Síguenos en:

Facebook

Twitter

Youtube

Livestream

Hemeroteca (1912-1989)

Hemeroteca (2002-2005)

Fundación "Aguilar y Eslava"

Fundado en 1912  |  AÑO 113º  |  DIARIO DIGITAL  |  I.S.S.N.: 1695-6834

Buscar con en laopiniondecabra.com

1912-2012: cien años de sinceridad e independencia

laopiniondecabra.com

Simpática "Boda de Luis Alonso", con el Teatro Lírico Andaluz en "El Jardinito" de Cabra

08.05.16 - Escrito por: Rafael Nieto López

El sábado 7 de mayo hubo Zarzuela en el Teatro "El Jardinito" de CABRA, poniéndose en escena "LA BODA DE LUIS ALONSO" o "La noche del encierro", del sevillano Gerónimo Giménez, por la compañía del Teatro Lírico Andaluz, a las 21 horas.

El Teatro Lírico Andaluz es habitual en nuestra ciudad y así lo hemos visto en los principales espacios escénicos egabrenses, como el Auditorio Municipal "Juan Muñoz", el Teatro "El Jardinito" e incluso en la Plaza de España ante la fachada del Ayuntamiento, representando zarzuelas, ópera en versión concierto, recitales líricos y de música italiana, siempre obteniendo un gran éxito, del que ha participado el público.

Esta "Boda de Luis Alonso" del sábado 7 por la noche, resultó una representación simpática, pues el Libreto de Javier de Burgos, los actores y cantantes del reparto, cuerpo de baile y la orquesta que ocupaba el foso con su director al frente, coadyuvaron a que contemplásemos una obra del género chico, poco representada, que nos hizo disfrutar a los asistentes, que hicieron una buena entrada, en el Teatro de la Avenida Fernando Pallarés.

El Teatro Lírico Andaluz traía una pequeña orquesta, por economía de medios, como suele ser habitual en estas representaciones que no se hacen en grandes teatros (Zarzuela de Madrid, etc.), en la que no faltaba representación de ningún instrumento, para poder interpretar la partitura en toda su integridad y tuvieron una actuación perfecta, no se quedó atrás ningún compás, pues sus componentes son profesores o alumnos de fin de carrera y la batuta que los dirigía era de categoría.

Arturo Díez Boscovich, que fue el director musical, es un joven -28 años- director de orquesta malagueño, nacido en un ambiente musical, nieto de un conocido músico, Luis Díez, que fue director del Orfeón Universitario de Málaga. Se formó en Barcelona como director de orquesta con Miguel Ortega y ha estudiado composición y orquestación. Ha compuesto un Miserere y un Vía Crucis, que va a grabar con la Orquesta Filarmónica de Málaga y el Coro de RTVE. Ha dirigido a muchas orquestas españolas (entre ellas la Orq. y Coro Nacionales de España) en conciertos, ópera, zarzuela, musicales y dice que dirigir en el foso es de lo más difícil. Le interesa mucho la música de cine y así el pasado 25 de abril ha dirigido a la Orquesta Filarmónica de su ciudad natal (OFM) en un Concierto de Música de Cine englobado en el 19 Festival de Cine Español de Málaga de 2016. También ha dirigido a la Orquesta Ciudad de Granada (OCG) en otro concierto de música de cine, en el Auditorio "M. de Falla" granadino. En el Teatro "Cervantes" malagueño ha hecho la ópera "L"elisir d"amore" con la OFM y un Concierto-homenaje a Gary Cooper y al compositor Antón García Abril con la OCG. Ha hecho el musical "Los miserables" desde el Teatro del Liceo de Barcelona pasando por toda España.

Comenzó la representación de "La boda" con el conocido Preludio, que se llevó las primeras palmas de la noche. El argumento tiene un protagonista, Luis Alonso, maestro de baile, cincuentón, que lo hace Luis Pacetti (tenor) y va a contraer matrimonio con la joven Mª Jesús, Lourdes Martín (soprano), que había tenido relaciones con un mala cabeza, Grabié, que es el actor Raúl Tellez. Éste no desea impedir la boda pero si la quiere estropear.

Los padres de Mª Jesús, Chano, Miguel Guardiola, actor y La Picúa, Juana García (mezzo), están contentísimos de que su hija se case con Luis Alonso, porque es un excelente partido y tiene un padrino rico, el Sr. Paco, que lo canta Pablo Prados (barítono). En el 1er cuadro aparecen Luis Alonso, el Sr. Paco y sus dos amigos Miguelito, Guillermo Díaz y Tarugo, Chemi García y se entona el cuarteto "Entren ustedes señores en este sielo". Luis Alonso se siente rejuvenecido y el Sr. Paco está convencido de que siendo el padrino en la boda no va a faltar vino cante y baile.

Hace su aparición Mª Jesús vestida de novia y canta con Luis Alonso el dúo "¡Luis Alonso! ¡Claveyina! Con un estilo próximo al cante jondo. Lo hicieron muy bien. Y aplausos tras el número musical.

Llega el famoso "Intermedio" y el ballet tuvo una magnífica intervención. Proceden las 4 bailarinas que actuaron, de la Escuela de Danza de Málaga.

