "Scarlatti" y OSCAM, con el Concierto para violín y orquesta de Mendelssohn, con el que también visitó Córdoba, Jaén y Cabra con la Orquesta de Córdoba. En Cádiz ha bajado al foso del Teatro Falla, tocando la ópera "L"elisir d"amore" de Donizetti. En Málaga ha interpretado el Concierto de Tchaikovski, con la Orquesta Filarmónica de la ciudad, con gran éxito de crítica y público. Granada, donde estudia con el violinista José Mª Fernández Benítez, ha escuchado su violín en distintos lugares, entre ellos el Auditorio "Manuel de Falla", también como solista. Sevilla ha sido testigo de su valía en el Ateneo, Teatro "Lope de Vega" con la Banda Sinfónica de la capital hispalense y el Teatro Maestranza. Cataluña también sabe de su violín, tanto solista como "tutti", desde el Palau de la Música de Barcelona a distintas ciudades catalanas, pues pertenece a la plantilla de la Orquesta "Unesco" de la Ciudad Condal, cuya dirección ostenta el famoso violinista Gonçal Comellas, quien también se encarga de su formación. Asimismo ha tocado en el "Kursal" de San Sebastián, "Palacio Euskalduna" de Bilbao, Auditorio "Mozart" de Zaragoza y últimamente en el Auditorio Nacional de Madrid. Amén de infinidad de pueblos. Pocos lugares de España le quedan por visitar con su violín.
Tiene ya en su repertorio los cuatro grandes conciertos para violín y orquesta y sigue avanzando en la preparación de otros, entre ellos el de Sibelius, que presentará en la próxima temporada 2016-17 con la Orquesta de Córdoba, en el Gran Teatro, en concierto de abono.
Estas fueron las mimbres que conformaron el excepcional concierto del día 24 de junio en nuestra ciudad, con el siguiente programa:
"Concierto para violín y orquesta en RE M Op. 61" de Beethoven (1770-1827). Escrito en 1806 y estrenado en dicho año, es el único concierto que escribió para este instrumento el compositor de Bonn. Dura aproximadamente 45 minutos y no tuvo buena acogida pues prácticamente hasta 1844 no se interpretó y lo hizo Joseph Joachim, con una orquesta dirigida, nada más y nada menos que por Felix Mendelssohn.
Se situó en el escenario la Joven Orquesta de Córdoba y esperó expectante al violinista egabrense y éste apareció acompañado del director en medio de grandes aplausos.
Comenzó el famoso Concierto de Beethoven y la orquesta inició los primeros compases sonando precisa bajo la batuta de Alejandro Muñoz. Carlos Rafael esperaba "su entrada" con serenidad. Llegó su hora y el "allegro ma non troppo" del ler. movimiento lo fue desgranando con la seguridad que caracteriza al violinista de Cabra. La orquesta seguía en su exposición acompañando con finura. Y el director la llevaba segura, como en todo el concierto, no dejando que "tapara" al solista. Llegó la "cadenza" de este mov. y Carlos la hizo en una gran exhibición como el magnífico violinista que es. No se oía ni respirar, sólo las melodías que tiene la partitura, por supuesto memorizada, en sus partes "vivaces" y lentas. Impresionante.
El mov. siguiente, "Larghetto", con cambio a la tonalidad vecina (Sol Mayor), sonó precioso, en el que la sutilidad era la seña de su decir. ¡Qué delicia!
Y sin pausa el 3er. mov. "Rondo" que lo llevó Carlos con gran técnica y ejecución, con sus grandes dificultades, como todo el concierto, pues no en vano es uno de los más difíciles para un solista. Para terminar este mov. otra "cadenza" "peliaguda", que la solventó espléndidamente arrancando una artillería de palmas y bravos que atronaron "El Jardinito", con lo que finalizó este Concierto para violín y Orquesta de Beethoven. El director lo abrazó tras su excepcional interpretación y Carlos saludó a la concertino de la orquesta.
"Sinfonía nº 8 en Sol M Op. 88" de Antonin Dvorak ( 1841-1904).
Tras el descanso, la 2ª parte estuvo ocupada por la "Sinfonía nº 8" del checo Antonin Dvorak, con cuatro movimientos. Es una sinfonía bellísima que se puede comparar con su hermana la 9ª "Nuevo Mundo", aunque se programe menos. Está inspirada en la música tradicional bohemia que tanto amó Dvorak.
El 1er. mov. es un "Allegro con brio" que tiene una exposición poderosa y brillante. La orquesta seguía sonando muy bien, qué chelos y qué solistas de flauta, oboe, trompetas...
El 2º mov, "adagio" tiene una bella melodía, que fue muy bien dicha por los diversos instrumentos.
El 3er. mov. es un "Allegretto grazioso" con una graciosa danza , deliciosa, que nos hace "movernos" a su ritmo tierno que termina de una manera vivaz.
Y el 4º mov. "Allegro ma non troppo" es un movimiento turbulento, con una fanfarria, una hermosa melodía de los chelos y violas, una cascada de instrumentos y termina con los metales y percusión.
El director Alejandro Muñoz ha llevado esta hermosa obra con gran maestría y la orquesta le ha correspondido con una ejecución magnífica. Ya es la 4ª vez que la Orquesta Joven de Córdoba triunfa en el Teatro "El Jardinito". Los muchos aplausos y bravos lo han certificado.
|
|
|
|
|
|