La Banda Sinfónica de la Asociación Banda de Música de Cabra, nos presentó el pasado 19 de marzo un BUEN CONCIERTO, con mayúsculas, homenaje a la Semana Santa Egabrense 2016 en el Teatro Municipal "El Jardinito", que tuvo una gran entrada de público, a las 20:30 horas. La Banda egabrense ya nos tiene acostumbrados a excelentes actuaciones y ésta, como no podía ser de otro modo, fue una más de ellas.
El escenario del teatro, ocupado totalmente por los miembros de la agrupación tenía unos símbolos significativos de la Semana Santa de Cabra, una estrella de la pareja que acompaña la Cruz de Guía de la Cofradía del Santo Entierro y dos de los faroles que rematan las cuatro esquinas del trono del Sepulcro de Plata de Cristo muerto, de dicha cofradía. El pie del podio del director lo adornaba un gran ramo de flores.
Este concierto que presenciamos tenía un significado especial en cuanto a la Banda, el cambio de dirección. Tras casi tres décadas al frente de la misma de Manuel González Rubio, con excepcional trayectoria, se producía el cambio por Antonio Moral Jurado, que había sido subdirector.
La batuta pasa a manos de un Titulado Superior de Música, con las especialidades de Dirección de Orquesta y Composición, amén de Maestro de Música por la Universidad de Córdoba, Título Profesional de Trombón y conocimiento de otros instrumentos, como la tuba...
Con estas mimbres, la Asociación no notará un cambio brusco y seguirá el camino que había trazado Manuel González en su larga permanencia con la Institución Musical.
El concierto comenzó con sonido egabrense, el pasacalles "La Cruz Parroquial" de José López Cordón, antiguo director de la banda, que con sus notas alegres hacen recordar sonidos semanasanteros de Cabra.
Finalizado este pasacalles tomó la palabra el Presidente de la Asociación Banda de Música, Víctor Herrero Pareja quien explicó el contenido del programa.
Siguió la marcha "Martirio" (1969) de José Rodríguez López de estructura sencilla y que el director logró, con un "tempi" más lento, una audición solemne.
La "Esperanza de Triana" (1925) de Manuel López Farfán, joya en olvido según muchos, con un trío dulce al principio y el tema principal precioso, sutiles crescendos y decrescendos y ritmo bien llevado por Antonio Moral, fue la que escuchamos después.
A la entrada de la Sala pudimos observar que la Casa Discográfica SONOGRAFIC estaba ofreciendo un CD denominado "In Excelsis". Se trata de un proyecto para dar oportunidades a bandas como la de Cabra para que puedan darse a conocer y promocionarse. Entre las grabaciones se incluyen dos de las que se programan en este concierto, "Dolor de una Madre" del anterior director Manuel González, marcha del 2015 que compuso para el 60 aniversario de la Cofradía de Ntra. Sra. del Mayor Dolor de Cabra. Es melódica y está muy bien desarrollada. Así como "Consolación" de Antonio Moral, con buena introducción, la actuación de trombones y clarinetes y un sonido lúgubre.
David Hurtado Torres, pianista sevillano y compositor de flamenco (en su familia, su madre es sobrina de Juanito Valderrama) sorprende con "Subida al Calvario", que oímos a continuación y que es una marcha descriptiva del caminar de Jesús al Calvario. Fue primicia en la programación que tiene la Banda.
Siguió "Sine labe concepta" (Sin pecado concebida) (2009) del pontanés Antonio Moreno Pozo, compositor de marchas y trombonista. Tiene gran calidad lo que le llevó al autor a ganar un concurso en 2010. Es muy sutil en su desarrollo y también fue primicia.
"Margot", del sevillano Joaquín Turina, procede de su drama lírico de igual nombre y aunque no es marcha fúnebre se adapta a sus características. Fue expuesta espléndidamente y la sorpresa llegó cuando el personaje de la ópera, Amparo, cantó un extracto de ella desde un palco del Teatro. La solista fue la conocida Carolina Garrido Castro, que la bordó con su voz de tristeza y el acompañamiento musical perfecto de la banda. Las palmas no se hicieron esperar.
Y continuó la programación con "Encarnación Coronada" (1994) de Abel Moreno, que la hizo para la coronación de la Virgen sevillana Ntra. Sra. de la Encarnación. Marcha alegre y rítmica con buenas cornetas. Lleva como "saetilla" una parte vocal, el "Ave María", que fue interpretada por el dúo Víctor Herrero Pareja (tenor) y Carolina Garrido (que actuaba como soprano). El público se puso en pie, los aplaudió y también se oyeron bravos. Este "Ave María" se escucha en determinados lugares, cantado por el público que presencia una procesión en la que se interpreta esta marcha.
Los asistentes pidieron el "bis" y sonó "La Madrugá" (1987) de Abel Moreno y como dije en mi crónica del Concierto de Marchas Procesionales del Centro Filarmónico Egabrense del pasado día 5 "su música es sencilla, agradable al oído y de escasa dificultad para cualquier agrupación. ¡Pero gusta con pasión!" Fue muy bien llevada y sonó también deliciosa pues hay muy buenos intérpretes en la Banda.
El concierto llegaba a su fin, pero estábamos en Cabra y no podía faltar "Cofradías Egabrenses" (Fco. Moral León) el alegre pasacalles que todos sabemos. La banda lo bordó, como todo el concierto. Antonio Moral estaba pletórico de satisfacción por el éxito obtenido y el público aplaudió un buen rato, saliendo también a saludar Carolina Garrido y Víctor Herrero, por la contribución canora que habían hecho, colaborando a que este concierto de Marchas Procesionales triunfara.