|
El Hospital Infanta Margarita, reconocido por el Ministerio de Sanidad
03.06.16 - Escrito por: Redacción
La UGC de ginecologia-obstetrícia del Hospital Infanta Margarita de Cabra, ha sido reconocida por el Sistema Nacional de Salud, por sus buenas prácticas en el marco de la atención al parto y salud sexual y reproductiva, por el proyecto "ESCUELA DE MADRES Y PADRES". El proyecto se puso en marcha en 2012 y consta de dos fases: vista de las gestantes y talleres en planta.
La visita de las gestantes y sus acompañantes, es una jornada de puertas abiertas. Los profesionales de la Unidad de Gestión Clínica de Ginecología y Obstetricia del centro hospitalario junto con todos los profesionales que imparten educación maternal en los centros de salud del área de salud sur de Córdoba, han mantenido reuniones periódicas donde surgió la oportunidad de compartir espacios con las gestantes, sus parejas y/o familiares de referencia (madres, hermanas, tías y abuelas generalmente) para no sólo informar de aspectos de la maternidad de su interés, sino también de los propios servicios del SSPA e intercambiar opiniones y expectativas sobre su proceso.
En el desarrollo de la actividad se pretende aumentar el papel protagonista y la participación activa de las mujeres ofreciéndoles para ello la información necesaria y respetando sus decisiones en todo el proceso de embarazo-parto-puerperio, y la participación activa de la ciudadanía en la detección de situaciones de mejora.
Según Soledad González Moreno coordinadora de cuidados de la UGC, se pretende disminuir el grado de estrés y ansiedad que produce acudir a un lugar desconocido en situación de parto, garantizar la elección libre e informada de la mujer sobre su maternidad, parto y crianza de su bebé, impulsando la atención humanizada como una de las prestaciones de los servicios sanitarios de la unidad, y dar a conocer el funcionamiento de la UGC de Obstetricia y Ginecología, sus profesionales, cartera de servicios, protocolos de acogida y acompañamiento...etc.
La segunda fase del proyecto son los talleres en planta cuyos principales objetivos son: establecer los medios necesarios para garantizar la efectividad de la información sobre auto-cuidados y cuidados del recién nacido por parte de los cuidadores principales, asegurándose que ha sido comprendida y que su manejo es correcto.
Mejorar la calidad de la atención al proceso de nacimiento, incrementando el protagonismo de la mujer en todo el proceso, e implicando a la pareja de forma activa en la crianza del hijo recién nacido, impulsar la atención humanizada.
Mejorar de forma específica la calidad de la atención a mujeres en situaciones de vulnerabilidad. "Queremos - continúa diciendo Soledad González - aumentar el grado de satisfacción y confianza respecto a los profesionales. Incrementar el papel y la participación activa de la mujer, ofreciéndole la información necesaria respetando siempre sus decisiones. Garantizar la formación adecuada en los cuidados. Promover la lactancia materna desde el respeto a las decisiones informadas. Fomentar la educación sanitaria sobre auto cuidados puerperales. Instruir a los cuidadores en los conocimientos básicos y habilidades que permitan conocer y manejar los cuidados del recién nacido. Realizar intervención básica anti tabáquica, reforzando la prevención de la exposición al tabaquismo pasivo del recién nacido".
Este proyecto es el fruto del trabajo de un equipo de profesionales formados y preparados del área de maternidad y partos y desde su puesta en marcha en Abril de 2012, alrededor de 4600 familias de toda el área de influencia de nuestro hospital, han participado en el proyecto, desarrollando cada una de sus fases en su totalidad.
La evolución del proyecto ha propiciado la mejora del mismo a través de las demandas, inquietudes y necesidades planteadas por los usuarios, pues en definitiva, el OBJETIVO FUNDAMENTAL fue, es y será ofrecer un servicio de calidad que tienda a la excelencia, y no hay mejor camino para ello que contar con los propios beneficiarios del sistema, contribuyendo con ello a mantener el nivel de la Sanidad Andaluza en los estándares más altos del estado español.
Soledad González, coordinadora de cuidados de la UGC ginecología-obstetricia, ha indicado también que "este reconocimiento por parte del ministerio de sanidad, supone una inyección de ánimo, vitalidad y entusiasmo para continuar en esta línea de trabajo y seguir avanzando en nuestro día a día pues como bien se dice, los logros de una organización son el resultado del esfuerzo combinado de cada individuo. Estoy muy orgullosa de poder liderar este equipo de grandes profesionales, cada cual en su competencias da lo mejor de sí mismo y todos somos necesarios. Voy a terminar con la frase que me pidieron desde el ministerio para identificar la buena práctica.
|
|
|
|
|
|