Ya celebrado el matrimonio, la fiesta está en todo su apogeo. Gabrié aparece y dice con terribles palabras que ha debido matar a Mª Jesús, a sus padres y al carcamal que se la ha robado. La sangre no llega al río y Gabrié le cuenta sus penas a un vendedor ambulante el tío Cachipuchi, que lo representa J. Antonio Hidalgo.

Y comienza el 3er cuadro con la música de una linda habanera que Mª Jesús se encarga de decirla con sumo gusto "Manué yo me sofoco". Luis Alonso canta y prepara unas boleras que las bailarinas, con zapatillas de ballet clásico, las bordan en sus actuaciones de conjunto e individual. Se forma un gran revuelo al haber toros sueltos. Paco, el aficionado a la tauromaquia, está aterrorizado. Todo el mundo corre para salvarse. Luis Alonso abandona a su mujer y se tira por una ventana, terminando con este embrollo este precioso sainete lírico. La coreografía fue de Aída Sánchez, la sastrería de Victoria Rubio y la escenografía de Eva Gallardo.

El Director escénico y director del Teatro Lírico Andaluz es el incombustible zarzuelero Pablo Prados, que gracias a su labor, la zarzuela se sigue reponiendo por estos lugares (España).

Tras la excelente representación escénica y los aplausos de los asistentes y saludos de los componentes de la Compañía Lírica, Pablo Prados tomó la palabra y dijo que fiel a la tradición, cuando se pone un sainete, para completar su corta duración se hace un Fin de Fiesta.

El Fin de Fiesta comenzó con la actuación de la soprano Lourdes Martín que hizo "La tarántula" de "La Tempranica", también de Gerónimo Giménez, con mucha gracia e igualmente la cantó. Recibió gran cantidad de aplausos.

Siguió "La tabernera del puerto" y dijo la romanza "No puede ser" (Pablo Sorozábal) el tenor lírico Luis Pacetti, que la bordó. Todos los tenores la han cantado. Fue la actuación más espectacular de la noche y el público así lo entendió. Los bravos atronaron en el Teatro.

Casi es el Himno de Murcia el famoso "Canto a Murcia" de "La Parranda" del granadino Francisco Alonso. Lo hizo Pablo Prados, barítono, con un coro de cámara suficiente para arroparlo. Y también, como Pacetti, cosechó bravos.

El pasacalles de "Agua, Azucarillos y Aguardiente" de Federico Chueca, fue cantado por un cuarteto de voces, Luis Pacetti (tenor), Pablo Prados (barítono), Lourdes Martín y Aída Sánchez (sopranos) y "palmeado" por el público.

Y quedaba una sorpresa: "Amapola" (José María Lacalle) que la cantamos todos y la dirigió P. Prados desde el patio de butacas.

El Director del Teatro Lírico Andaluz expresó su satisfacción por haber actuado una vez más en Cabra, donde son acogidos con cariño, agradeció al Ayuntamiento, representado por el Concejal de Educación y Espacios Culturales, Ángel Moreno Millán, su colaboración y a todos los asistentes su presencia. El público los despidió, puesto en pie.

más artículos

Primera audición de la radio en el santuario hace 100 años

03.08.25 | Antonio Ramón Jiménez Montes / Hemeroteca La Opinión

La portada barroca de la parroquia de la Asunción y Ángeles

19.07.25 - PATRIMONIO | Antonio Ramón Jiménez Montes

Cabra y el Culto a Isis: un Vínculo con los «Illychiniarius»

01.06.25 | Antonio Ramón Jiménez Montes

León XIV: un nombre con pasado, una mirada al futuro

17.05.25 | Antonio Ramón Jiménez Montes

PRIMUS CALAMI: RETÓRICA VISUAL Y SABER BARROCO DE JUAN CARAMUEL

09.05.25 | Aioze R. Trujillo-Mederos / Biblioteca histórica Aguilar y Eslava

Un enigma barroco: ingenio y moral en un acertijo inédito

24.04.25 - BIBLIOTECA HISTÓRICA AGUILAR Y ESLAVA | Aioze Trujillo-Mederos | Director CEVYA

Las mujeres, testigos valientes de la Resurreción

20.04.25 - PACUA | M. Dolores Castro

El cartel de la Semana Santa

11.04.25 | José Manuel Jiménez Migueles

Rito y espacio del Vía Crucis. La ermita del Calvario de Cabra

05.04.25 - VÍA CRUCIS CALVARIO | Antonio Ramón Jiménez Montes / La Opinión Cofrade / EVOCA Pasión

Salvador Guzmán cierra los actos del centenario de la Sangre de Baena

03.04.25 - RESTAURACIÓN | Redacción / Cancionero

Secciones

Webs amigas

laopinioncofrade.com | noticias cofrades
Meteocabra.es | el tiempo
Patio de Cuadrillas | actualidad taurina
Poesía Taurina | decenario de versos táuricos

Sobre "La Opinión"

Quiénes Somos
Redacción
Hemeroteca (1912-1989)
Hemeroteca (2002-2005)
Contacto

Sobre la Fundación

Quiénes Somos
I.E.S. "Aguilar y Eslava"
Museo "Aguilar y Eslava"
El Hombre de la Sábana Santa
La Opinión de Cabra
Coro de Cámara

Aviso legal

Condiciones de uso
Política de privacidad

Síguenos también en:    • Facebook    • Twitter    • Youtube    • Livestream